Los familiares de ciudadanos colombianos detenidos en Venezuela levantaron el miércoles 19 de noviembre la protesta en el puente internacional Simón Bolívar que iniciaron el martes 18 de noviembre.
Los manifestantes cesaron la protesta porque se confirmó que el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Mauricio Jaramillo, visitará el jueves 20 de noviembre la frontera con Venezuela.
“Confiamos en la palabra de él”, aseguró una de las familiares al diario regional venezolano La Nación, mientras los manifestantes retiraban las vallas y despejaban esta vía que conecta Colombia con Venezuela.
Asimismo, los familiares de los colombianos detenidos informaron que estarán a las 6:00 am del jueves 20 de noviembre en el puente internacional Simón Bolívar esperando al viceministro colombiano.
La protesta en el puente internacional Simón Bolívar
El martes 18 de noviembre, los familiares de ciudadanos colombianos detenidos en Venezuela se concentraron en el puente internacional Simón Bolívar para exigir su liberación.
De acuerdo con los reportes del diario La Nación, cada 20 minutos los manifestantes permitían el tránsito de vehículos y transeúntes para evitar congestionar la zona.
Las personas tenían pancartas en las que estaban escritos los nombres de los privados de libertad. Sus allegados los consideran presos políticos y sostienen que fueron privados de libertad “sin justificación alguna”.

A esta actividad se suma la manifestación que realizaron en Caracas, en la que activistas y familiares de presos políticos se concentraron el frente a la sede principal del Ministerio Público, en Parque Carabobo.
El viernes 24 de octubre, la Cancillería de Colombia informó que, luego de meses de diálogo con Venezuela, las autoridades liberaron a 17 colombianos que estaban presos en cárceles de Venezuela acusados de varios delitos.
Foro Penal registró 43 presos políticos extranjeros en Venezuela
El 16 de noviembre, el Foro Penal registró 43 presos políticos extranjeros, tras la liberación del ciudadano francés con raíces chilenas Camilo Castro, que llevaba encarcelado en la nación suramericana desde finales de junio pasado.
De acuerdo con datos compartidos a EFE por el vicepresidente de Foro Penal, Gonzalo Himiob, en Venezuela queda un francés detenido, además de 10 colombianos, cuatro españoles, tres holandeses, tres hondureños, dos ucranianos, dos alemanes, dos argentinos, dos ecuatorianos y dos peruanos.

Además, siguen presos un ciudadano checo, un cubano, un guyanés, un húngaro, un iraní-irlandés, un italiano, un libanés, un pakistaní, un panameño, un polaco-ucraniano y un rumano, señala Foro Penal.
El abogado también aseguró que hay 41 presos políticos venezolanos con otra nacionalidad, 15 de ellos con la española y 11 con la colombiana.
La entrada Familiares de colombianos presos en Venezuela levantaron la protesta en el puente internacional Simón Bolívar se publicó primero en El Diario 🇻🇪 Venezuela – elDiario.com.
