La Sociedad Venezolana de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SVCOT) señaló el jueves 28 de agosto que las fracturas de tibia son las lesiones más frecuentes en motorizados en accidentes de tránsito.
Mariangela Mata, miembro de la junta directiva de la SVCOT, advirtió en entrevista para Radio Fe y Alegría que la razón de la frecuencia de estas lesiones se debe a que suelen estar vinculadas con heridas abiertas que pueden derivar en infecciones e incluso en lesiones vasculares.
En este sentido, la experta recalcó que, para prevenir accidentes de tránsito, los motorizados deben evitar llevar exceso de pasajeros, no usar el celular mientras conducen y portar casco, chaleco, guantes y pantalones protectores.
En cuanto a los accidentes de vehículos, Mata señaló que las lesiones más comunes son fracturas de cadera, rodilla y fémur.
Implicaciones de las lesiones
De acuerdo con la especialista, las lesiones en accidentes de tránsito llevan al paciente a suspender su vida laboral por unos tres meses. Sin embargo, si la herida es compleja y se infecta, la recuperación del paciente puede tardar incluso años.
Mata también detalló que el proceso de rehabilitación de una lesión en un accidente de tránsito implica varias fases:
-Recuperar la movilidad de la zona afectada.
-Avanzar en una rehabilitación funcional.
-Reincorporar al paciente a su vida laboral.
Asimismo, la experta detalló que el precio del tratamiento, tras una fractura, puede oscilar entre los 3.000 y 4.000 dólares en los casos simples.

Los motorizados son las principales víctimas de los accidentes de tránsito
El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) de la ONG Paz Activa reveló, en una nota de prensa difundida este martes 26 de agosto, que un total de 119 personas murieron en julio en accidentes de tránsito en Venezuela, de los cuales el 54 % eran motoristas.
La cifra de motorizados “encabeza nuevamente el primer lugar en la categoría de fallecidos”. Esto los convierte en un dato constante en toda la estadística presentada en lo que va de 2025, de acuerdo con la ONG.
La organización detalló que 64 de los 119 fallecidos en accidentes de tránsito eran motorizados. Los conductores de vehículos ocupan el segundo lugar con 23 casos (19 %). En tercer lugar estuvieron los peatones, con 14 muertes (12 %). Les siguieron los acompañantes en moto o “parrilleros” con 8 víctimas (7 %), los ocupantes de vehículos con 5 casos (4 %), los ciclistas con 3 casos (3 %) y, por último, un pasajero de autobús (1 %).
En cuanto a la cifra de accidentes de tránsito durante julio de 2025, el OSV contabilizó al menos 285. Durante ese periodo, murieron 91 hombres, 23 mujeres y otras cinco personas de quienes no se pudo registrar el género.

Campaña para disminuir accidentes de tránsito en motorizados
De acuerdo con el Ministerio Público, los motorizados suman 18 mil infractores en lo que va de 2025. Por este motivo, el fiscal general, Tarek William Saab, anunció el martes 26 de agosto una campaña para promover la seguridad vial y reducir los accidentes de este tipo.
“Casi 18 mil infractores son motorizados en lo que va de año, 3.386 conductores de automóviles y 722 se encontraban conduciendo otro tipo de vehículo (como) camiones, autobuses, camionetas”, aseguró en sus declaraciones a Venezolana de Televisión.
Saab explicó que la iniciativa, que tiene como lema “Si enciendes tu moto, no apagues tu vida”, pretende sensibilizar a los motorizados sobre el respeto del semáforo, el uso del casco y para que eviten las maniobras indebidas.

Además, habilitó 24 fiscalías especializadas para promover este programa y que se han dispuesto “más de 300 funcionarios” de ese ministerio para acompañarlo.
El fiscal general también informó sobre la prohibición de las motopiruetas en vías públicas y agregó que las autoridades detendrán a quien incumpla esta prohibición.
La entrada Expertos aseguran que la fractura de tibia es la lesión más común en accidentes de motorizados en Venezuela se publicó primero en El Diario.