La Actualidad Noticia
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette
viernes, agosto 29, 2025
Track all markets on TradingView
No Result
View All Result
La Actualidad Noticia
No Result
View All Result
La Actualidad Noticia
Home adolescentes

Estudio alerta sobre las barreras laborales que enfrentan las jóvenes venezolanas

La Actualidad Noticia Por La Actualidad Noticia
agosto 16, 2025
en adolescentes, clases, condiciones laborales, Economía, estudio, Estudios, Mercado laboral, Mi Convive
0
Estudio alerta sobre las barreras laborales que enfrentan las jóvenes venezolanas
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un estudio publicado por la organización no gubernamental (ONG) Mi Convive, titulado “Caraqueñas Enfocadas: las chamas hablan sobre el trabajo y la vida”, alertó sobre las dificultades que las adolescentes venezolanas enfrentan para poder acceder a oportunidades de trabajo en Caracas.

El informe plantea que las jóvenes entre 15 y 19 años de edad ingresan al mercado laboral desde edades tempranas, pero enfrentan la escasez de oportunidades, la desigualdad de género, la imposición de las labores de cuidado en el hogar y la alta competencia por empleos informales y precarios.

Dentro de las motivaciones que las participantes señalan para incorporarse a la etapa laboral, destaca el interés por cubrir sus necesidades personales y colaborar con la economía familiar, lo que reduce la carga de quienes sustentan sus hogares y, al mismo tiempo, les permite asumir responsabilidades que fortalecen su independencia y empoderamiento.

En cuanto a las dificultades presentes en el ámbito laboral, las participantes mencionan el nivel académico como una de las principales barreras. Para aquellas jóvenes que no culminaron el bachillerato o que aún lo cursan, la falta del título se convierte en un obstáculo, ya que este es un requisito indispensable para la mayoría de las ofertas de empleo. Asimismo, la simultaneidad entre los horarios escolares y laborales representa otra limitante. “Nos piden el bachiller y aún no lo tenemos”, se puede leer como parte de un testimonio.

Quienes logran ingresar al sistema laboral relatan que enfrentan condiciones inadecuadas, ya que sus empleadores no suelen respetar los horarios establecidos, les exigen laborar más de ocho horas y no reconocen los días libres contemplados por la ley.

También consideran que los salarios percibidos no corresponden con el cumplimiento de sus funciones y que, en muchos casos, son inferiores a los ingresos de quienes trabajan en oficios informales.

Falta de condiciones obliga a mujeres a dedicarse a un oficio

Ante estas dificultades, algunas jóvenes encuestadas han optado por iniciar sus propios emprendimientos o formarse en un oficio, entre las que destacan actividades relacionadas con la estética (barbería, peluquería, maquillaje, manicura, entre otros), pues requieren menor tiempo de formación y ofrecen mayores ingresos que un empleo formal.

Café a pie de calle: retratos de los vendedores caraqueños
Foto: Aldenix David Ocanto

Las jóvenes también señalan el acoso como parte de su cotidianidad, percibiéndolo como algo que se les impone por su rol de mujeres. Mencionan tanto el acoso callejero como el que proviene de su entorno cercano, lo cual constituye una forma de violencia de género. 

Como consecuencia, se han visto obligadas a modificar su forma de vestir, la manera en que se relacionan con otras personas e incluso su dinámica comunitaria, evitando ciertos lugares o restringiendo su circulación en determinadas calles. Estas experiencias generan una constante sensación de riesgo e incomodidad, limitando su pleno desarrollo y restringiendo oportunidades de crecimiento.

En relación con la educación, se evidenciaron múltiples dificultades de acceso. Entre los factores señalados, resaltó la precariedad económica, que ha obligado a muchas jóvenes a trabajar y, en consecuencia, abandonar espacios académicos. 

“Sí me gustaría terminar cuarto y quinto, pero ya eso es totalmente mi gasto. Entonces si trabajo, por lo menos yo pago alquiler, y me mantengo, que si comida, cosas personales y alquiler”, expresó una encuestada. 

Falta de motivación para continuar los estudios

A los motivos de deserción escolar se suma que las consultadas señalaron dificultades relacionadas con el desempeño de los docentes en los liceos, atribuyendo su bajo compromiso a la precariedad laboral y al escaso reconocimiento de su labor, lo que limita el aprendizaje y desmotiva la continuidad de los estudios.

¿Cuáles son las condiciones que motivarían a los docentes jubilados a regresar a las escuelas públicas?
Foto referencial: Pixabay

Los factores mencionados han llevado a que algunas jóvenes abandonen sus estudios, no por decisión propia, sino impulsadas por las circunstancias, lo que las obliga a ingresar al mundo laboral a edades muy tempranas y limita sus aspiraciones a futuro.

Igualmente, las participantes destacan que, por ser mujeres, han debido asumir responsabilidades en el hogar y roles de cuidado desde muy temprana edad, lo cual interfiere en su desempeño diario y genera cansancio y altos niveles de estrés, por lo que se suelen ver obligadas a combinar estas actividades con sus estudios o a abandonar los mismos.

A pesar de todas estas dificultades, las jóvenes expresan un fuerte deseo de superación personal, así como gran capacidad de adaptación y resiliencia. Por ello, resulta fundamental reconocer y visibilizar estas habilidades con el fin de diseñar programas, proyectos y estrategias que respondan a las realidades de jóvenes mujeres en contextos vulnerables. 

La entrada Estudio alerta sobre las barreras laborales que enfrentan las jóvenes venezolanas se publicó primero en El Diario.

La Actualidad Noticia

La Actualidad Noticia

Categoria

Noticias Recientes

El niño venezolano que ganó una medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Geometría 2025 

El niño venezolano que ganó una medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Geometría 2025 

agosto 29, 2025
¿Qué se sabe de la alpinista rusa que quedó atrapada en el Pico Pobeda con una pierna fracturada?

¿Qué se sabe de la alpinista rusa que quedó atrapada en el Pico Pobeda con una pierna fracturada?

agosto 29, 2025
No Result
View All Result
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette

© 2025 laactualidadnoticia.com - Todos los derechos Reservados - Grupo circuitodigital.com