El primer ministro de Curazao, Gilmar Pik Pisas, pidió al pueblo de Curazao evitar viajar a Venezuela en medio de las operaciones militares que Estados Unidos está realizando en el mar Caribe.
“La presencia militar en el Caribe es una medida preventiva y estratégica contra el tráfico de drogas. El gobierno pide a la comunidad de Curazao que mantenga la calma y evite viajar a Venezuela hasta nuevo aviso”, anunció Pisas a través de su cuenta de Facebook el lunes 25 de agosto.
Tras sostener una reunión con sus socios regionales, Pisas también pidió a la población estar “tranquila”, debido a que “no hay indicios de un combate directo contra Curazao”.
En julio de 2025, la Cancillería de Países Bajos, de la cual forma parte Curazao, advirtió sobre los riesgos de seguridad que representa realizar viajes a Venezuela.
La postura de Curazao ante los ejercicios militares en el Caribe
El 20 de agosto, el gobierno de Curazao informó que convocó una reunión del Consejo de Ministros para hablar sobre el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.
Además detalló que la administración del presidente Donald Trump les notificó que el motivo de estas acciones militares es “intensificar las operaciones contra el narcotráfico”. En este sentido, las autoridades curazoleñas autorizaron a los buques estadounidenses abastecerse en su isla.

“Curazao para, como es habitual, reabastecerse, incluyendo combustible. La presencia de unidades estadounidenses en nuestra región se ajusta a las prácticas de trabajo existentes entre nuestros países”, señaló en un comunicado.
Asimismo, las autoridades recordaron que Estados Unidos, Países Bajos y Curazao colaboran en operaciones contra el narcotráfico en la región desde la Base de Operaciones Avanzada (FOL).
Otros países que pidieron no viajar a Venezuela
Curazao no es el único gobierno que ha solicitado a sus ciudadanos no viajar a Venezuela en medio de las tensiones por la presencia de buques y militares estadounidenses contra el narcotráfico.
El 25 de agosto, la Cancillería de Paraguay recomendó a sus ciudadanos no viajar a Venezuela por riesgo de seguridad y ante “la delicada situación institucional” que vive el país.
El gobierno de Paraguay recordó a través del comunicado del Ministerio de Exteriores que actualmente no hay embajada ni consulado activo en territorio venezolano, por lo que enfrentan limitaciones para brindar asistencia a los paraguayos.

El 15 de agosto, el gobierno de Donald Trump ordenó el despliegue de tres buques con 4 mil militares, principalmente infantes de Marina, en las aguas del Mar Caribe con la finalidad de combatir el narcotráfico.
En respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro desplegó 4,5 millones de milicianos (componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana), en Venezuela.
El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, anunció el lunes 25 de agosto que implementaron un despliegue militar en las zonas de paz ubicadas en las áreas fronterizas de los estados Zulia y Táchira.
La entrada Curazao pidió a sus ciudadanos no viajar a Venezuela ante las tensiones militares en el Caribe se publicó primero en El Diario.