El Ministerio Público venezolano, bajo la dirección del Fiscal General de la República, Tarek William Saab, hizo pública la acusación formal contra el empresario José Youssef Boutros el pasado 12 de enero de 2025.
La institución confirmó que Boutros, conocido como «El Multiestafador de Caracas», permanece bajo medida de privativa de libertad, luego de su detención en diciembre de 2024. El empresario enfrenta graves cargos, incluyendo Estafa Agravada, Legitimación de Capitales y Asociación para Delinquir.
Según la información proporcionada por la fiscalía, el acusado presuntamente desplegó una sofisticada red de engaños, utilizando tanto monedas digitales como complejos esquemas de negocios fraudulentos para defraudar a un gran número de personas, ocasionándoles un significativo perjuicio económico estimado en varios millones de dólares.
El engaño tras la fachada de Café Kaldi y la promesa de retornos lucrativos
José Youssef Boutros, ahora en el ojo del huracán judicial, es señalado como el cerebro detrás de una intrincada red de estafa. Las investigaciones del Ministerio Público revelan que Boutros utilizaba su establecimiento comercial, Café Kaldi, como un señuelo para atraer a inversionistas incautos.
La estrategia, tejida con astucia, consistía en ofrecer divisas extranjeras a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) y la criptomoneda Tether (USDT), pintando un panorama de ganancias sustanciales y rápidas. Sin embargo, tras esta fachada de oportunidades financieras, se ocultaba una realidad sombría: el incumplimiento sistemático de los acuerdos y la retención ilícita de los fondos depositados por las víctimas, quienes confiaron en las promesas de Boutros y su grupo.
La maniobra representó el anzuelo inicial de una trama mucho más elaborada.
Una estafa Ponzi tejida con lazos familiares y amenazas veladas
La madeja de la estafa liderada por Boutros se extendía mucho más allá de las paredes de Café Kaldi. Las autoridades describen el esquema como una estafa Ponzi a gran escala, un laberinto financiero donde el dinero aportado por los nuevos inversionistas se utilizaba para pagar los supuestos rendimientos a los inversores iniciales, creando una ilusión de éxito y legitimidad que atraía a más víctimas a la red.
En el corazón de esta operación fraudulenta se encontraba un círculo cercano de allegados a Boutros. Familiares directos y amigos de la infancia, como Sarkis Youssef Boutros, Rashed y Pablo, actuaban como captadores de fondos, seduciendo a las víctimas con la promesa de intereses elevados y dejándolas atrapadas en un entramado de engaños financieros del que era difícil escapar.
Para blindar su esquema y disuadir a las víctimas de buscar justicia, Boutros y sus socios recurrían a tácticas de intimidación, alardeando de supuestas conexiones influyentes con altos funcionarios del gobierno y miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, una sombra amenazante que paralizaba a muchos afectados.
La caída de esta red comenzó el 3 de diciembre de 2024, cuando José Youssef Boutros fue aprehendido por las autoridades, según confirmó el Ministerio Público, marcando el inicio formal de su proceso legal por los delitos imputados.
La investigación también ha salpicado a otros individuos vinculados a las operaciones ilícitas de Boutros. Entre ellos se encuentra Adriana Mata, una corredora de bienes raíces que presuntamente colaboró en estafas inmobiliarias y operaciones de blanqueo de capitales.
Asimismo, las autoridades mantienen una búsqueda activa de Erick Jesús Vaamonde Figueroa, señalado como socio clave en las actividades delictivas del empresario.
José Youssef Boutros, el ahora acusado empresario venezolano, se encuentra en el centro de un caso que desentraña una intrincada red de engaño financiero, donde las promesas de riqueza fácil se convirtieron en un espejismo para numerosas víctimas.
Su detención marca un paso importante en la búsqueda de justicia para aquellos afectados por esta elaborada trama.
The post José Youssef Boutros seguirá preso: Ministerio Público formaliza acusación contra «El Multiestafador de Caracas» y ratifica privativa de libertad first appeared on REPORTE DE LA ECONOMÍA.