La creadora de contenido Tatiana Martínez fue arrestada el 15 de agosto por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) cuando se encontraba realizando una transmisión en vivo desde Los Ángeles, California (Estados Unidos).
Martínez, de nacionalidad colombiana, se hizo conocida en redes sociales por alertar sobre redadas y denunciar abusos cometidos por autoridades migratorias contra la comunidad latina.
En el video que circula en redes sociales, se observa a los oficiales obligando a Martínez a salir de su vehículo, aun cuando en varias ocasiones ella indica que no se iba a resistir al arresto. “Me voy a bajar, espérate”, expresó, mientras era sometida por los funcionarios del ICE.
Tatiana Martinez, a Tiktok influencer and illegal alien, was arrested in Los Angeles today by federal agents during a live stream. She resisted arrest and was pulled screaming from her Tesla, later taken by ambulance to a hospital before ending up in detention. Adios amigos! pic.twitter.com/DYFj5WcsKl
— Kim «Katie» USA (@KimKatieUSA) August 16, 2025
Posteriormente, los agentes inmovilizaron a Tatiana contra el suelo, lo que le provocó un desmayo. Testigos señalaron que minutos después fue trasladada en ambulancia a un centro asistencial, donde quedó detenida.
Otros creadores de contenido difundieron los videos de la detención con la finalidad de evidenciar las irregularidades en el procedimiento.
Hasta ahora, el ICE no ha emitido ningún comunicado sobre el caso y la familia de Martínez continúa sin información clara sobre su situación migratoria.
Tatiana cuenta con 37 mil seguidores en su cuenta de TikTok, donde la mayoría de sus videos virales denunciaba los arrestos de personas migrantes en las calles de Los Ángeles o compartía denuncias de su comunidad sobre las redadas del ICE.
Denuncias sobre violaciones del debido proceso en las redadas del ICE
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, radicalizó las medidas migratorias con órdenes específicas de aumentar las detenciones diarias de migrantes y las deportaciones rápidas, acciones que han sido criticadas por defensores de derechos humanos.

Su administración aumentó los fondos destinados al ICE para multiplicar las redadas. En Los Ángeles, por ejemplo, el escalamiento provocó protestas masivas que desencadenaron el envío de la Guardia Nacional y miles de marines contra la voluntad de las autoridades locales.
El 21 de julio, el director en funciones del ICE, Todd Lyons, confirmó en entrevista a CBS que, aunque los agentes priorizan las detenciones de “migrantes violentos”, están autorizados para deportar a cualquier migrante que ellos consideren que ha “infringido la ley federal de inmigración”.
“Preferiría centrar todos nuestros limitados recursos en detenerlos (los migrantes con récord criminal), pero tenemos que salir a la comunidad y realizar esas detenciones, y ahí es donde se está produciendo ese aumento”, aseveró en referencia a los migrantes sin papeles en EE UU.
Muchos de estos migrantes detenidos en redadas, según activistas y defensores de derechos humanos, son víctimas de desapariciones forzadas. Además, no se les garantiza el derecho a un abogado y permanecen bajo custodia del Estado en condiciones precarias.
La entrada ICE detuvo a la influencer que alertaba sobre redadas migratorias en EE UU se publicó primero en El Diario.