La Actualidad Noticia
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette
lunes, noviembre 17, 2025
Track all markets on TradingView
No Result
View All Result
La Actualidad Noticia
No Result
View All Result
La Actualidad Noticia
Home Bienestar

Enfermedad tipo influenza: cómo identificar sus síntomas y qué medidas tomar para evitar contagios de virus respiratorios

La Actualidad Noticia Por La Actualidad Noticia
noviembre 17, 2025
en Bienestar, influenza, Salud, Venezuela, virus, Virus respiratorios
0
Enfermedad tipo influenza: cómo identificar sus síntomas y qué medidas tomar para evitar contagios de virus respiratorios
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La circulación y fácil propagación de los virus respiratorios como la influenza son situaciones que preocupan a las familias venezolanas. A pesar de haber superado los efectos devastadores del covid-19, todavía algunas de estas afecciones alarman cuando los síntomas se prolongan.

La médica infectóloga Patricia Valenzuela explicó para El Diario que el diagnóstico preciso y la diferenciación entre uno u otro virus respiratorio es compleja, debido a que muchos de ellos comparten síntomas.

“Las manifestaciones clínicas no nos permiten hacer un diagnóstico certero, tú puedes tener una sospecha de que de repente sea Sars-Cov-2 (covid-19), porque la persona manifiesta que tiene alteraciones en la percepción de los sabores y de los olores, pero en líneas generales no es fácil este hacer diagnóstico de esa manera”, dijo.

La especialista comentó que uno de los indicadores más claros de estimar de qué virus se trata es el contacto previo con otra persona que tenga un diagnóstico confirmado y, aún así, no es suficiente.

“Es por ello que la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud establecieron la definición de enfermedad tipo influenza que son aquellas que producen fiebre, malestar general, congestión nasal, dolor de garganta, debilidad, dolores musculares y en algunos casos puede haber alteraciones gastrointestinales como evacuaciones diarreicas, pero todos los diferentes virus pueden producir, en líneas generales, con más o menos frecuencia estos síntomas”, detalló.

Señales de alarma en la enfermedad tipo influenza

Valenzuela aseguró que una de las señales de alarma en la enfermedad tipo influenza es la dificultad respiratoria. Indicó que si se presenta este síntoma se debe acudir de inmediato al médico.

Una forma de identificar esto es que la persona no pueda hablar corrido, no termine las oraciones y se ahogue o comience a toser al hablar.

“Todos conocimos el saturómetro u oxímetro de pulso en la pandemia, que nos da una estimación de la presión parcial de oxígeno en sangre y las pulsaciones por minuto. Entonces, si lo tenemos en casa, vamos a desempolvarlo y este se lo ponemos en el dedo índice a la persona con síntomas respiratorios tipo influenza. El dedo tiene que estar seco, no puede estar húmedo y no puede estar frío”, agregó.

oxígeno en pacientes con covid-19
Foto: archivo

Valenzuela explicó que se debe esperar al menos un minuto y medio para que el dispositivo pueda medir las pulsaciones y el oxígeno. Aseguró que si la saturación de oxígeno en reposo está en 94 % o menos es una señal de alarma.

Si el paciente con síntomas de enfermedad tipo influenza también tiene mareos y sudoración podría estar presentando tensión arterial baja, por lo que es necesario que reciba atención médica.

Asimismo, si la persona tiene intolerancia a la vía oral, inapetencia, náuseas y vómitos puede deshidratarse y evitar que hagan efecto los medicamentos para la fiebre, como el acetaminofén y el paracetamol.

Grupos de riesgo

Patricia Valenzuela detalló que los principales grupos de riesgo ante virus respiratorios y enfermedades tipo influenza son aquellos que están en edades extremas de la vida, es decir, bebés, niños menores de 5 años y adultos mayores.

La experta reveló que entre los niños, las edades más delicadas son antes de los 2 años, debido a que los efectos de la fiebre o la deshidratación pueden ser muy severos.

“Por supuesto, las embarazadas, también la las personas que tengan el diagnóstico de una afección crónica que debilita el sistema inmunológico independientemente de la edad como la diabetes mellitus, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y las personas que toman esteroides, por alguna patología autoinmune o reumatológica”, añadió.

La infectóloga comentó que las personas con VIH recién diagnosticadas o sin tratamiento antirretroviral también son vulnerables, debido a que su sistema inmune está debilitado por ese virus y no es capaz de combatir eficientemente la enfermedad respiratoria.

Complicaciones de los virus respiratorios

La infectóloga comentó que la importancia de atender oportunamente la enfermedad tipo influenza es evitar las complicaciones que pueden ser causadas por los virus respiratorios. Algunos de los efectos perjudiciales más conocidos son los provocados por el covid-19. La especialista detalló que el SARS-CoV-2 produce una respuesta exagerada del sistema inmunológico, que desencadena una serie de reacciones en el organismo como inflamación.

