La Actualidad Noticia
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette
miércoles, noviembre 5, 2025
Track all markets on TradingView
No Result
View All Result
La Actualidad Noticia
No Result
View All Result
La Actualidad Noticia
Home Bienestar

Los riesgos del exceso de ejercicio para la salud física y mental

La Actualidad Noticia Por La Actualidad Noticia
noviembre 5, 2025
en Bienestar, Exceso de entrenamiento, Salud, Sobreentrenamiento
0
Los riesgos del exceso de ejercicio para la salud física y mental
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El ejercicio físico es recomendado por los expertos de la salud para poder llevar una vida equilibrada. Varios estudios han destacado la importancia de ejercitarse debido a diversos aportes, como la mejora en la salud cardiovascular, pero en ocasiones muchas personas, en la búsqueda de un rendimiento óptimo o de un “cuerpo ideal”, incurren en el exceso de ejercicios recomendados o sobreentrenamiento, lo que resulta perjudicial para la salud. 

De acuerdo con el osteópata Garry Trainer, en una entrevista para The Time, el sobreentrenamiento puede afectar negativamente al cuerpo de las personas, pero también al bienestar emocional. 

Algunos de los problemas en los que muchos expertos coinciden son las lesiones, como distensiones, desgarros musculares y tendinopatías, producto de esfuerzos en exceso. Así como cambios en el estado de ánimo. 

“Si te ejercitas demasiado duro durante demasiado tiempo, podrías entrar en un círculo vicioso. Más ejercicio no siempre es mejor”, dijo el doctor Lee Bell, profesor titular de ciencias del deporte y el ejercicio en la Universidad de Sheffield Hallam (Inglaterra), a The Time.

Tres alternativas en Caracas para hacer ejercicio fuera de los gimnasios 
Foto: Pixabay

Síntomas del exceso de ejercicio

El sobreentrenamiento se manifiesta a través de un conjunto de síntomas que van más allá de “estar cansado”. De acuerdo con el Colegio Estadounidense de Medicina Deportiva (ACSM, por sus siglas en inglés), entre los síntomas físicos más comunes se encuentra la fatiga persistente o extrema. 

Por su parte, la Universidad Europea indica que otro signo es la disminución o estancamiento del rendimiento deportivo. Esto se refleja en la dificultad para culminar las rutinas de ejercicio, no lograr avanzar a pesar del tiempo de entrenamiento y la intensidad. 

Expertos de Harvard explican los ejercicios ideales para bajar de peso
Entrenamientos. Foto referencial iStock.

Estos son otros síntomas físicos del sobreentrenamiento:

-Dolores musculares y articulares prolongados

-Frecuencia cardíaca en reposo elevada

-Alteraciones inmunológicas, lo que se traduce una mayor susceptibilidad a contraer infecciones, como resfriados y que aumenta si se está en ciclos de preparación intensa.

El efecto del exceso de ejercicio en la salud mental

El sobreentrenamiento también ejerce una presión significativa sobre el sistema nervioso y el estado de ánimo, un factor que, según los expertos, se suele subestimar. 

Entre los síntomas comunes están los cambios en el estado de ánimo que se manifiestan a través de irritabilidad, apatía, falta de interés y, en casos más severos, síntomas de depresión. 

También se puede experimentar agotamiento mental y cognitivo, pérdida de motivación y alteraciones del sueño. 

OEA impulsa un plan para atender la “crisis” de salud mental en América
Foto: Unsplash

Por otro lado, también están las consecuencias o desequilibrio bioquímico y hormonal, precisó el doctor Juan Bertó, responsable del Área de Medicina Deportiva de la Clínica Universidad de Navarra (España), en una publicación de la página web de la universidad. 

Entre los desórdenes hormonales se destaca la alteración en la relación entre el cortisol (la hormona del estrés) y la testosterona libre (hormona anabólica), lo cual se utiliza como un índice de esfuerzo excesivo. 

Además, puede haber un incremento en los niveles de Creatina Fosfoquinasa (CPK) en sangre, alertando sobre microlesiones o un esfuerzo muscular excesivo.

Recomendaciones para prevenir el sobreentrenamiento

Los expertos enfatizan que la recuperación es tan vital como el propio entrenamiento. El sobreentrenamiento no está restringido a atletas de élite; es decir, cualquier persona que incremente de forma brusca la exigencia puede sufrirlo.

Para evitar este riesgo, se recomienda moderar la intensidad de los ejercicios e incrementar de manera gradual, ya que incrementar la carga o intensidad de manera desmedida, como la distancia recorrida en los corredores, es la principal causa de la mayoría de las lesiones por sobreuso.

5 aplicaciones que te ayudarán a organizar tu rutina de ejercicios
Foto: Unsplash

También se recomienda aplicar el descanso activo e inteligente, ya que permite darle al cuerpo el tiempo necesario para reparar las fibras musculares, lo cual puede requerir entre uno y dos días después de sesiones intensas. 

Por otro lado, los expertos aconsejan utilizar de cinco a siete días de reposo total o activo para favorecer la recuperación mental y corporal, sin que esto suponga una pérdida de la forma física. La recuperación puede incluir actividades suaves, como caminar o estirarse, que son más útiles que el reposo absoluto.

La entrada Los riesgos del exceso de ejercicio para la salud física y mental se publicó primero en El Diario.

La Actualidad Noticia

La Actualidad Noticia

Categoria

Noticias Recientes

Supremo de Bolivia anuló sentencia de expresidenta Jeanine Áñez y ordenó su liberación

Supremo de Bolivia anuló sentencia de expresidenta Jeanine Áñez y ordenó su liberación

noviembre 5, 2025
¿Quién es Zohran Mamdani, el primer musulmán que gobernará Nueva York?

¿Quién es Zohran Mamdani, el primer musulmán que gobernará Nueva York?

noviembre 5, 2025
No Result
View All Result
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette

© 2025 laactualidadnoticia.com - Todos los derechos Reservados - Grupo circuitodigital.com