La organización no gubernamental (ONG) Foro Penal informó el lunes 3 de noviembre que Cristian Cenuse, preso político rumano en Venezuela, pudo comunicarse con su esposa.
“Tras 10 meses desaparecido, finalmente logró comunicarse con su esposa desde el Internado Judicial Rodeo I, confirmando que se encuentra privado de libertad en Venezuela”, detalló el Foro Penal en X.
El 27 de septiembre de 2024, Cenuse se encontraba de viaje por Sudamérica cuando la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) lo detuvo en San Cristóbal, estado Táchira, mientras viajaba por turismo en autobús hacia Caracas.
Antes de viajar como turista a Venezuela, estuvo previamente en Colombia. El ciudadano, de 37 años de edad, es padre de una niña de dos años de edad.
Foro Penal contabiliza 83 presos políticos de nacionalidad extranjera en Venezuela
En su último balance difundido el 28 de octubre, el Foro Penal informó que 875 personas se encuentran privadas de libertad por razones políticas en Venezuela. De esta cifra, precisó que 83 tienen nacionalidad extranjera.
Asimismo, detalló que 763 son hombres y 112 son mujeres. De ese total, 702 son civiles y 173 son militares. Además, el informe detalló que 871 son adultos y 4 son adolescentes
Aunque en este último balance la ONG no ofreció detalles sobre la nacionalidad de los detenidos, en un informe difundido en septiembre de 2025, la ONG reportó que entre los extranjeros detenidos hay 2 españoles, 2 alemanes, 2 argentinos, 2 ecuatorianos, 2 franceses, 2 neerlandeses, 2 peruanos y 2 ucranianos.
El resto de los presos extranjeros son de República Checa, Cuba, Líbano, Pakistán, Guyana, Hungría, Italia y Rumania.
Tras la liberación de los 17 presos políticos colombianos en Venezuela el 24 de octubre, todavía permanecen detenidos en Venezuela 20 ciudadanos extranjeros de esta nacionalidad, indicó el diario colombiano El Tiempo el 27 de octubre.

Aumentaron las detenciones en Venezuela sin información pública
En este sentido, el lunes 3 de noviembre, la ONG Justicia, Encuentro y Perdón alertó sobre el aumento de las detenciones en Venezuela “sin información pública suficiente” de los casos. La ONG consideró esta situación como un “escenario de inseguridad jurídica y angustia prolongada” debido a esta “opacidad” y también por la “negación del acceso a asistencia legal” que asegura existe en el país.
En su cuenta de X, la organización indicó que, durante la última semana, se ha “evidenciado un preocupante aumento de detenciones efectuadas por cuerpos de seguridad del Estado en distintas regiones del país”, sin que se informe, añadió, sobre las “circunstancias o el paradero de las personas privadas de libertad”.
“Familiares y defensores han denunciado la ausencia total de notificación oficial, el desconocimiento de los centros de detención y la negativa de acceso a abogados o representantes de confianza, configurando un patrón de desapariciones forzadas de corta duración y detenciones arbitrarias”, agregó Justicia, Encuentro y Perdón.
En este contexto, afirmó que esta situación constituye una “violación directa a los derechos fundamentales de las personas afectadas, en particular, al derecho a la libertad personal, al debido proceso y a la integridad física y moral, así como al derecho de sus familiares a conocer la verdad sobre su paradero”.

La entrada Preso político rumano en Venezuela logró contactar a su familia tras 10 meses incomunicado se publicó primero en El Diario.

Cristian Cenuse, ciudadano rumano de 37 años y padre de una niña de dos años, fue detenido el 27 de septiembre de 2024 por la Guardia Nacional Bolivariana en San Cristóbal, estado Táchira, mientras viajaba en autobús hacia Caracas.