El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España indicó que 2 de cada 3 inmigrantes que regularizan su situación administrativa en el país por medio del arraigo son latinoamericanos.
En concreto, son 225.428 de los 352.089 extranjeros que disponen de permiso en vigencia conseguido por este sistema de regularización.
El arraigo, previsto en el reglamento español de extranjería, permite otorgar de manera extraordinaria una autorización temporal de residencia y trabajo a las personas que demuestren un vínculo social, laboral, formativo o familiar de más de dos años con España, un país de 49 millones de habitantes.
La información oficial indica que viven en España 4,2 millones de personas nacidas en algún país latinoamericano, lo que representa el 60 % de la población extranjera.
Colombia (857 mil), Venezuela (599.769) y Ecuador (448.643) son los principales países de origen, según datos del Instituto Nacional de Estadística para el 1° de enero de 2024.
De los más de tres millones de trabajadores procedentes de otros países que están registrados en la Seguridad Social española, casi el 35 % son de procedencia latinoamericana, que suponen el 5 % del total de todos los empleados afiliados.
El número de trabajadores de países latinoamericanos ha crecido más de un 120 % desde 2019.
La nacionalidad más frecuente, después de la marroquí (343.330 afiliados), es la colombiana, que aporta 252.550 trabajadores, casi 200 mil en los últimos 10 años.
Otras nacionalidades con gran incremento son la venezolana, que ha pasado de 16.600 a más de 200 mil, además de la peruana, ecuatoriana y argentina.
Trabajadores latinoamericanos en España

Además, los afiliados latinoamericanos a la Seguridad Social son mayoría entre los trabajadores extranjeros menores de 35 años.
Hostelería (20,5 %), comercio (13,2 %), actividades administrativas y servicios auxiliares (12,2 %) y construcción (9,8 %) son los sectores con más afiliados procedentes del conjunto de Latinoamérica.
También es importante el aumento en los últimos años de trabajadores en actividades sanitarias y servicios sociales (72.090 afiliados), industriales (68.900) y científicas y técnicas (33.330).
Además, hay 11 mil latinoamericanos en el sistema español de protección internacional, y llegarán a España antes de que termine el año, vía reasentamiento, cerca de mil, la mayoría desde Costa Rica y con nacionalidad nicaragüense.
Aparte, casi dos millones de españoles viven en esos países y, según datos oficiales, son el 59 % de los residentes en el extranjero, con Argentina como país principal de acogida (500 mil).
Venezolanos tercera nacionalidad con más inmigrantes en España en el segundo trimestre del año
El Instituto Nacional de Estadística de España (INE) informó el 7 de agosto que las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el segundo trimestre de 2025 fueron la colombiana (con 36.100 llegadas), la marroquí (25.000) y la venezolana (21.600).
Los datos se encuentran en el informe del INE sobre las cifras de la población residente en España para el segundo trimestre del año, en el que señalaron que aumentó en 119.811 personas y se situó en 49.315.949 habitantes hasta el 1º de julio de 2025.
El número de inmigrantes que llegaron a España aumentó en 95.277 personas durante el segundo trimestre, hasta las 7.050.174.
De acuerdo con un informe de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), publicado el 11 de febrero, Venezuela y Colombia aparecen como las dos primeras nacionalidades de solicitantes de asilo en España, con más del 63 % de las peticiones.
“Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.”
La entrada 2 de cada 3 inmigrantes regularizados en España por arraigo son latinoamericanos se publicó primero en El Diario.