La Actualidad Noticia
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette
domingo, agosto 31, 2025
Track all markets on TradingView
No Result
View All Result
La Actualidad Noticia
No Result
View All Result
La Actualidad Noticia
Home bienesta

Los tipos de hernias y sus síntomas más frecuentes

La Actualidad Noticia Por La Actualidad Noticia
julio 15, 2025
en bienesta, Bienestar, cirugías, hernias, Salud
0
Los tipos de hernias y sus síntomas más frecuentes
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las hernias son una condición médica que padecen muchas personas. Estas se deben al desplazamiento de un órgano o tejido interno, como el intestino, y salen por un punto debilitado de la pared muscular y forman una protuberancia que puede ser palpable desde el exterior.

Estos bultos tienden a salir en el área abdominal, la ingle, en la herida de una cirugía o en la columna vertebral.  

De acuerdo con la Clínica Mayo, las hernias ocurren por diferentes razones: desde debilidad congénita en la pared abdominal o músculos hasta por un esfuerzo brusco, embarazo, sobrepeso, cirugías previas, estreñimiento o envejecimiento.

Los tipos de hernias y sus síntomas más frecuentes
Foto: Unsplash

Estos son los tipos de hernias:

–Hernia inguinal: esta es la más común y ocurre en la ingle cuando una parte del intestino sobresale a través del canal inguinal.  Es más frecuente en hombres.

–Hernia femoral: es similar a la inguinal pero se forma en una zona  más baja, cerca del muslo, y es más común en mujeres.

–Hernia umbilical: Aparece alrededor del ombligo. Es común en bebés, mujeres embarazadas o personas con sobrepeso.

–Hernia incisional: esta se forma en el sitio donde se realizó una cirugía previa. El tejido de la cicatriz puede debilitarse y permitir que los órganos internos sobresalgan.

–Hernia de hiato: se produce cuando una parte superior del estómago se desliza hacia el tórax a través del diafragma. Puede causar reflujo o acidez estomacal.

–Hernia epigástrica: esta sale en el ombligo y la parte inferior del esternón es causada por el debilitamiento de un tipo de tendón, llamado fibras aponeuróticas, debilitadas.

–Hernia de disco: se produce en la columna vertebral como consecuencia de la salida del núcleo (sustancia gelatinosa) que está dentro de un disco por una grieta del anillo (una cubierta elástica).

Síntomas y tratamiento de las hernias

En algunos casos las personas no presentan síntomas, mientras que otras pueden experimentar dolor en la zona en donde se haya formado la hernia y la presencia de un bulto visible y palpable desde el exterior del cuerpo. 

Los expertos del área de la salud recomiendan que en caso de presentar molestias, deben ser atendidas por un especialista, ya que podrían ser mortales si surge alguna complicación. 

Una complicación de una hernia abdominal puede ser el estrangulamiento de una parte del intestino que quedó atrapado en la zona muscular por donde salió y al que no le llega flujo de sangre, por lo que el paciente debe ser operado de emergencia. 

Los tipos de hernias y sus síntomas más frecuentes
Foto: Unsplash

En el caso de una hernia inguinal, otras complicaciones pueden ser que un segmento del intestino quede atrapado dentro del saco que forma la hernia y este no pueda volver al abdomen o, en los hombres, puede extenderse al escroto, lo que produce dolor e hinchazón en la zona. 

Otros síntomas pueden ser sensación de pesadez o presión, hinchazón y aumento del tamaño del bulto. En el caso de la hernia discal, la persona puede presentar debilidad o entumecimiento en un brazo o en una pierna. 

De acuerdo con la Clínica Mayo, el tratamiento para atender las hernias es una intervención quirúrgica. Estas pueden ser una cirugía abierta, cuando se hace una incisión directa en el bulto y se repara con un malla para reforzar el tejido debilitado; o una laparoscopia, que es cuando se hacen cortes pequeños y se introducen instrumentos quirúrgicos.

Los tipos de hernias y sus síntomas más frecuentes
Foto: Unsplash

Recomendaciones

Mejorar los hábitos puede ser un mecanismo para prevenir la formación de hernias. Mientras que en caso de que sea un defecto congénito, solo es posible reducir la tensión en los tejidos y músculos.

Estas son las recomendaciones para evitar la formación de hernias:

-Mantener un peso saludable.

-Incorporar alimentos con fibra para evitar el estreñimiento.

-No levantar objetos pesados o hacerlo con cuidado.

-No fumar para evitar la tos crónica.

Todas las recomendaciones están dirigidas a evitar que se produzca un desgarro y que de allí se genere una hernia o, en el peor de los casos, se complique. Asimismo, la atención médica es importante, ya que permitirá una detección temprana y vigilancia de estas afecciones que en muchos casos pueden llegar a ser molestas. 

La entrada Los tipos de hernias y sus síntomas más frecuentes se publicó primero en El Diario.

La Actualidad Noticia

La Actualidad Noticia

Categoria

Noticias Recientes

CICPC advirtió que estafadores usurpan la identidad del organismo para cometer fraudes

CICPC advirtió que estafadores usurpan la identidad del organismo para cometer fraudes

agosto 31, 2025
Detuvieron en Bogotá a otro presunto implicado en asesinato del senador Miguel Uribe Turbay

Detuvieron en Bogotá a otro presunto implicado en asesinato del senador Miguel Uribe Turbay

agosto 31, 2025
No Result
View All Result
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette

© 2025 laactualidadnoticia.com - Todos los derechos Reservados - Grupo circuitodigital.com