Este lunes 3 de noviembre, la ONG Justicia, Encuentro y Perdón alertó de un “preocupante aumento de detenciones” en Venezuela. Por su parte, la FANB destruyó un campamento donde hallaron brazaletes alusivos a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El Ministerio de Ecosocialismo comenzó una campaña para evitar la extracción y comercialización del musgo.
En el ámbito internacional, un terremoto en Afganistán dejó más de 20 muertos y 530 heridos. Además, Francia amenaza con la prohibición de Shein si reincide en la venta de muñecas sexuales.
A continuación, las noticias más destacadas de este lunes 3 de noviembre:
1. Justicia, Encuentro y Perdón alertó de un “preocupante aumento de detenciones” en Venezuela
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón alertó de un “preocupante aumento de detenciones efectuadas por cuerpos de seguridad del Estado” en distintos estados de Venezuela.

“Entre los detenidos se encuentran el periodista Joan Camargo, y los estudiantes y realizadores audiovisuales Noel Cisneros, Katiuska Castillo Vásquez, Ingrid Briceño Venegas y Marcela Hernández Guerra”, indicó la organización este lunes 3 de noviembre.
Asimismo, aseguró que familiares y defensores de los derechos humanos han denunciado la “ausencia total de notificación oficial, el desconocimiento de los centros de detención y la negativa de acceso a abogados”.
2. Ministerio de Ecosocialismo comenzó una campaña para evitar la extracción y comercialización del musgo
El Ministerio de Ecosocialismo anunció una campaña en todo el país para evitar la extracción y comercialización del musgo, que es usado especialmente en la época decembrina en los nacimientos y otros adornos.

“El musgo es muy importante para mantener el equilibrio ecológico en los bosques, porque absorbe CO2, retiene el agua, porque conserva el suelo estable y permite que el bosque se siga desarrollando de manera correcta”, explicó el ministro de Ecosocialismo, Ricardo Molina, en un video difundido por su equipo de prensa.
Asimismo, indicó que la campaña se llevará a cabo en todo el país, con especial énfasis en los estados Miranda, Aragua, Trujillo, Táchira, Mérida y Caracas.
3. FANB destruyó campamento donde hallaron brazaletes alusivos a las FARC
Militares venezolanos destruyeron un campamento vinculado al narcotráfico en el estado Zulia en el que hallaron brazaletes alusivos a la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informó este lunes la Milicia Bolivariana.

A través de una publicación en Instagram, este componente especial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) indicó que el operativo se llevó a cabo en la zona binacional que comparte con Colombia, en el municipio Jesús María Semprún.
La institución indicó que en el campamento hallaron 20 brazaletes alusivos al “Frente 33 de las FARC”.
4. Terremoto en Afganistán deja más de 20 muertos y 530 heridos
El gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada del 3 de noviembre el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.

“Según la información recibida hasta el momento, 534 personas han resultado heridas y más de 20 han perdido la vida como consecuencia del terremoto en las provincias de Balkh y Samangan”, declaró el portavoz del Ministerio de Salud Pública del régimen talibán, Sharafat Zaman, en un comunicado emitido el lunes.
Zaman explicó que los heridos han sido trasladados a hospitales, mientras los equipos de rescate siguen activos en las zonas afectadas, advirtiendo que las cifras podrían cambiar a medida que continúan las operaciones de búsqueda.
5. Francia amenaza con la prohibición de Shein si reincide en la venta de muñecas sexuales
El gobierno de Francia advirtió que podría prohibir la plataforma Shein si vuelve a incurrir en prácticas como la venta de muñecas sexuales “con apariencia infantil”.

“Quiero ser muy claro: si estos comportamientos se repiten, tendremos derecho a solicitar que se prohíba el acceso de la plataforma Shein al mercado francés. Así lo establece la ley”, señaló el ministro de Economía francés, Roland Lescure.
Por su parte, Shein emitió un comunicado en el que confirmó la retirada de los productos y aseguró que “mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier contenido o producto que infrinja las políticas” de su plataforma o “las leyes aplicables”.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
La entrada #TeExplicamosElDía | Lunes 3 de noviembre se publicó primero en El Diario.
