Caracas será la sede del Caribe Atómico Film Festival, una semana de proyecciones, talleres y encuentros que cruzará la capital de este a oeste. Del 1° al 8 de diciembre de 2025, el evento buscará, en su tercera edición, reconectar a la ciudad con su energía creativa y con las voces diversas caribeñas.
El gestor cultural Giulio Vita contó en entrevista previa con El Diario que la idea del festival nació “para redescubrir Caracas”. Un año después, esa visión se consolida con una programación que combina cine, reflexión y participación ciudadana, en la que cada actividad se convierte en un acto de resistencia cultural.
“El cine es una forma de volver a encontrarnos con la ciudad”, señala Vita, productor del festival junto con Lilibeth Bolívar Gómez, directora de estrategia especializada en identidad de marca y experiencias culturales. Ambos encabezan un proyecto que ha crecido como un puente entre creadores locales y la diáspora.
Selección oficial: 15 miradas sobre la región
Este 2025, Caribe Atómico cerró su convocatoria con la recepción de 111 cortometrajes de distintos países de la región. De ellos, 15 fueron seleccionados para la competencia oficial, con historias que abordan temas como la migración, el medioambiente y las raíces culturales:
- Buscando un burro de Juan Vicente Manrique Gómez
- Viaje a Ítaca de Claudia Molina
- Alivios de Juan Manuel González Fernández
- Chicha la chicharra de Sofía Alejandra Uzcátegui León
- Tintes de Glerifer Molina
- Home de Paloma López Arismendi
- Chiche de César Augusto Hernández
- Marimonda de David David
- La última cierra la puerta de Sophia Toledo
- Sobremiradas de Daivelis Arianna Briceño
- Nos atraviesa un cuerpo de agua de Carolina Fung
- The Oyster Man de Manuel Palenzuela
- Pasta Negra de Jorge Thielen Armand
- Casa de Playa de María José Miranda
- Lumalalí Garawón de Cecilia Ucles Bu
Una ciudad, muchas actividades
La agenda del festival se extenderá durante toda la semana con actividades gratuitas en distintos espacios de Caracas. El recorrido inaugural Caminamos Caracas —que atravesará la ciudad de este a oeste— se realizará el 1° de diciembre e invita al público a redescubrir sus espacios urbanos desde una mirada colectiva. Quienes deseen inscribirse pueden acceder al formulario que se encuentra en este enlace.
La programación también incluye talleres de formación, como Distribución de cortometrajes, en la Universidad Monteávila y la UCV, y ¡Creando Loops! en el Banco del Libro, donde jóvenes y adultos podrán aprender a crear GIFs animados.
Asimismo, el taller Cine y animación con propósito se realizará en San Blas, Petare, combinando creatividad y conciencia social. Se trata de una iniciativa en alianza con la Embajada de Suiza y Ciudad Laboratorio.
Proyecciones para todos los públicos
Las proyecciones del festival se repartirán entre distintas sedes. La muestra ¡Italia animada! presentará cortos contemporáneos en colaboración con el Istituto Italiano di Cultura di Caracas.
En Ciudad Laboratorio, se exhibirá la selección oficial con tres días dedicados al cine caribeño, mientras que en Petare se organizarán funciones infantiles y una proyección especial del corto Tuesco, de Daniel Poler, por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
El cierre estará marcado por el conversatorio “Ecos de identidad”, en Abra Caracas Galería, un espacio de reflexión sobre la afrovenezolanidad y las resonancias culturales que atraviesan la ciudad.
Una Caracas que se cuenta a sí misma
Más allá del cine, Caribe Atómico reafirma su propósito de tender puentes y reconstruir vínculos a través del arte. Con cada edición, el festival fortalece una comunidad creativa que celebra la diversidad y la capacidad de imaginar un futuro común.
Este contenido incluye redacción realizada con la inteligencia artificial de ChatGPT. Supervisado y verificado por el equipo editorial. Conoce nuestra política de uso de IA aquí.
La entrada El festival Caribe Atómico regresa a Caracas con una edición cargada de cine, arte y comunidad se publicó primero en El Diario.


