Este martes 22 de julio el Inameh informó que una vaguada monzónica está activa sobre Venezuela. Además, autoridades incautaron 49 toneladas de sustancias peligrosas para el ambiente.
En el ámbito internacional, México reportó 14 mexicanos detenidos en la cárcel Alligator Alcatraz, Estados Unidos anunció su retirada de la Unesco en 2026 y varios pases de Europa siguen afactados por las altas temperaturas.
Asismismo, J Balvin será premiado por su compromiso con cultura latina.
A continuación, las noticias más destacadas del lunes 21 de julio:
1. Informaron que la vaguada monzónica está activa sobre Venezuela

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), informó este martes 22 de julio que está activa una vaguada monzónica sobre el territorio nacional .
El organismo pronoticó lluvias o chubascos en Bolívar, Amazonas y Apure durante la mañana, extendiéndose hacia la Región Oriental, Llanos Centrales y Occidentales al acercarse el mediodía.
En la tarde y la noche, las lluvias se espera incremento de nubosidad en la mayor parte del territorio nacional, con desarrollo convectivo propiciando precipitaciones de variada intensidad y actividad eléctrica, siendo más intensas y frecuentes en zonas de Guayana Esequiba, Amazonas, Bolívar, este de Apure, Anzoátegui y Guárico.
La onda tropical número19 se ubica al noreste del la Guayana Francesa, la número 20 está en el Atlántico Tropical Central, y la número 21 al oeste de las costas africanas.
2. Incautaron 49 toneladas de sustancias peligrosas para el ambiente
Funcionarios decomisaron un total de 49 toneladas de sustancias peligrosas para el medioambiente tras un operativo de fiscalización ambiental, coordinado por el Ministerio de Ecosocialism, informó este martes 22 de julio el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El canal estatal indicó que unos 683 funcionarios desplegados en todo el territorio nacional lograron la incautación de 49.560 kilos de urea, así como 26.439 litros de “fluidos tóxicos” como aceites y lubricantes. También fueron confiscados 3.753 kilos de carbón vegetal, ocho erizos africanos y 350 pieles saladas de bovinos.
En otro operativo que se realizó el 23 de junio, el Ministerio de Ecosocialismo informó de la incautación de 9,7 toneladas de sustancias peligrosas, como detergente ácido, cloro doméstico, detergente neutro, citrato de sodio, soda cáustica granulada, cloruro de calcio y monoetilenglicol.
3. México reporta 14 mexicanos detenidos en la cárcel Alligator Alcatraz en EE UU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes 22 de julio que 14 mexicanos están internados en el centro de detención Alligator Alcatraz, un nuevo centro de detención en el estado de Florida, Estados Unidos, pero aseguró que su gobierno está buscando que estos connacionales sean repatriados.
“14 mexicanos internados y se están haciendo todas las gestiones para que sean repatriados de inmediato”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Detalló que se envió una nota diplomática al gobierno estadounidense y a través de los consulados se está insistiendo en que sean devueltos a México “de la manera más pronto posible”.
Señaló que los consulados están revisando si existen violaciones a los derechos humanos en ese lugar y, de ser así, tendrán que seguir el protocolo para que las personas detenidas sean deportadas de manera inmediata.
“En el momento que publicaron que estaba este centro de detención mandamos otra nota diplomática para que cualquier mexicano sea deportado de inmediato y que no tenga que pasar tiempo en este centro”, aseveró.
4. EE UU anunció su retirada de la Unesco en 2026

El gobierno de Estados Unidos anunció la retirada del país de la Unesco, efectivo el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
“Hoy, Estados Unidos informó a la Directora General, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la Unesco. Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EE UU”, indicó la protavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
“Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la Unesco se ha preparado para ello”, señaló Azoulay en un comunicado tras la decisión estadounidense, anunciada por una portavoz del Departamento de Estado.
Esta es la tercera vez que Estados Unidos se sale de la Unesco, organización de la que fue uno de sus miembros fundadores en 1945 y uno de los primeros signatarios de su constitución, que entró en vigencia el 4 de noviembre.
5. Ola de calor afecta varios países de Europa

