Julio César León, exciclista venezolano, murió el domingo 17 de agosto a los 100 años de edad. Este atleta marcó la historia del deporte en Venezuela al convertirse en un pionero para el país en los Juegos Olímpicos.
La noticia de la muerte de León fue confirmada por la Fundación Glorias Deportivas de Venezuela. Debido a que recién había cumplido 100 años, el 2 de febrero de 2025 el Comité Olímpico Venezolano (COV) y el Ministerio para el Deporte le rindió homenaje por su trayectoria deportiva.
Julio César León nació en Trujillo el 2 de febrero de 1925. Desde niño se apasionó por el ciclismo, en declaraciones públicas aseguró que sus tíos le regalaron bicicletas y con ellas comenzó a recorrer los pueblos trujillanos pedaleando.
Con 12 años de edad hizo varios recorridos que formaban parte de las pruebas de ciclismo que se celebraban en su estado natal. Comenzó a competir en la disciplina de ciclismo de pista y se coronó campeón nacional en los años 1941, 1942 y 1943.

Su paso por los Juegos Olímpicos
León contaba con los méritos de clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres en 1948, convirtiéndose en el primer venezolano de la historia en ir a esta importante competencia.
Se entrenó en Venezuela con Allego Grandi, exciclista olímpico italiano competidor en Ámsterdam 1928. De acuerdo con una nota del Comité Olímpico Venezolano, esta institución no había decidido si enviaría a León a la competencia faltando solo tres días para la competencia.
La esposa del ciclista, Carmen Cubillán, y su entrenador gestionaron un pasaje de avión con la embajada de Inglaterra para que pudiera viajar a Londres. El único avión disponible en ese momento fue uno de carga y tras un vuelo de 30 horas y varias escalas, el venezolano llegó a la capital inglesa.
León fue directamente hacia el comité organizador de los juegos para inscribirse, pero la aceptación no fue inmediata. El atleta hizo una llamada telefónica a las oficinas del COV para que sus autoridades pudieran conversar con los organizadores de los juegos y le permitieran competir.
El ciclista tampoco contaba con una bandera de Venezuela para el desfile inaugural. En el proceso, se le consiguieron unas telas de colores amarillo, azul y rojo, un palo de escoba y papel blanco para así improvisar el símbolo con el que su país dijo presente por primera vez en los Juegos Olímpicos.

Finalmente compitió en los 1.000 metros de velocidad, pero fue eliminado en los octavos por el italiano Mario Ghella. También llegó en el puesto 14 en el kilómetro contra reloj, ganado por el francés Jacques Dupont.
A pesar de que la participación de León fue breve en los Juegos Olímpicos, la presencia de este atleta en la Londres que se recuperaba de los estragos de la Segunda Guerra Mundial le abrió las puertas a los atletas venezolanos que años después alcanzaron podios en la escena olímpica.
Además de haber marcado un hito en los Juegos Olímpicos, León fue campeón Bolivariano, Centroamericano y Panamericano. Corrió en el equipo Bianchi de Italia apadrinado por Fausto Coppi.
Julio Cesar León terminó su carrera deportiva como corredor de motociclismo y automovilismo y en el año 2008 volvió a los Juego Olímpicos, pero en condición de invitado. También se graduó de ingeniero en la Universidad Central de Venezuela.
La entrada ¿Quién fue Julio César León, el ciclista que marcó la historia del deporte venezolano? se publicó primero en El Diario.