La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) aseguró que el consumo nacional de hortalizas ha caído alrededor de 60%.
De acuerdo con el gremio, la disminución se debe principalmente al bajo poder adquisitivo de los ciudadanos y a la reducción en las áreas de siembra.
Emilio Breindembach, director de Hortalizas de Fedeagro, explicó que los estados andinos como Mérida, Táchira y Trujillo registraron pérdidas en al menos 150 hectáreas de cultivo debido a las lluvias ocurridas en julio.
Asimismo, destacó que el 80% de los cultivos en la región corresponden a agricultura familiar y que los productores invirtieron entre 1.000 y 3.000 dólares por hectárea “a pulmón propio”, sin acceso a financiamiento formal.
“La pérdida de esas inversiones es grave, porque las siembras ya estaban hechas y los montos invertidos fueron significativos”, aseguró Breindembach el 23 de octubre durante una entrevista en el programa La Frecuencia de Hoy de Unión Radio.
Añadió que los ingresos obtenidos “a puerta de finca” son inferiores a los costos de producción que deben enfrentar.
Cambios en el consumo de hortalizas
El representante de Fedeagro detalló que los rubros de mayor rotación, como papas, cebollas y tomates, mantienen cierta demanda, mientras que la compra de calabacín, brócoli y lechugas ha disminuido notablemente.
A pesar de estas dificultades, Breindembach estimó que habrá abastecimiento de hortalizas en el país, aunque no en grandes cantidades, debido a las limitaciones que enfrentan los productores para acceder a financiamiento y recuperar inversiones.
Este contenido incluye redacción realizada con la inteligencia artificial de ChatGPT. Supervisado y verificado por el equipo editorial. Conoce nuestra política de uso de IA aquí.
La entrada Fedeagro reportó caída del 60% en el consumo de hortalizas en Venezuela se publicó primero en El Diario.

