La Actualidad Noticia
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette
domingo, agosto 31, 2025
Track all markets on TradingView
No Result
View All Result
La Actualidad Noticia
No Result
View All Result
La Actualidad Noticia
Home América Latina

El uso de criptomonedas en plataformas de iGaming en América Latina

La Actualidad Noticia Por La Actualidad Noticia
agosto 12, 2025
en América Latina, casino, Criptomonedas, IGaming, Juegos, Tecnología
0
El uso de criptomonedas en plataformas de iGaming en América Latina
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos años, América Latina ha experimentado un notable crecimiento tanto en la adopción de criptomonedas como en el sector del iGaming. Respecto a plataformas de este tipo, la invitación está abierta a explorar este mundo a través de páginas de apuestas con 1xBet en Venezuela y disfrutar su infinito entretenimiento.

La intersección entre ambos fenómenos está dando lugar a un ecosistema en expansión, con características particulares según cada país. A continuación se presentará un análisis de estas tendencias.

Contexto general en el continente

La región ha visto un crecimiento explosivo en el uso de criptomonedas. Hay datos que indican que entre julio de 2023 y junio de 2024, América Latina creció en recepción de criptoactivos un 42,5 %, situándose por encima de Asia Oriental. En ese mismo periodo, se detectó un uso del 3 % del total de pagos en América Latina para juegos digitales, por encima del promedio global de 3 %. Hay varios países que llevan la delantera en su uso, tales como:

-Argentina

-México

-Perú

-Chile

-Venezuela.

Las plataformas de casinos y apuestas que integran criptomonedas destacan por varias ventajas. En primer lugar están la velocidad y bajos costos de transacción. En ese sentido, las transferencias en blockchain permiten depósitos y retiros casi instantáneos con comisiones menores que los métodos tradicionales.

También están la privacidad y el anonimato. Esto se debe a que este tipo de activos no requieren mucha información personal, lo cual atrae a usuarios que valoran su discreción, sobre todo en territorios con controles bancarios rígidos.

Por su parte igualmente hay aspectos de transparencia y fairness verificable. Algunos juegos utilizan algoritmos “provably fair” que permiten comprobar que los resultados no son manipulados. Y finalmente está el acceso sin intermediarios financieros tradicionales, ideal para países con baja bancarización o restricciones cambiarias.

Ahora, repasando el panorama por país, se puede empezar por Argentina. La inflación crónica del peso impulsa a los jugadores a usar criptoactivos como refugio de valor. Varias plataformas permiten apuestas en Bitcoin o USDT, y varios juegos han ganado popularidad debido a los pagos rápidos y el procesamiento seguro. Estos incluyen:

-Plinko

-Mines

-Crash

-Limbo

-Ruletas en vivo.

México, por otro lado, tiene un mercado iGaming bien consolidado, y aquí, el uso de criptomonedas crece entre jóvenes urbanos. Juegos como Crash (tipo aviador), slots con jackpots en Bitcoin, y loterías vinculadas a NFT son comunes. Además, comunidades activas en Telegram y YouTube ayudan a democratizar el acceso al conocimiento sobre apuestas con cripto.

En Colombia, la regulación relativamente favorable y alta penetración móvil hacen de Colombia un entorno propicio para criptojuegos. Los usuarios prefieren juegos instantáneos como Dice o Hi‑Lo, así como blackjack en vivo con pagos en cripto. También ha emergido el staking de tokens de casino como forma de ingreso pasivo.

En Perú, el público es joven, activo en redes y con baja bancarización. Por ello ha incorporado criptojuegos como alternativa de entretenimiento y microinversión. Juegos de dados (Dice), Crash y versiones móviles de ruletas animadas son populares. Además, muchas plataformas ofrecen recompensas NFT integradas en dinámicas diarias y programas de referidos.

Finalmente está Venezuela. Este país representa un caso extremo de adopción de criptomonedas. El contexto de hiperinflación, restricciones cambiarias y devaluación del bolívar han llevado a que gran parte de la población use Bitcoin y stablecoins (especialmente USDT). Esto se ha hecho para proteger valor, recibir remesas y hasta jugar en criptocasinos como vía de ingresos reales.

Juegos como Crash y Mines son especialmente frecuentes por permitir apuestas mínimas y retornos rápidos. La adopción es tan intensa que Venezuela fue el país con mayor crecimiento cripto en América Latina en 2024, con transacciones por más de 11,7 millardos de dólares en el segundo trimestre.

Aspectos de regulación y seguridad

La regulación del iGaming varía según el país. Sin embargo, las tendencias tecnológicas relacionadas a esta forma de entretenimiento continúan atrayendo cada vez más usuarios.

En algunos países como Colombia, Perú o Argentina, las plataformas de apuestas pueden operar de forma offshore (por licencias en Curazao, MGA, etc.), brindando acceso a criptojuegos aunque sin marco legal local sólido.

En cuanto a seguridad, se recomienda en primer lugar verificar licencias reconocidas, como las emitidas en Curazao o Malta. Además, es bueno buscar casinos que tengan elementos como:

-Encriptación SSL

-Políticas claras

-Transparencia en términos y condiciones

-Buena reputación entre los usuarios

-Que tengan juegos provably fair o que sean auditados por terceros.

Respecto a tendencias tecnológicas, la fusión entre iGaming y criptomonedas promueve innovaciones. En primer lugar está el concepto de casinos descentralizados. También está la integración con DeFi. Esto incluye staking de tokens de casino, programas de cashback, torneos y recompensas en tokens nativos.

La inteligencia artificial (IA) y la seguridad también son fundamentales. En ese sentido, tecnologías de inteligencia artificial se están usando para detección de fraudes y verificación KYC automatizada, mejorando la confianza del jugador.

Como se ha discutido, el uso de criptomonedas en plataformas de iGaming en América Latina no es una tendencia pasajera. En cambio, esto responde a realidades socioeconómicas específicas, como la inflación, la informalidad financiera y la alta penetración móvil. Mientras países como Venezuela o Argentina usan criptomonedas como refugio de valor y alternativa financiera, mercados como México, Perú o Colombia lo ven como entretenimiento innovador y complementos de ingresos.

En definitiva, los criptocasinos se consolidan como una opción real y creciente en Latinoamérica: ofrecen rapidez, privacidad, transparencia y modelos financieros integrados. En un contexto donde muchos buscan independencia del sistema bancario tradicional, estas plataformas representan una revolución silenciosa. En los próximos años los marcos regulatorios deberían consolidarse, y así también multiplicarse las integraciones innovadoras. Estas van desde DeFi y staking hasta NFTs y experiencias inmersivas. Gracias a todo esto, el cripto‑iGaming ya no es una curiosidad: es un sector pujante en clara expansión.

La entrada El uso de criptomonedas en plataformas de iGaming en América Latina se publicó primero en El Diario.

La Actualidad Noticia

La Actualidad Noticia

Categoria

Noticias Recientes

Bolsonaro, exministros y generales: ¿quiénes enfrentarán el juicio por intento de golpe de Estado en Brasil?

Bolsonaro, exministros y generales: ¿quiénes enfrentarán el juicio por intento de golpe de Estado en Brasil?

agosto 31, 2025
¿Cuánto cuestan los uniformes escolares para el periodo 2025-2026 en Caracas?

¿Cuánto cuestan los uniformes escolares para el periodo 2025-2026 en Caracas?

agosto 31, 2025
No Result
View All Result
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette

© 2025 laactualidadnoticia.com - Todos los derechos Reservados - Grupo circuitodigital.com