“También puede causar algunas complicaciones pulmonares, renales y también en el hígado, además de aumentar las probabilidades de complicaciones bacterianas luego de la resolución de los signos y los síntomas agudos”, dijo la médica.

Tres virus con síntomas parecidos a la gripe están circulando en el mundo

Valenzuela indicó que en la influenza es más frecuente esta complicación bacteriana, justo después de que se supera el ciclo agudo de la enfermedad.

“Uno de los principales síntomas es neumonía, que se adquiere por bacterias, específicamente por neumococo y estafilococo aureus”, dijo.

Además de prestar atención médica oportuna, la experta insiste en la importancia de la prevención en los contagios de toda la población.

Señaló que, aunque existen ciertos indicadores, siempre es difícil predecir qué paciente desarrollará una enfermedad severa como consecuencia de un virus respiratorio.

Medidas preventivas

La infectóloga indicó que uno de los principales mecanismos de prevención en temas de salud pública es la vacunación. Señaló que anualmente las personas pueden vacunarse contra la influenza, con lo que también se conoce como vacuna antigripal.

“Está demostrado que por ejemplo la vacuna de influenza previene un gran número de casos, de hospitalizaciones y de fallecimientos por influenza.También sabemos que la vacunación contra el covid-19 disminuye las formas severas, las hospitalizaciones y las muertes por covid-19. Entonces prevenir siempre es preferible a enfermarse”, argumentó la experta.

La vacuna contra la influenza se puede adquirir en Venezuela en centros de salud privados. La especialista indicó que es un fármaco hecho a base de un virus inactivado a través de procesos de laboratorio, farmacológicos y químicos, que no tiene la capacidad de reproducirse en el ser humano ni de producir la infección de la influenza.

“Para la temporada 2025 y 2026 en el hemisferio norte, la Organización Mundial de la Salud recomendó que las vacunas contra influenza fuesen trivalentes, es decir, que tenga las cepas del virus de influenza A H1N1, otro virus de influenza A H3N2 y un virus de influenza”, detalló.

Aclaró además que el motivo por el que la vacuna debe aplicarse anualmente es que los anticuerpos contra el virus de influenza, sus partes, las partículas o las proteínas del virus de influenza son neutralizantes y van disminuyendo sus niveles en sangre con el tiempo.

Inmunización en Venezuela: ¿qué vacunas están en el sistema público y cuáles se adquieren en la red privada?
Foto: EFE

En cuanto a las medidas que se deben tomar cotidianamente, la médica mencionó que el lavado y desinfección de las manos es clave.

“El lavado de manos con agua y jabón y/o desinfectarlas con gel antibacterial a base de alcohol 70 %, es la medida más eficiente para disminuir y evitar la transmisión de los virus respiratorios”, agregó.

Situación venezolana frente a los virus respiratorios

Patricia Valenzuela explicó que es difícil precisar si hay mayor presencia de un virus sobre otro en Venezuela. Asimismo, tampoco hay registro de una mayor propagación en estados específicos.

Destacó que no existen datos oficiales y públicos recogidos por el Estado y que lo más cercano disponible para la comunidad científica son los reportes epidemiológicos mensuales de la OPS.

En cuanto a la efectividad de los diagnósticos, la infectóloga aclaró que hay instituciones publicas en Caracas y Miranda con la tecnología y los especialistas capacitados para hacer diagnósticos precisos y recabar datos como el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INH) y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Sin embargo, señaló que estos organismos tienen limitaciones geográficas y de recursos.

“En el país están disponibles los paneles de virus respiratorios pero en el sector privado, entonces tienen un alto costo. En el Instituto de Medicina Tropical nosotros tenemos también el servicio para hacer el panel. Es más accesible que en los laboratorios privados, pero igual tiene un costo para poder mantener el servicio y no todo el mundo tiene la disponibilidad económica para cubrirlo”, añadió.

La experta explicó que el que los pacientes no tengan fácil acceso al diagnóstico también limita la investigación y vigilancia epidemiológica en el país, por lo que considera importante abocarse en que cada vez sea más accesible para el venezolano este tipo de estudios.

Expertos consultados:

Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectologia (SVI). Se realizó la entrevista el 2025-11-10.

La entrada Enfermedad tipo influenza: cómo identificar sus síntomas y qué medidas tomar para evitar contagios de virus respiratorios se publicó primero en El Diario.

La Actualidad Noticia

La Actualidad Noticia

Categoria

Noticias Recientes

Cristian Noguera: el editor venezolano que pasó de ganar premios a ser jurado internacional en galardones

Cristian Noguera: el editor venezolano que pasó de ganar premios a ser jurado internacional en galardones

noviembre 17, 2025
Los venezolanos nominados al Salón de la Fama de la MLB

Los venezolanos nominados al Salón de la Fama de la MLB

noviembre 17, 2025
No Result
View All Result
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette

© 2025 laactualidadnoticia.com - Todos los derechos Reservados - Grupo circuitodigital.com