El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela reunió en el hotel Renaissance de La Castellana a parte importante del sector económico nacional para honrar a los productores y proveedores locales.
De la mano de Cámara Venezolana de la Industria Alimentaria (Cavidea) y del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), el PNUD inauguró la Expoforo Venezuela Productiva 2030 el miércoles 22 de octubre, un evento en el que uno de los protagonistas principales fue el Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), herramienta que lleva implementando el PNUD en Venezuela para impulsar la producción nacional.
En la exposición estuvieron presentes beneficiarios del PDP, como el representante Bambino Textiles. También acudieron las empresas aliadas que respaldaron el programa con los años como Alimentos Difresca.
Como parte de la visibilidad que el PNUD en Venezuela busca darle al PDP, durante el acto inaugural se realizó el bautizo del libro Historias que transforman: voces desde el Programa de Desarrollo de Proveedores, en el que se documentaron varios casos de éxito salidos de estas asesorías de alto nivel y cuya versión digital se puede descargar en la página web de la agencia.
“A lo largo de estos meses y años hemos podido apreciar los grandes esfuerzos que están haciendo los gremios, las cámaras de comercio y los mismos emprendimientos en torno a cómo poder fortalecer esa competitividad, no solo desde una perspectiva de producir, sino también en términos de sostenibilidad, en términos de distribución y en términos de participación”, explicó Luis Francisco Thais, representante del PNUD en Venezuela, en una rueda de prensa.

Thais aseguró que incluir a las pequeñas iniciativas en la cadena de valor económica, le va a permitir a Venezuela dar un salto a una mayor producción y de calidad.
El proveedor nacional como reemplazo a la importación
Uno de los objetivos que han perseguido el PDP y Cavideo es el reemplazo de la importación con proveedores nacionales. De acuerdo con cifras de las distintas cámaras de comercio y del Estado venezolano, los productores nacionales han ido ganado terreno en ese aspecto, pero aún deben seguir creciendo.
Juvenal Arveláez, presidente de Cavidea, explicó que el sector manufacturero en las últimas mediciones nacionales representó el 47 % del producto interno bruto de Venezuela, lo que calificó como un reconocimiento al esfuerzo de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
El vocero de la industria alimentaria detalló que el Expoforo Venezuela Productiva 2030, que se extenderá hasta el viernes 24 de octubre, congregará a representantes del sector público, la empresa privada, la academia y el sistema de Naciones Unidas.
“También vamos a ver productores pequeños, muy pequeños, y beneficiarios del PDP, quienes recibieron un acompañamiento por seis u ocho meses como herramienta fundamental para desarrollarse. A esos proveedores nacionales los requerimos porque van a satisfacer materias primas, pero también los servicios como el transporte que beneficia al productor para hacer llegar su mercancía hasta el consumidor final”, expresó Arveláez.

La vicepresidenta Delcy Rodriguez fue invitada al acto de inauguración como representación del sector público. La funcionaria ofreció un discurso en el que destacó la importancia de ese reemplazo de la importación por la producción nacional.
Entre los datos que compartió Rodriguez, resaltó que en los primeros nueve meses de 2025 hubo un incremento de 17 % en la producción de arroz paddy en comparación con el mesmo periodo de 2024, asimismo, se registró un crecimiento de 52 % en el cultivo de maiz amarillo en ese contexto.
La producción de caña de azúcar creció 8 % en ese mismo periodo, el café en 5 % y el cacao en 9 %. En cuanto a los derivados de productos animales, uno de los que tuvo un mejor aumento en su producción fue la leche de búfala (13 %).

A la espera de propuestas
Marisol Barrera, representante de CAF en Venezuela, comentó que más allá de las cifras y resultados que se presentaron en la primera jornada del expoforo, lo más interesante del encuentro serán las propuestas que saldrán a partir de las charlas y debates entre sectores.
“Esto fue solo una demostración, yo diría que el aperitivo, de lo que van a ser los días que vienen, de los que se esperan por su puesto llegar a tener una interesante propuesta, que haya emprendedores, pequeñas y medianas empresas involucradas. Ya vimos la importancia de este gremio pequeños, mediano y micro en Venezuela”, afirmó Barrera.

La vocera de CAF resaltó la importancia de enfocarse en el sector emprendedor en Venezuela, por la influencia que tiene en la economía nacional. Señaló que se deben evaluar las características de los casos de éxito y de los fracasos para poder proponer a futuro políticas públicas que los respalden.

La agenda del foro abordará temas de innovación, tecnología, sostenibilidad, exportación y sobre el papel de las mujeres en la industria nacional, por lo que los organizadores invitaron a los distintos sectores a participar en los paneles y actividades de networking programadas.
La entrada El PNUD reunió al sector productivo nacional en un foro donde los proveedores locales fueron protagonistas se publicó primero en El Diario.