Félix Hernández, Alex Ramírez y Magglio Ordoñez entrarán al salón de la fama de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) por su amplia trayectoria y su influencia en el deporte nacional.
Los peloteros fueron elegidos por el Comité Contemporáneo, mientras que los directivos Humberto Oropeza y José Ettedgui consiguieron su inmortalidad por el Comité Histórico.

Hernández es considerado como uno de los mejores entre los lanzadores venezolanos. En las Major League Baseball (MLB) tuvo una destacada actuación con los Marineros de Seattle entre 2005 y 2019. Fue líder en promedio de efectividad en 2010 y 2014 en la Liga Americana, ganó el premio Cy Young de esa liga en 2010 y fue seleccionado para seis Juegos de las Estrellas.
En la LVBP lanzó para Cardenales de Lara, en la temporada 2003-2004, y para Navegantes del Magallanes, en la 2013-2014.

Ramírez, por su parte, hizo historia al convertirse en el primer venezolano en ser electo para el Salón de la Fama de la Liga Japonesa (NPB) en el año 2023. El Ramichan, como se le conoció en el beisbol nipón, disputó 13 temporadas en la NBP.
Jugando para las Golondrinas de Tokio Yakult, Gigantes de Yomiuri y Estrellas de la Bahía de Yokohama DeNA, Ramírez impuso los récords de más hits (2.017), impulsadas (1.272) y duelos disputados (1.744) por un extranjero.
El caraqueño también jugó en las Grandes Ligas para los Indios de Cleveland (1988-2000) y Piratas de Pittsburgh (2000). En Venezuela debutó con los Cardenales de Lara en 1992, vistió la camiseta de los Caribes de Anzoátegui y las Águilas del Zulia, equipo con el que ganó la temporada 1999-2000.

Finalmente, Ordóñez destacó como uno de los mejores bateadores venezolanos en la historia. Estuvo 15 años en la MLB, desde 1997, donde jugó para los Medias Blancas de Chicago y los Tigres de Detroit, equipo con el tuvo la mejor temporada que ha registrado un venezolano en la gran carpa, luego de obtener el título de bateo en la Liga Americana, con un promedio de .364, 28 jonrones, 139 carreras y 54 dobles.
Ordóñez jugó con los Caribes de Anzoátegui durante 10 temporadas de la LVBP. En la temporada 1996-1997, se alzó con el premio al Jugador Más Valioso y en la campaña de 1998-1999, reforzó a los Cardenales de Lara, equipo con el que se tituló campeón por única vez en Venezuela

Humberto Oropeza y José Ettedgui en el Salón de la Fama
El Comité Histórico quiso honrar a dos directivos que marcaron la historia del beisbol venezolano. Uno de ellos es Humberto Oropeza Mascareño, quien tiene más de 50 años al mando de los Cardenales de Lara, primero como director y actualmente como presidente de la franquicia.
Durante su gestión, Lara ha obtenido siete títulos, incluyendo el de la temporada pasada 2024-2025.

José Ettedgui, por su parte, tuvo un papel importante en el establecimiento de los Navegantes del Magallanes en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. Tras la desaparición del equipo de Los Industriales de Valencia, Ettedgui consiguió que la franquicia nacida en Caracas se mudara a Carabobo desde la temporada 1969-1970.
Ettedgui, médico traumatólogo de profesión, fue uno de los promotores de que el equipo se convirtiera en fundación con el objetivo de que las ganancias se manejaran para permitir su permanencia en Valencia. El directivo murió en Florida, Estados Unidos, el 19 de septiembre de 2003.
La entrada Félix Hernández, Alex Ramírez y Magglio Ordoñez entrarán al salón de la fama de la LVBP se publicó primero en El Diario.