La Unión Europea (UE) prohibió los esmaltes semipermanentes de uñas debido a que contienen dos sustancias consideradas como tóxicas: óxido de difenilfosfina (TPO, por sus siglas en inglés) y dimetil-p-toluidina (DMPT).
En el Reglamento (UE) 2025/877, aprobado en mayo de 2025, el Parlamento Europeo prohíbe los productos cosméticos considerados como cancerígenos, pero desde el 1° de septiembre, ningún salón de belleza de estos países podrá utilizar estos esmaltes.
De acuerdo con expertos en dermatología, el TPO y el DMPT pueden tener efectos adversos como infertilidad y cáncer.
“Sea más o menos peligroso, lo bueno es que hay entidades regulando los productos cosméticos”, afirmó Inés Escandell, dermatóloga de la Academia Española de Dermatología y Venereología, al medio español ABC.
La clasificación de la UE
El reglamento europeo CLP (Clasificación, Etiquetado y Envasado) estableció la clasificación CMR (cancerígeno, mutagénico y toxicidad reproductiva):
-Cancerígeno: puede promover el desarrollo de cáncer.
-Mutagénico: puede causar mutaciones genéticas.
-Toxicidad reproductiva: puede perjudicar la fertilidad o el desarrollo de embriones.

¿Qué son el TPO y el DMPT?
Pronails, empresa belga de cuidado de las uñas, explica en su página web que el TPO es un fotoiniciador que permite que el gel o esmalte de uñas pasen de líquido a sólido al exponerse a la luz UV o LED.
Por otro lado, el DMPT se trata de un compuesto orgánico tóxico utilizado como catalizador en la polimerización de poliésteres, acrilatos y resinas epoxi, así como endurecedor en cementos dentales y adhesivos, de acuerdo con el laboratorio español Fisher Scientific.
El TPO y DMPT se clasificaron como CMR 1B, lo que significa que pueden ser cancerígenos y tóxicos para la reproducción.

Lo que dicen los expertos sobre la medida
José Miguel García Cebrián, ginecólogo de la clínica de reproducción asistida Ginemed Sevilla, en España, consideró que “la prevención es clave”. Por este motivo, recomienda el uso de esmaltes sin componentes tóxicos.
“Una exposición puntual no debería causar efectos graves”, aseveró García en entrevista para ABC. Sin embargo, advirtió que a largo plazo varios estudios en animales mostraron “cambios en la calidad de los espermatozoides y en órganos reproductivos”.
Además, García agregó que el riesgo aumenta para las manicuristas que lo aplican constantemente en un salón.

El especialista señaló que exponerse a estas sustancias aumenta el riesgo de irritación de la piel, los ojos y las vías respiratorias.
En cuanto al riesgo cancerígeno, apuntó que las pruebas en animales mostraron afectaciones en varios órganos.
“Lo que sabemos hasta ahora es que, en estudios con animales, el TPO se ha relacionado sobre todo con hígado y tiroides; el DMTA, con hígado y vejiga”, añadió.
La entrada Los componentes de esmaltes semipermanentes que la UE prohibió por el riesgo de cáncer e infertilidad se publicó primero en El Diario.
