El editor y postproductor venezolano Cristian Noguera actualmente siente que ha comenzado a cosechar los frutos de casi dos décadas de trabajo. Radicado en Estados Unidos, su paso por la televisión lo llevó hace unos años a estar nominado en algunos de los premios más importantes de la industria, de los cuales llevó a convertirse en triple ganador de los Premios Produ, que reconoce las mejores producciones de la pantalla chica latinoamericana y española. Ahora, su labor va más allá, siendo el encargado de reconocer la excelencia de las nuevas generaciones.
Recientemente, el 11 de noviembre de 2025, se celebró en Ciudad de México la 9° ceremonia de los Premios Produ, en las que Noguera volvió a participar, ahora como jurado. Este es el tercer año consecutivo que participa en el panel compuesto por más de 700 productores, periodistas y gerentes de medios de toda Hispanoamérica.
Este hito se suma a su segundo año consecutivo también como News & Documentary Emmy Awards, la premiación de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión (NATA, por sus siglas en inglés), dedicada a reconocer la programación de noticieros y documentales de la televisión estadounidense. Noguera participó en su edición número 46, que se celebró el 25 y 26 de junio en el Palladium Times Square de Nueva York.
“Esta etapa representa una evolución natural en mi carrera. Haber sido antes nominado y premiado, y ahora ser convocado para evaluar el trabajo de colegas a nivel internacional, habla de la confianza que la industria deposita en mi criterio. En ambos certámenes, los paneles se integran únicamente con profesionales cuya trayectoria ha demostrado solidez, ética y excelencia técnica. Ser parte de ese grupo es un honor, pero también una responsabilidad: significa aportar una mirada que ayude a reconocer y elevar los estándares de calidad del audiovisual en nuestra región y en Estados Unidos”, declaró en entrevista para El Diario.
Trabajo riguroso

Noguera actualmente vive en Dallas, Texas (EE UU), donde trabaja para la empresa GRIT Productions and Expositions, aunque sigue siendo solicitado por la industria audiovisual tanto en inglés como en español para evaluar los trabajos que anualmente salen en la televisión. Indicó que haber sido convocado nuevamente como jurado representó una “validación profunda” para su carrera.
“Los Emmy Awards verifican credenciales, experiencia y trayectoria antes de incluir a un profesional en sus paneles, por lo que esa selección dice mucho más que un reconocimiento simbólico. Como jurado, mi labor consiste en evaluar la construcción narrativa, la coherencia visual, la relevancia editorial y la innovación de las obras. Es un espacio donde la ética y la responsabilidad pesan tanto como la técnica”, indicó.
Explicó que cada categoría posee sus propias particularidades al momento de evaluar, pero que en líneas generales busca en todas que se cumplan criterios como la calidad narrativa, precisión y sentido del propósito. Destacó que para esta edición, los nominados en los Premios Produ y en los Emmy contaron con un nivel extraordinario por su capacidad para incorporar nuevas tecnologías y formas de contar historias, haciendo a su vez que él mismo se motive a seguir el ritmo de las tendencias que van redibujando la industria.
“Los equipos están explorando nuevos lenguajes audiovisuales y formatos híbridos donde la investigación, la dirección y la postproducción dialogan de manera mucho más orgánica. Evaluar estos trabajos exige una mirada integral, capaz de reconocer tanto la construcción estética como su impacto cultural”, dijo.
Ganadores

Para los 9° Premios Produ, el venezolano completó su veredicto el 29 de julio y el 21 de octubre se hicieron públicos los ganadores. Cuenta con 114 categorías, tan diversas como la televisión misma, abarcando contenidos como series de ficción, podcast, programas de todo tipo, así como premios para intérpretes, presentadores y en categorías especiales para productores, directores, showrunners, guionistas o técnicos.
Este año, en la categoría de Mejor Noticiero ganó Meganoticias, emitido en el canal chileno Mega, donde competía con Noticias Telemundo (EE UU), El noticiero de la gente (canal Telefe, Argentina), Caracol Noticias (Colombia), Despierta, con Danielle Dithurbide (N+ Noticias, México) y Telenoche (Eltrece, Argentina).
Por su parte, en la categoría de Mejor programa periodístico ganó el seriado de cuatro episodios Maradona, el juicio que no fue, de DirecTV. Competían De pisa y corre, con Paola Rojas (Imagen Televisión, México); Evidencia oculta (América Televisión, Perú); Familias narco (DirecTV) y Una conversación con Xavier Becerra (LATV, EE UU).
Talento venezolano

Noguera nació y creció en Caracas, donde estudió Publicidad y Mercadeo en la Universidad Alejandro Humboldt. Desde un inicio se interesó por el mundo audiovisual, trabajando en comunicaciones corporativas como videógrafo y animador hasta que en 2015 emigró a Buenos Aires, Argentina. Allí saltó al rubro periodístico como editor de video para el diario La Nación.
En 2018 ingresó a la cadena de noticias CNN en Español, donde trabajó como editor, postproductor y artista de motion graphics. Allí comenzó a consolidar su carrera, al ganar un Premio Martín Fierro, así como los Produ Awards de los años 2019, 2020 y 2022 por su labor en el programa En Diálogo con Longobardi, del reconocido periodista Marcelo Longobardi.
Con ese mismo programa también tuvo nominaciones al Emmy en 2019 y en la edición 2021/2022 (premiación conjunta de dos años por la pandemia de covid-19), aunque también por su participación en el documental Nisman: 5 años de preguntas, de CNN en Español. Aunque no llegó a ejercer en la industria televisiva de su país, destaca que en su momento fue una de las más sólidas del continente, lo que se evidencia en la cantidad de venezolanos que ocupan en la actualidad puestos importantes en canales y empresas de todas las latitudes.
“Venezuela siempre ha tenido una tradición audiovisual fuerte. Hoy vemos a profesionales del país ocupando roles clave en cine, televisión, plataformas y postproducción en distintos mercados. Eso confirma algo que siempre he creído: el talento venezolano tiene una sensibilidad visual y narrativa muy particular, capaz de adaptarse, innovar y construir voz propia dentro y fuera de nuestras fronteras”, resaltó.
Excelencia corporativa

Si bien en este momento se encuentra enfocado en proyectos que vuelven a sus raíces en el mundo corporativo, siente que cada vez que es llamado para ser jurado en este tipo de premiaciones lo reconectan con esa vena periodística que cultivó trabajando con CNN. Es un mundo para el que siempre mantiene las puertas abiertas, en búsqueda de seguir creciendo profesionalmente.
Mientras tanto, lidera los procesos de postproducción y motion graphics en Grita Productions and Expositions, compañía que desarrolla contenido audiovisual para marcas estadounidenses de alto alcance, como Coca-Cola Southwest Beverages, Kubota, MPI y Whataburger. “Es un entorno creativo que exige precisión, consistencia y visión estratégica, porque cada pieza tiene impacto directo en la comunicación y la identidad visual de estas marcas”, concluyó.
La entrada Cristian Noguera: el editor venezolano que pasó de ganar premios a ser jurado internacional en galardones se publicó primero en El Diario.
