Durante la tarde del viernes 18 de julio, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la liberación de los 10 estadounidenses detenidos por razones políticas en Venezuela.
“Los estadounidenses detenidos en Venezuela están en camino a la libertad. Quiero agradecer a mi equipo en el Departamento de Estado y especialmente al presidente Nayib Bukele por ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación de todos nuestros detenidos estadounidenses, además de la liberación de los presos políticos venezolanos”, escribió Rubio en su cuenta de X.
Nothing says freedom like the American flag. Ten Americans freed from Venezuelan prisons today are coming home because of @POTUS, @SecRubio & @nayibbukele.
America First in action. pic.twitter.com/pc6bI0Wgnx
— Embajada de los EE.UU., Venezuela (@usembassyve) July 18, 2025
La liberación de los estadounidenses se realizó en paralelo a liberación de los 252 venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en EL Salvador, quienes se encontraban aprehendidos luego de que el gobierno de Donald Trump los señlara como presuntos mientos del grupo criminal Tren de Aragua.
Por su parte, el defensor de derechos humanos y director de la organización no gubernamental (ONG) Foro Penal, Alfredo Romero, confirmó que entre los estadounidenses hay cinco ciudadanos americanos y cinco residentes de EE UU con otras nacionalidades como venezolana, mexicana, francesa, boliviana, peruana y uruguaya.
En febrero, Foro Penal detalló algunos de los nombres estadounidenses que estaban detenidos en el país: Wilbert Joseph Castañeda, Joseph Saint Claire, Jonathan Pagan González, Lucas Hunter y Jorge Marcelo Vargas.
Sumado a esto, Foro Penal indicó a Renzo Yasir Huamanchumo y Fabian Buglione Reyes como personas con residencia legal en EE UU.

Quiénes son algunos de los estadounidenses liberados
Wilbert Joseph Castañeda
Wilbert Joseph Castañeda, de 37 años de edad, es un militar estadounidense con nacionalidad mexicana. Desde 2009 forma parte del cuerpo de élite Navy Seals, un grupo de militares de la marina de EE UU que se encarga de llevar a cabo misiones peligrosas, de acuerdo con la página web Tal Cual. Durante su carrera fue destinado a Afganistán y a Irak en 2014; pero fue trasladado a Colombia en 2020 para realizar una operación de cooperación con las Fuerzas Armadas colombianas.
Por su parte, Petra Castañeda, madre del militar, argumentó a medios estadounidenses que Wilbert viajó a Venezuela para visitar a su novia, Deisy Jugles González, quien también fue detenida. Castañeda fue detenido el 14 de septiembre de 2024 en Puerto Ayacucho, estado Amazonas.
Joseph Saint Claire
Otro de los estadounidenses detenidos según Foro Penal es Joseph Saint Claire, sin embargo, la ONG no tiene registro de la fecha y lugar de su detención en territorio venezolano.
Entre la información que sí confirma la organización es que Saint ingresó al Rodeo I durante la primera semana de diciembre de 2024.
Jonathan Pagan González
Pagan, de origen puertorriqueño, fue privado de su libertad en octubre de 2024 cuando se trasladaba por el puente Rafael Urdaneta, en el estado Zulia.
De acuerdo con Diosdado Cabello, este ciudadano estadounidense habría ingresado al país con la supuesta misión de infiltrarse en grupos religiosos, sin especificar ningún nombre u organización.
Jorge Marcelo Vargas
Vargas cuenta con doble nacionalidad: estadounidense y boliviana. Se conoció que fue detenido por funcionarios de seguridad del Estado en octubre de 2024. Las autoridades venezolanas lo acusaron de presuntamente atentar contra altos funcionarios, incluyendo al presidente Nicolás Maduro.
Según la información, Vargas fue capturado cuando tomaba fotografías de las refinerías de El Palito, en Carabobo, pero esta información no ha sido confirmada por fuentes distintas al gobierno de Maduro.
Lucas Hunter
El quinto estadounidense detenido fue identificado por Foro Penal como Luchas Hunter, de 36 años de edad, quien también posee nacionalidad francesa y se dedicaba al análisis en un fondo de inversión franco-británico.
Hunter desapareció el 7 de enero de 2025 mientras conducía una motocicleta cerca de Paraguachón, Colombia. Sin embargo, un grupo de personas denunció que el estadounidense fue detenido por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Este detenido es el único de los cinco que no habla español.

Más de 50 extranjeros están detenidos en Venezuela
En el reciente informe de Foro Penal, se detalla que hasta el 5 de febrero de 2025 hay 54 extranjeros detenidos en Venezuela y 35 personas con doble nacionalidad.
Además de los estadounidenses anteriormente mencionados, la ONG confirmó que hay personas de origen alemán, argentino, checo, colombiano, ecuatoriano, español, guyanés, neerlandés, italiano, peruano, portugués, ucraniano y uruguayo.
La mayor cantidad de presos políticos extranjeros provienen de Colombia o son colombo-venezolanos, con un total de 13 detenidos; seguidos de ciudadanos españoles o con nacionalidad española-venezolana, con 11 personas privadas de libertad; luego siguen los ítalo-venezolanos con nueve detenidos, y cuatro luso-venezolanos.
La cifra da un total de 89 detenidos de origen extranjero, sin embargo, Diosdado Cabello reconoció el 6 de enero que en Venezuela hay aproximadamente 125 extranjeros privados de libertad.
La entrada ¿Quiénes son los estadounidenses que fueron liberados por el gobierno de Venezuela? se publicó primero en El Diario.