Italia continúa siendo este martes 22 de julio el país europeo más afectado por la intensa ola de calor que experimenta desde hace varios días el sur del continente, con picos de hasta 46 grados en algunos lugares como las islas de Sicilia y Cerdeña.
El calor sofocante tampoco da tregua a otros puntos de Europa, como Grecia o Turquía. En cambio, el Reino Unido, Suiza o Lisboa gozan de condiciones meteorológicas normales tras haber dejado atrás elevadas temperaturas.
Italia es hoy el país más afectado en Europa con temperaturas que rebasarán los 40 grados en varias zonas del centro y sur, especialmente las islas de Sicilia y Cerdeña.
Grecia afronta una canícula que ha disparado el termómetro hasta los 42 grados y ha elevado a 60 grados la temperatura matutina de la superficie de las calles del centro de Atenas
Un gran incendio forestal que se declaró en la región de Corinto, en el sur de Grecia, ha obligado a las autoridades a ordenar la evacuación de cuatro pueblos de unos mil habitantes en total, mientras cientos de bomberos luchan por contener las llamas.
En las últimas 24 horas los bomberos informan que se declararon 41 incendios forestales en todo el territorio heleno.
6. J Balvin será premiado por su compromiso con cultura latina

El cantante y empresario colombiano J Balvin recibirá el Premio Pionero del Empoderamiento Cultural que otorga la fundación del salsero Marc Anthony por su «inquebrantable compromiso con la promoción de la cultura latina y su labor de concienciación sobre la salud mental en plataformas globales».
“Estamos encantados de honrar a J Balvin, un verdadero pionero cuyo liderazgo artístico y filantrópico inspira cambios positivos en comunidades de todo el mundo”, aseguró este martes 22 de julio en un comunicado Henry Cárdenas, cofundador de Maestro Cares Foundation (MCF).
J Balvin ha utilizado su plataforma y su voz no solo para popularizar el reguetón en escenarios internacionales, sino también para visibilizar temas como la salud mental, señaló la fundación.
En 2020 habló abiertamente sobre sus episodios de ansiedad y depresión, y desde entonces ha liderado campañas de concienciación, como su colaboración con la app de meditación Headspace y su documental The Boy from Medellín (Amazon Prime), donde expone su lucha personal con la salud mental en medio del éxito global.
Su activismo incluye también la participación en campañas sociales y proyectos comunitarios en Colombia, como su liderazgo a cargo de la Fundación Vibra en Alta, que apoya a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad en Medellín.
7. El TAS confirmó la apelación del Crystal Palace contra UEFA, Nottingham Forest y Lyon

El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) confirmó este martes 22 de julio la recepción de un recurso de apelación interpuesto por el Crystal Palace inglés, que fue relegado a la Liga Conferencia por incumplir los criterios de multipropiedad de la UEFA, contra la propia UEFA, el Nottingham Forest y el Olympique de Lyon.
El 11 de julio, el Comité de Control Financiero de Clubes de la UEFA (CFCB) admitió la inscripción del Olympique de Lyon para la próxima edición de la Liga Europa, una vez confirmada su permanencia en la Ligue 1, pero no así la del Crystal Palace, que fue relegado a la Liga Conferencia, al estimar que los clubes incumplen los criterios de multipropiedad previstos en el Reglamento de Competición de Clubes de la UEFA.
Esta decisión fue adoptada por la posición de cada club en la liga de sus respectivos países, con el Lyon, sexto en la Ligue 1, prevaleciendo por delante del Crystal Palace, campeón de la FA Cup pero duodécimo en la Premier.
Ahora, el Crystal Palace, que ha hecho efectivo su derecho de recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo, busca anular la decisión del CFCB referente a los criterios de multipropiedad. Además, solicita su readmisión en la Liga Europa en detrimento del Nottingham Forest y, con carácter subsidiario, su readmisión en la competición europea por delante del Olympique de Lyon.
8. Murió Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath

El artista británico Ozzy Osbourne, cantante de la banda Black Sabbath, murió el martes 22 de julio a los 76 años de edad.
La leyenda del rock falleció semanas después de su último show en vivo. La familia de Osbourne informó en un comunicado que el artista murió “rodeado de amor”.
El autoproclamado Príncipe de las Tinieblas, que fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson en 2019, dio su último concierto con la banda a principios de este mes en Birmingham (centro de Inglaterra), cerca de donde nació, en el que estuvo acompañado de otras estrellas de la música.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
La entrada #TeExplicamosElDía | Martes 22 de julio se publicó primero en El Diario.