Autoridades y estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) anunciaron la participación de 317 estudiantes de esa casa de estudios en el Voluntariado Nacional que acompañará los actos de celebración por la canonización del doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles en Caracas.
El evento principal se realizará el sábado 25 de octubre en el estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada, y la asistencia de los voluntarios ucevistas forma parte del compromiso social y espiritual de la institución, señaló en entrevista para El Diario, María Fátima Garcés, vicerrectora académica de la UCV.
La cifra de 317 voluntarios está compuesta por estudiantes de 10 facultades, en la que la de Medicina es la que aportará la mayor cantidad. Así quedó establecida la lista de los estudiantes por área académica:
– Medicina: 93 estudiantes.
– Ciencias Jurídicas y Políticas: 34 estudiantes.
– Ciencias Económicas y Sociales: 27 estudiantes.
– Odontología: 29 estudiantes.
– Ingeniería: 31 estudiantes.
– Farmacia: 24 estudiantes.
– Agronomía: 21 estudiantes.
– Arquitectura: 21 estudiantes.
– Ciencias: 16 estudiantes.
– Humanidades: 13 estudiantes.

La labor de los ucevistas en el evento se concentrará en la asistencia logística dentro del estadio Monumental, que incluye la ubicación de los asistentes, la colaboración para personas con discapacidad física en el acceso a los espacios y la organización en el ingreso y salida durante la celebración.
El “servicio al prójimo” como legado
La vicerrectora académica de la UCV describió la figura de José Gregorio Hernández como uno de los hijos de la casa de estudios más académicos y excelentes, lo que llena de orgullo a la comunidad al convertirse en el primer santo de Venezuela.
“El doctor José Gregorio Hernández no solamente va a ser canonizado sino que es un ucevista, un profesor que dejó un legado increíble, porque él entendió que la medicina era parte del servicio al prójimo”, afirmó Garcés.
La vicerrectora señaló que Hernández viajó a París para especializarse en asignaturas que no se ofrecían en la época y, a su regreso, contribuyó a fundar la primera escuela de medicina científica del país.
“Nosotros queremos que nuestros estudiantes, que son el alma y el corazón de la UCV, pero también de Venezuela, lo hagan igual que José Gregorio lo hizo cuando era joven. Eso lo podemos hacer todos y eso nos tiene que quedar claro”, agregó.
Garcés informó que la UCV es una de las cuatro universidades que participarán en el proceso de voluntariado, junto con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana y la Universidad Santa Rosa.

En ese sentido, agradeció a la Arquidiócesis de Caracas por contar con la casa de estudios en un día “tan memorable” para el país.
Pionero de la pedagogía científica
La profesora María Isabel Giacopini de Zambrano, coordinadora de cátedra del Instituto de Medicina Experimental José Gregorio Hernández de la UCV, resaltó la trayectoria académica y humanista del futuro santo venezolano, más allá de la connotación religiosa.
“No estudiamos al santo, porque tenemos estudiantes de muchas religiones, queremos mostrar que es un médico venezolano que nos pertenece a todos, un orgullo y un patrimonio de Venezuela que dejó un legado impresionante en muchos aspectos”, explicó Giacopini de Zambrano para El Diario.
De acuerdo con la académica, José Gregorio Hernández transformó la enseñanza de la medicina en el país, que hasta su llegada se basaba en la memorización y repetición, al incluir la ciencia de la experimentación.
“Las clases que dictaba eran luego demostradas en un laboratorio, eso hace que un estudiante que es pasivo se convierta en una persona activa, creadora de conocimiento. Por eso, José Gregorio Hernández es el pionero de lo que se denomina la pedagogía científica y de la medicina social, debido a su atención a los más necesitadas”, dijo la coordinadora de cátedra del Instituto de Medicina Experimental.
La profesora también destacó la figura de la Madre Carmen Rendiles, al alabar su rol como educadora y formadora de jóvenes, un rol que es la base para que los niños aprendan a amar y respetar los estudios.

Orgullo ucevista
Ariel Pérez, representante de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, expresó el orgullo de la comunidad estudiantil por tener a un santo ucevista e instó a todos los alumnos a seguir su ejemplo y dedicarse a servir al prójimo en cualquiera de las áreas donde se desarrollen.
“A nosotros los ucevistas nos caracteriza, a diferencia de las demás universidades, una cosa: el compromiso con nuestra casa de estudios y con el país porque donde el país nos necesite, allí estaremos”, resaltó Pérez.
El representante estudiantil aprovechó para solicitar a las autoridades universitarias que se le otorgue la Orden Ucevista a la madre Carmen Rendiles, a quien calificó como una venezolana ejemplar.
Luis Acosta dos Reis, coordinador nacional de la Pastoral Universitaria de la UCV, también intervino para destacar la importancia del lema de la jornada de voluntariado: “Servir es el camino”.
“José Gregorio Hernández desde que era niño empezó a servir en lo que podía y luego desde su disciplina cuando logró ser médico, entonces para los voluntarios que estamos aquí, ese es el camino que nuestro santo nos ha marcado junto con la madre Carmen Rendiles, quien también nos enseñó desde su vocación particular”, acotó Acosta dos Reis.
Tanto las autoridades académicas como los voceros estudiantes concordaron en que la celebración de los actos por la canonización de los dos santos venezolanos son una oportunidad para la unión, la esperanza y el seguimiento de un legado que ayude al país.
La entrada Más de 300 voluntarios ucevistas participarán en el acto por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles en Caracas se publicó primero en El Diario.


