La empresa nepalesa Airlift Technology está implementando el uso de drones para la remoción de basura, el suministro de equipos y la asistencia en situaciones de emergencia en el monte Everest (Himalaya), como parte de una solución tecnológica para la acumulación de desechos en esa montaña.
De acuerdo con la compañía, las expediciones en el Monte Everest a lo largo de los años lo han convertido en un vertedero a gran altitud, con estimaciones que indican la presencia de más de 50 toneladas métricas de residuos, incluyendo botellas de oxígeno usadas, tiendas de campaña abandonadas, plásticos y restos orgánicos.
Como respuesta a este problema, Airlift Technology, el gobierno de Nepal y fabricantes de tecnológicos como DJI se unieron en el proyecto y comenzaron a usar drones comerciales de alta capacidad para llevar a cabo tareas logísticas y medioambientales para ayudar con la limpieza del monte.
Un trabajo publicado en el medio de comunicación Today señaló que históricamente la limpieza del Everest recaía en los sherpas, un grupo étnico del Himalaya conocido por su experiencia en el montañismo y su capacidad para operar en grandes alturas.
No obstante, este trabajo acarrea riesgos, ya que para alcanzar el Campamento 1, situado a 6.000 metros de altura, los voluntarios deben atravesar el Khumbu Icefall, una zona inestable con grietas y bloques de hielo en constante movimiento, propensa a avalanchas y caídas, lo que los expone a peligros constantes.

Cómo es el proceso de limpieza del Monte Everest con drones
La agencia Reuters documentó en un video cómo es el proceso de limpieza de los drones de Airlift Technology, en el que se destaca que completan el trayecto en aproximadamente tres minutos y transportan cargas que oscilan entre 15 y 32 kilos por vuelo.
Esta capacidad no solo acelera las operaciones de limpieza, sino que también elimina los riesgos para el personal humano. Durante la última temporada de escalada, entre marzo y mayo de 2025, la empresa reportó la remoción de más de 1.000 kilos de residuos mediante el uso de drones.
Adicionalmente, los medios resaltaron que estos vehículos se han utilizado para transportar suministros esenciales como cuerdas, escaleras y botellas de oxígeno a los campamentos de altura.
La funcionalidad de estos sistemas con drones no se limita a la recolección de basura, ya que también entregan suministros médicos, alimentos y equipos que necesitan los alpinistas en los campamentos base e intermedios.
Milan Pandey, cofundador de Airlift Technology, señaló en una entrevista para el medio Today que el proyecto tiene como objetivo establecer un modelo global sobre cómo la tecnología puede apoyar la conservación de ecosistemas extremos, demostrar la viabilidad de combinar sostenibilidad con innovación y proteger entornos frágiles sin comprometer la seguridad humana.

Pruebas para expandir la herramienta
La colaboración entre empresas y el gobierno para la implementación de esta iniciativa requirió además de acuerdos con organizaciones benéficas para ampliar las operaciones de recolección de residuos en otras montañas, como parte de las pruebas de la herramienta.
Nima Rinji Sherpa, piloto de prueba y especialista en logística de montaña, resaltó la urgencia de la situación en el Monte Everest, debido a que se ha convertido en un depósito de residuos y la única solución es actuar de forma colectiva para remediarlo.
Agregó que el uso de drones en el Everest representa una evolución en la forma en que las actividades humanas interactúan con los entornos naturales extremos, ya que más allá de su función como herramienta tecnológica se trata de un sistema de gestión de residuos que podría ser aplicable a gran escala.
Airlift Technology prevé que este enfoque inspire modelos similares de gestión en otras montañas del mundo. La iniciativa busca que la limpieza y conservación del Everest sirvan como un precedente para la protección de otros ecosistemas naturales.
La entrada Implementan el uso de drones para limpiar la basura del monte Everest se publicó primero en El Diario.