La salud intestinal y su relación con la prevención de enfermedades se ha convertido en un tema de interés para muchas personas en las redes sociales. De hecho, una tendencia conocida como fibermaxxing en la plataforma TikTok se ha convertido en un reto que algunos quieren seguir para aumentar el consumo de fibra en su dieta diaria.
Este enfoque dietético, que se traduce en un esfuerzo por maximizar la ingesta diaria de fibra alimentaria, tiene como base las recomendaciones de expertos en nutrición y estudios científicos, los cuales proponen que un mayor consumo de este nutriente puede ofrecer una variedad de beneficios para el organismo.
No obstante, un estudio publicado en la revista especializada Medical News Today advierte que el consumo extremadamente alto de fibra también puede interferir con la absorción de ciertos minerales esenciales, como el calcio, el hierro, el zinc y el magnesio.
Esto se debe a que la fibra puede unirse a estos nutrientes e impide que el cuerpo los aproveche. Además, en el caso de personas con condiciones médicas preexistentes, como el síndrome del intestino corto o un brote de enfermedad inflamatoria intestinal, una dieta rica en fibra podría ser contraproducente.
Debido a esto, el equipo de El Diario revisó varios medios y estudios para conocer los beneficios y riesgos de seguir la tendencia conocida como fibermaxxing.

De acuerdo con los especialistas, lo primero que debe hacer quien quiera cambiar sus hábitos alimenticios es consultar con un profesional de salud. De esta manera se puede saber los requerimientos nutritivos que cada persona requiere.
Función de la fibra en el organismo
La Asociación Global de Prebióticos explica que existen dos tipos de fibra alimentaria: soluble e insoluble. La primera se disuelve en agua, formando una sustancia similar a un gel en el sistema digestivo y contribuye a ralentizar el proceso de digestión, lo que a su vez ayuda a regular los niveles de colesterol en la sangre.
La insoluble, por otro lado, no se disuelve. Su función principal es añadir volumen a las heces para facilitar el movimiento de los alimentos a través del sistema digestivo y prevenir el estreñimiento.
Los expertos recomiendan aumentar el consumo de fibra de forma gradual para evitar molestias digestivas como gases, hinchazón o calambres estomacales. Además, un estudio publicado en la revista JAMA indica que no debe sobrepasar los 38 gramos diarios para adultos.
Para lograrlo, se pueden integrar a la dieta los siguientes alimentos:
– Cereales y granos integrales
– Frutas y verduras
– Legumbres
– Frutos secos y semillas

Otra recomendación es mantener una hidratación adecuada, ya que el agua es fundamental para que la fibra cumpla su función digestiva en el organismo.
Beneficios de una ingesta adecuada de fibra
Algunas investigaciones, publicadas en revistas científicas como The BMJ, aseguran que consumir la cantidad de fibra diaria recomendada ofrece una serie de beneficios para la salud.
Una de ellas es la mejora de la salud digestiva a través de la regulación del tránsito intestinal, lo que puede ser preventivo de afecciones como la diverticulitis.
Por otra parte, la fibra juega un papel en la sensación de saciedad dado que los alimentos que la contienen requieren más tiempo para ser digeridos y contribuyen a que una persona se sienta llena por más tiempo.
Otro beneficio se observa en la salud de la microbiota intestinal, que son el conjunto de microorganismos que habitan en el intestino, ya que la fibra soluble actúa como prebiótico, es decir que promueve un equilibrio bacteriano.
El consumo adecuado de fibra también se relaciona con la regulación de los niveles de azúcar y colesterol en la sangre, ya que al ralentizar su absorción evita los picos de glucosa después de las comidas.

La fibra también se asocia con la reducción de desarrollar cáncer de colon, de acuerdo con un estudio publicado en la Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Riesgos de una ingesta excesiva de fibra
Al adoptar la tendencia del fibermaxxing sin supervisión médica se puede caer en una ingesta excesiva de fibra, lo que podría acarrear riesgos para el funcionamiento adecuado del organismo.
Los medios consultados mencionan que un aumento repentino en el consumo de fibra puede provocar molestias gastrointestinales como hinchazón, gases, calambres abdominales y, en ocasiones, diarrea o estreñimiento.
Estos síntomas se intensifican si no se acompaña la dieta con una ingesta adecuada de agua, lo que podría llevar a sufrir de obstrucciones intestinales.
Incluso, una ingesta de fibra por encima de los 60 gramos diarios podría tener un efecto antinutritivo, dado que algunos componentes de la fibra, como los fitatos, tienen la capacidad de unirse a ciertos minerales esenciales, formando compuestos que el cuerpo no puede absorber. Esto podría llevar a una deficiencia de minerales como calcio, hierro, zinc y magnesio.
Por estas razones, es importante que antes de seguir una tendencia ligada a la salud es importante consultar con expertos que brinden una guía alimenticia balanceada, detallada e individual.
La entrada Qué es fibermaxxing: beneficios y riesgos de la ingesta en exceso de fibra se publicó primero en El Diario.