En España, existen varias propuestas musicales que integran diferentes culturas, entre ellas destacan agrupaciones como Candeleros, conformada por seis amigos originarios de Suramérica, a quienes los unió su amor por la música y su experiencia como migrantes latinoamericanos en España.
La banda, que surgió en Madrid, España, está conformada por seis integrantes: cuatro venezolanos Sergio Graterol (timbales y SPD-SX sampler), Julio Alcocer (percusión, clarín y voz), Alexander Fernández (guitarras y sintes) y Urko Larrañaga (bajo y voz), un argentino Julián Carrara (Guitarras, sintes y samplers) y un colombiano Andrés Ramírez (percusión menor y voz).
En sus 10 años de trayectoria y gracias a un estilo que fusiona diversos géneros musicales, Candeleros ha logrado varias colaboraciones con otros artistas internacionales.
“La música de Candeleros siempre se genera de una manera espontánea y colectiva. Vamos creando ideas en los ensayos, no es una partitura del tema, sino que vamos probando lo que nos está gustando”, explicó el músico Julio Alcocer en entrevista para El Diario.

Asimismo, el estilo musical de esta banda los ha llevado a recorrer el mundo y presentarse en países como España, Portugal, Francia, Inglaterra, Hungría, Suiza, Estados Unidos, México, Mozambique, Eswatini y Zimbabwe.
Los inicios de Candeleros
Candeleros surgió como una agrupación musical en mayo de 2015, cuando un grupo de amigos de varias nacionalidades que tenían en común su experiencia como migrantes latinoamericanos en España decidieron juntarse para hacer música.
“Conocíamos a Andrés, quien es uno de los reyes de la música tropical alternativa aquí en España y hacía fiestas con esta onda. Un día tocando, la gente con la que trabajaba Andrés, nos dijo que montamos una banda para Álvaro Yelena, un percusionista colombiano muy famoso”, contó Sergio Graterol.
Aunque en este 2025, Candeleros cumplió 10 años de trayectoria, los integrantes actuales permanecen desde hace cinco años.
“Yo estaba trabajando más en la parte técnica, encargándose del sonido para la banda en vivo y cuando uno de los chicos se fue, me invitaron; por lo que pasé de la movida de las maquinitas de la parte de atrás a tocar. Somos amigos desde hace un montón, no se sustituyeron integrantes por un casting o un drama”, explicó Julián.

