La Actualidad Noticia
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette
martes, noviembre 18, 2025
Track all markets on TradingView
No Result
View All Result
La Actualidad Noticia
No Result
View All Result
La Actualidad Noticia
Home La Chinita

El origen de la celebración de La Chinita y curiosidades sobre esta conmemoración

La Actualidad Noticia Por La Actualidad Noticia
noviembre 18, 2025
en La Chinita, Religión, Venezuela, Virgen de Chiquinquirá
0
El origen de la celebración de La Chinita y curiosidades sobre esta conmemoración
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cada 18 de noviembre, los ciudadanos en el estado Zulia se unen para conmemorar el día de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, conocida como La Chinita o Virgen Morena. Esta festividad, más allá de lo religioso, se ha convertido en un evento cultural nacional e internacional, pues la migración de venezolanos, principalmente de zulianos, ha hecho que se  impulsen actividades por el Día de la Chinita en otros países. 

De acuerdo con el Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín de Fe y Alegría, la historia y origen sobre la virgen de la Chinita recaen en el año 1709, cuando a orillas del Lago de Maracaibo, una lavandera halló la tabla de madera en donde hoy se exhibe la imagen de la virgen. 

Se dice que esta persona recogió la tabla de las aguas del lago para llevarla a su hogar y a los días notó que apareció y comenzó a brillar, hasta mostrar la figura de Nuestra Señora de Chiquinquirá. 

Al observar esto, la mujer salió a la calle gritando la palabra “milagro”, nombre que le dieron a la avenida cercana de dónde vivía. 

Desde entonces, los feligreses hacen largas filas todos los años en las afueras de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, en Maracaibo, para dejar ofrendas y realizar actos de agradecimiento a la santa imagen por las peticiones cumplidas. 

Curiosidades sobre La Chinita

1. La Chinita también es celebrada en Colombia

La fe a la Virgen de la Chiquinquirá también se extiende a Colombia, ya que esta virgen es considerada la patrona del país neogranadino. A diferencia de Venezuela, este país conmemora a la virgen el 9 de julio. 

De acuerdo con una publicación en la página web de Opus Dei, la devoción en Colombia se remonta a los tiempos coloniales, cuando Antonio de Santana, uno de los primeros conquistadores de Nueva Granada (actual Colombia), llevó la imagen de la virgen. 

El origen de la celebración de La Chinita y curiosidades sobre esta conmemoración
Foto: la Virgen de Chiquinquirá aparece con san Antonio de Padua y el apóstol san Andrés. Foto: Héctor H. Rodríguez

Tras la muerte de Santana, el cuadro llegó a la población de Chiquinquirá y allí, en 1586, la Virgen se manifestó ante una mujer llamada María Ramos, cuñada de Santana, quien estuvo orando durante varias horas en la capilla en donde se encontraba la imagen.

Cuando Ramos salió de la capilla, una mujer indígena que se encontraba en el lugar se dio cuenta de que la imagen de la virgen estaba en el suelo y desprendía de ella unos rayos.

Posteriormente, en 1829, el papa Pío VII declaró a La Chinita patrona de Colombia y desde el 9 de julio de 2021 su imagen está en los jardines del Vaticano. 

2. Milagros atribuidos a La Chinita

A la virgen se le han atribuido varios milagros, tanto en Colombia como en Venezuela. Uno de los más conocidos tiene como fecha el 30 de julio de 1585, cuando la imagen de la Virgen se iluminó delante de toda la población de Chiquinquirá, Colombia.

En Venezuela, entre los más conocidos ocurrió en 2016, cuando una mujer identificada como Nancy Fuenmayor contó que le pidió a la Virgen que le devolviera la vista a su hijo invidente.

“Se lo ofrecí a La Chinita para que me le devolviera la vista y me lo sanara, mi hijo hoy ve, y es por eso que desde hace 31 años vengo con él a agradecerle, porque La Chinita me hizo el milagro”, contó en una entrevista a Correo del Orinoco publicada en 2016.

3. El deporte y la religión

El equipo de beisbol Águilas del Zulia, cada 18 de noviembre rinde homenaje a la Virgen con la actividad el Clásico de La Chinita, que celebran en el estadio Luis Aparicio “El Grande”, ubicado en Maracaibo.

Ese partido inició en 1933, cuando el cubano Silvino Ruiz lanzó juego perfecto por los ganadores (Concordia), según información publicada por la Águilas del Zulia en su página web.

En 2025, el rival del equipo zuliano para el Juego de La Chinita fue Bravos de Margarita.

La entrada El origen de la celebración de La Chinita y curiosidades sobre esta conmemoración se publicó primero en El Diario.

La Actualidad Noticia

La Actualidad Noticia

Categoria

Noticias Recientes

¿Un grupo de migrantes venezolanos huyó de Chile tras declaraciones del candidato José Antonio Kast?

¿Un grupo de migrantes venezolanos huyó de Chile tras declaraciones del candidato José Antonio Kast?

noviembre 18, 2025
Denunciaron que docentes mejor pagados en Venezuela reciben menos de 40 dólares de aguinaldo

Denunciaron que docentes mejor pagados en Venezuela reciben menos de 40 dólares de aguinaldo

noviembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette

© 2025 laactualidadnoticia.com - Todos los derechos Reservados - Grupo circuitodigital.com