El fiscal Karim Khan se separó oficialmente del caso Venezuela I por conflicto de intereses, de acuerdo con un documento difundido por la Corte Penal Internacional (CPI), con fecha del lunes 18 de agosto.
Cinco jueces de apelaciones de la CPI solicitaron a Khan que se separara del caso el 1 ° de agosto, debido a un posible conflicto de intereses. El motivo era que su cuñada, la abogada penalista internacional Venkateswari Alagendra, forma parte del equipo legal que representa al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Previamente Khan argumentó que no había cometido ninguna impropiedad, que no conversó con su cuñada sobre el caso ni coincidió con ella en alguna de las reuniones que tuvo en el contexto de la investigación. Sin embargo, la decisión del tribunal fue firme y se pidió el retiro del funcionario lo antes posible.
“El fiscal respeta la facultad de la Sala de Apelaciones para decidir sobre cuestiones, incluida la existencia de motivos para creer que existe una causal de recusación del Fiscal. En consecuencia, en pleno cumplimiento de la Decisión de la Segunda Sala de Apelaciones, y antes del plazo allí estipulado, el fiscal solicita respetuosamente a la Presidencia que lo exima de la situación en Venezuela I”, detalló el documento.
Khan prometió además no tener ninguna participación continua en el seguimiento del caso, esto incluye no tener acceso a expedientes ni a las decisiones tomadas en la parte investigativa y legal.
Ante esto, el caso Venezuela I se mantendrá bajo supervisión el fiscal adjunto Mame Mandiaye Niang.
Khan asumió en el año 2021 las riendas del caso Venezuela I para investigar posibles crímenes de lesa humanidad en el territorio. El examen preliminar que evaluó las denuncias en el país comenzó en el año 2018 bajo las funciones de su antecesora Fatou Bensouda.
La denuncia por conflicto de intereses
La Fundación Arcadia, con sede en Washington, presentó en 2024 una queja ante la CPI, luego de identificar que en el equipo legal de Venezuela estaba la cuñada de Khan, lo que podría representar un conflicto de intereses.

Khan negó en una serie de escritos cualquier impropiedad. Dijo que no recordaba ninguna discusión con su cuñada sobre los hechos del caso y que no asistió a ninguna reunión en la que ella estuviera presente.
También argumentó que la situación de Venezuela era solo una de las 17 investigaciones en curso bajo su oficina, gestionada por un equipo unificado bajo un fiscal adjunto, por lo que alegó que su participación directa en el caso es aislada.
Pese a las declaraciones de Khan, los jueces de apelaciones concluyeron que “a la luz de la estrecha relación familiar del fiscal con la señora Alagendra, combinada con su anterior relación profesional y jerárquica, un observador imparcial y razonable, aprehendería razonablemente la existencia de parcialidad”.
La entrada Karim Khan se separó oficialmente del caso Venezuela por conflicto de intereses se publicó primero en El Diario.