El ghosting, un término utilizado para describir la acción de cortar comunicación con una persona sin ninguna explicación, es utilizado frecuentemente por usuarios en redes sociales para relatar sus experiencias luego de que alguien los ignorara tras intentar establecer una relación sentimental. Aunque es un neologismo reciente proveniente del inglés, estudios han revelado el impacto emocional que esta acción puede generar en la persona que es ghosteada.
Una investigación publicada en Personal Relationships en julio de 2025 determinó que la acción del ghosting genera efectos “duraderos y complejos” y la persona que está en un “espacio emocional liminal”, lo que significa un estado en el que las emociones no están definidas, claras o cerradas.
Para este estudio participaron 380 personas a quienes debieron imaginar citas con un sujeto ficticio al que llamaron “Taylor”. Posteriormente, se les asignó un escenario: recibir una respuesta positiva, ser rechazados o ignorados.
Las personas que fueron rechazadas precisaron que, aunque es “doloroso”, la comunicación directa permite asumir la situación con “dignidad”. Mientras tanto, los ghosteados reflexionan los posibles motivos que los llevó a ser ignorados: por la personalidad, forma de vestir, intereses o comportamiento.
El estudio también precisó que quienes sufren de ghosteo pueden prolongar el dolor emocional, lo que afecta a la capacidad de confianza y comunicación en futuras relaciones.

Un método de autoprotección para evitar conflictos
La investigadora Michaela Forrai, de la Universidad de Viena, explicó que muchas personas aplican ghosting para poder sentir seguridad frente a situaciones que puedan generar un conflicto o confrontación.
“Las razones de autoprotección implican que quien realiza el ghosting termina la comunicación porque siente que esta es una opción más segura para sí mismo que confrontar a la persona a la que se le hace ghosting”, dijo Forrai en una entrevista para Forbes.
Mientras tanto, el estudio publicado en Personal Relationships recalca que quienes son ignorados sin una razón concreta, tiene una probabilidad mayor de volver a contactar a su expareja, lo que hace que el escenario que se buscaba evitar surja.

¿De qué pueden padecer las personas ghosteadas?
Quien sufre de ghosting puede llegar a tener dificultades para confiar o establecer una nueva relación, detalla el estudio.
Asimismo, puede que haya un efecto negativo en la estabilidad afectiva y evite abrirse emocionalmente a otros vínculos amorosos. Por otro lado, esta acción podría incrementar el apego emocional en el afectado, además de efectos negativos en el autoestima y su bienestar emocional.
Otros efectos negativos del ghosting son la producción de niveles elevados de indecisión y ansiedad en otras relaciones y el desarrollo de mecanismo de autoprotección emocional, lo que dificulta las conexiones entre personas.

Recomendaciones para superar el ghosting
Una persona afectada por ghosting puede buscar ayuda psicológica para poder superar esa ruptura sentimental y los efectos que dejó en sus emociones. De acuerdo con el blog especializado Psicólogos Madrid (España) existen varios tratamientos que pueden ser efectivos para los afectados.
Estos son los tratamientos psicológicos para una persona que fue ghosteada:
-Terapia cognitivo conductual
-Terapia de aceptación y compromiso
-Terapia centrada en emociones
Por otro lado, algunos de los consejos que los expertos dan a quienes fueron ignorados en una relación son los siguientes:
-Aceptar la realidad
-No culparse por lo ocurrido
-Buscar apoyo en familiares, amigos o terapeutas
-Dedicar tiempo en actividades que hagan sentir bien
-Aprender de la experiencia
La entrada El ghosting y las consecuencias emocionales en las personas que son ignoradas se publicó primero en El Diario.