El nombre de Candeleros surgió por un proyecto que tenía Andrés Ramírez que se llamaba “Tierra Candela” y que, según este músico “le daba un respaldo” a todo lo que hacían en la banda.
“Como teníamos la urgencia de presentar el proyecto y la banda, pero la banda era nueva se nos ocurrió que fuera Candeleros porque venía Tierra Candela. Había que llenar el formulario y nuestra amiga Sofi, que lo estaba llenando, decidió poner Candeleros y quedó así”, agregó.
Una banda de “caribe psicodélico”
Aunque los miembros de Candeleros experimentan con varios géneros musicales, en sus inicios empezaron tocando cumbia. Sergio Graterol aseguró que “fue algo bastante informal”. Sin embargo, la experiencia les gustó y comenzaron a integrar más instrumentos en sus presentaciones.
Por su parte, Julio Alcocer aclaró que, aunque hacen música “bastante arraigada de Latinoamérica”, son una banda madrileña que “se nutre de lo que vive la ciudad y todo lo que trae consigo la migración”.
“Esta es una ciudad muy cosmopolita. Aquí se escucha todo tipo de música y hay una apertura distinta y eso también influye en nosotros”, explicó.
Además de inspirarse en la movida europea, los integrantes de Candeleros también se nutren de sus diferentes gustos musicales, pues cada uno de los miembros de esta banda tiene una predilección por distintos géneros musicales.
“Cada quien viene de una escuela diferente: Julio, por ejemplo, toca flamenco, a Alexander le gusta el jazz y las guitarras súper distorsionadas. Yo vengo más de la electrónica con máquinas, Urco es súper rockero, entonces todo se mezcla”, aseveró Julián.
En este sentido, la banda no quiere quedar encasillada en un solo género; aunque explotan muchos ritmos del Caribe y afrovenezolanos, por lo que los etiquetaron como “caribe psicodélico”. En festivales internacionales, se refieren a ellos como música indie y alternativa, según contaron.
El tour de Candeleros en África
Actualmente, Candeleros se encuentra realizando un tour por varios países africanos con el apoyo de diferentes embajadas en España y la Agencia Española de Cooperación Internacional. Esta gira ha llevado la música de la banda a sonar en difrentes eventos musicales como el Festival Animateka en Mozambique, el Festival Bushfire en Eswatini y el Festival Jacaranda en Zimbabwe, en donde tocarán el 1° de octubre.
De acuerdo con Alcocer, entraron en una lista de proveedores que utilizan esta agencia y las embajadas para cubrir sus agendas culturales. Las actividades consistieron en conciertos y encuentros en centros culturales ubicados un barrio de Mozambique
“Allí compartimos con la gente y nos mostraron su música folklórica y sus danzas, también compartimos con los niños de la zona y tocamos en conjunto”, explicó.
Además de África, la agrupación de “música caribeña psicodélica” también se ha presentado en otros festivales musicales como el Transmusicales de Rennes en Francia, el Latin Alternative Music Conference (LAMC) en Nueva York, Estados Unidos, el Sziget Festival en Hungría y el Festival BAM en Barcelona, España.
Una discografía amplia
En sus 10 años de trayectoria musical, Candeleros ha lanzado alrededor de siete discos:
–Candeleros en Vivo (Sala Juglar): 2016.
-Candeleros EP: 2017.
-¿Sabe qué pasa?: 2018
-Candeleros Remixes: 2019
-Buku o Muerte (EP para la banda sonora del videojuego Cartel Tycoon): 2022
-El Bululú (incluye remixes): 2023
-El Bululú II: próximamente saldrá.
La música de Candeleros también ha llegado al mundo de los videojuegos a través de Cartel Tycoon, que trata sobre narcotráfico e incluye canciones de varias bandas latinoamericanas.
“Era re-estereotipante porque era de narcotraficantes, aunque dicen que era divertido este videojuego. Sin embargo, incluyó muchas canciones de las bandas más importantes de la movida latinoamericana alternativa”, bromeó Julián Carrara.
Sobre la discografía, Carrara mencionó que gran parte de su discografia se vende en formato de vinilo y que “la mayoría de sus discos salieron en sellos independiente, salvo algunos que están autoeditados por ellos mismo”.
“El Bululú II se viene con cuatro remixes y estará editado en vinilo como un disco doble con las ilustraciones de la artista colombiana Soma, quien es increíble”, aseguró.
Colaboraciones de Candeleros y futuros proyectos
Entre las colaboraciones más recientes destaca una con la rapera africana Khalusa con quién se presentarán en Zimbabwe el 1° de octubre. También han colaborado con Mpeach, Luis Miranda (Deprerreo) y cantantes africanos como Double Drop (Maputo, Mozambique), así como otros artistas del sello Antidote Music (Eswatini).
Además de músicos, la banda también ha colaborado con el artista venezolano Carlos Luis Sánchez Becerra, mejor conocido como Majenye, quien los ayudó para la animación de uno de sus videos musicales.
“Tuvimos una colaboración con el artista venezolano Majenye. Él es originario de Carora y hace muchas caricaturas. Nos hizo un video de un marcianito que llegaba a Caracas y se volvía loco. Tenemos muchas cosas, lo que nos falta es un mánager”, bromeó Julio Alcocer.
Los futuros proyectos de la banda incluyen el lanzamiento de las colaboraciones que realizaron con los artistas durante su gira por África y esperan editar pronto este material para sacar otro disco después de El Bululú II.

Además de estas colaboraciones, la banda adelantó que el 15 de noviembre ofrecerán un concierto en la sala Teatro Magno de Madrid, España, para celebrar el décimo aniversario de esta agrupación musical.
“Vamos a tocar nuestros temas de siempre, pero también vamos a traer artistas invitados. No solo nos gusta hacer conciertos, sino que sea como una experiencia de una fiesta. Tenemos cada vez más gente porque no hay quien no quiera repetir, por eso lo hacemos viernes y sábado porque a la gente le gusta bailar nuestra música”, detalló Sergio Graterol.
Candeleros espera poder presentarse en algún momento en otros países de Latinoamérica, lo cual describen que sería “un sueño”, especialmente en Venezuela para la Fiesta de San Juan que se celebra cada 24 de junio.
La entrada Candeleros: una banda latina en España que llevó su “caribe psicodélico” hasta África se publicó primero en El Diario.