Varias organizaciones no gubernamentales (ONG) y defensores de derechos humanos se concentraron el 8 de agosto frente a la sede las Naciones Unidas en Caracas, en apoyo a las representantes del Comité de Madres en Defensa de la Verdad, tras ser agredidas el 5 de agosto por presuntos colectivos, durante un vigilia frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Al lugar también acudieron familiares de presos políticos. Las personas llevaron carteles con fotografías de los detenidos y mensajes exigiendo respetos a los derechos humanos.

Entre los manifestantes estuvo Martha Lía Gragales, activista de la ONG Surgentes DD HH, quien relató que el día del incidente, los cuerpos de seguridad se habían retirado del TSJ alrededor de las 9:30 pm.
“Empezó el horror. Unos 50 hombres armados empezaron a atacarnos”, recordó Gragales durante su discurso en la concentración.

De acuerdo con el Programa Venezolanos de Educación y Acción en Derechos Humanos (Provea), la activista fue presuntamente detenida por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) tras participar en la actividad.
La ONG detalló que la mujer fue obligada a abordar una camioneta de color gris y se desconoce su paradero.

Sobre la agresión que sufrió el Comité de Madres
De acuerdo con las denuncias de Provea y otras ONG, los agresores habrían llegado la noche del 5 de agosto en 50 motocicletas, armados y encapuchados quienes atacaron a las mujeres con objetos contundentes y golpes.
Asimismo, denunciaron que las carpas que levantaron los manifestantes frente al TSJ fueron destrozadas. Además, algunas de las mujeres habrían sido víctimas de “robo y otras agresiones”.

Estas mujeres, familiares de los detenidos en el contexto poselectoral de julio de 2024, exigían poder reunirse con la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, para que revise los casos de estos detenidos porque. Alegaron que no ha habido excarcelaciones desde marzo de 2025.
Tras este hecho, el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, condenó “enérgicamente” la agresión que sufrieron las representantes del Comité de Madres en Defensa de la Verdad e instó a las víctimas para que realicen las denuncias formalmente ante el Ministerio Público para esclarecer los hechos e identificar a los responsables.

La mujeres que conforman este comité han realizado varias manifestaciones desde 2024 para exigir la liberación de los detenidos, entre ellos adolescentes, en el contexto poselectoral.
De acuerdo con el último balance del Foro Penal, hasta el 5 de agosto habían 807 presos políticos en Venezuela. De ese total, se desconoce el paradero de 44 de los detenidos, mientras que 33 de los arrestados son extranjeros.
La entrada En imágenes: así transcurrió la concentración en apoyo al Comité de Madres en Defensa de la Verdad en Caracas se publicó primero en El Diario.