La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) aprobó el 22 de agosto el uso del Wegovy, un fármaco para adelgazar, en el tratamiento de la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica. Por el momento, su prescripción se aplica para adultos con fibrosis hepática de moderada a avanzada, acompañada de dieta y ejercicios estrictamente supervisados.
Esta enfermedad hepática, conocida como Mash por sus siglas en inglés, se produce por la acumulación de grasa en el hígado, lo que hace que este se inflame y sufra daños considerables. Uno de ellos es la fibrosis, es decir, la cicatrización del tejido sin que las células puedan regenerarse apropiadamente.
Esta enfermedad puede desembocar en complicaciones mayores como cirrosis, disfunción hepática y cáncer. De acuerdo con el portal de la Clínica Cleveland, el Mash puede estar asociado a problemas de obesidad, altos niveles de lípidos y azúcar en la sangre, por lo que el uso del Wegovy precisamente serviría para controlarlo.
El diario The New York Times reseñó que el medicamento demostró en sus ensayos médicos que 63 % de los voluntarios a quienes se lo administraron presentaron una reducción de sus niveles de grasa e inflamación en el hígado. Esto frente a un 34 % del grupo de control que usó placebos. Hasta ahora el tratamiento aprobado consiste en una dosis semanal de su presentación inyectable.
¿Qué es el Wegony?

Wegony es el nombre comercial del compuesto desarrollado por la farmacéutica danesa Novo Nordisk. Salió al mercado en 2021, aunque en marzo de 2024 la FDA le otorgó un permiso para usarse en tratamientos para reducir eventos cardiovasculares como infartos, ictus o accidentes cerebrovasculares. Fue el primer fármaco para adelgazar recomendado en pacientes cardíacos, sobre todo aquellos con condiciones de sobrepeso.
Usa como principio activo la semaglutida, un compuesto sintetizado por la bioquímica Svetlana Mojsov, y que tras su aprobación por la FDA en 2017, ha sido usada por Novo Nordisk en diferentes medicamentos para tratar la obesidad y la diabetes tipo II. Entre ellos están el Rybelsus y el Dutide, aunque el más conocido es el Ozempic, que se popularizó en 2021 al comenzarse a recetar en tratamientos para bajar de peso.
Su función es emular a la hormona encargada de estimular la producción de insulina en el páncreas, además de suprimir el glucagón, encargado del aumento de los niveles de azúcar en la sangre. Esto acelera el metabolismo, reduciendo la velocidad de vaciado del estómago y disminuyendo el apetito.
A diferencia del Ozempic, que fue creado como antidiabético, el Wegovy sí está diseñado para enfocarse en la obesidad y consecuencias. En el caso del Mash, los científicos creen que justamente esa capacidad de ayudar al metabolismo y reducir los niveles de azúcar es lo que ayuda al hígado. Esto sumado al hecho mismo de perder peso, evitando la acumulación de grasa.
Contraindicaciones

De acuerdo con el reporte de la FDA, el Wegovy solo está recetado para el Mash y no se ha probado su efectividad para casos graves de cirrosis. Tampoco ha sido probada para otros problemas hepáticos distintos.
Diferentes agencias sanitarias de la Unión Europea y la propia FDA advierten que la semaglutida (y por extensión, el Wegovy) poseen una serie de efectos secundarios considerables, sobre todo en los primeros meses de uso. Estos incluyen dolor de cabeza, mareos, diarrea, vómitos, dolores abdominales, estreñimiento y cansancio. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios enumera también otros menos frecuentes como gastritis, hipoglucemia, hinchazón y reflujo gastroesofágico, y cálculos biliares, entre otros.
Por su parte, una investigación de la Universidad de Columbia Británica avalado por la FDA encontró una posible relación entre la semaglutida y la alopecia. Su estudio encontró que el rango de pérdida de cabello fue 52 % mayor en personas que tomaron este medicamento respecto a otros usados contra la obesidad.
Negocio millonario

The New York Times reportó que el costo del Wegovy es de 1.300 dólares por paquete (dosis para 28 días). Esto no ha impedido que sea altamente demandado dentro de Estados Unidos, donde muchas aseguradoras han comenzado a limitar su cobertura para medicamentos adelgazantes. Todo esto por el furor que años atrás causó el Ozempic.
De hecho, la demanda de Wegovy y Ozempic se disparó en 2024, al punto de que la empresa anunció que realizaría un suministro “limitado y responsable” en los países donde está disponible. Un año antes, en 2023, Novo Nordisk percibió ganancias de más de $12 millardos y su valor en el mercado aumentó a $600 millardos, convirtiéndose en la empresa más grande de Europa, de acuerdo con el portal BBC Mundo.
Expertos señalaron que para 2025 se espera que la farmacéutica tenga un crecimiento del 20 %. Esto se refleja en el pequeño poblado danés de Kalundborg, donde la empresa tiene sus sedes y ha invertido más de $8,6 millardos en infraestructura nueva.
Problema público

Actualmente existen otros tratamientos para el Mash, como el Rezdiffra, e incluso la cirugía bariátrica. Sin embargo, una de las opciones aconsejadas por los médicos para su prevención es simplemente perder peso. En Estados Unidos, el Mash se ha convertido en un problema de salud pública cada vez mayor, y que afecta alrededor del 6 % de los adultos del país (15 millones de personas). Esto está estrechamente relacionado con la epidemia de obesidad que existe desde hace décadas, y que supera el 40,3 % de su población, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
La salida al mercado de la semaglutida, bien sea como Wegovy u Ozempic, causó todo un debate sobre su implicaciones en la sociedad estadounidense y los hábitos de consumo. A pesar de ser un medicamento de venta solo bajo prescripción médica, en 2022 Estados Unidos concentró el 65 % de las ventas mundiales de Ozempic, lo que ha alertado a expertos sobre un potencial mal uso del medicamento.
En España, diferentes instituciones como la Federación Española de Diabetes (FEDE) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) aclaran que el consumo de estos fármacos debe estar estrictamente limitado a personas con condiciones médicas que lo requieran. En los casos de obesidad, señalan que es recomendable a partir de los 30 kilos por metro cuadrado en el Índice de Masa Corporal (IMC).
“Esto no es para perder dos o tres kilos. Es un arma contra la obesidad y la diabetes. Para pacientes”, declaró en entrevista al diario El País el miembro de la junta directiva de la FEDE, José Manuel García. De hecho, indicó que es importante que los médicos que recetan estos medicamentos supervisen que sus pacientes cumplan con sus dietas y ejercicios y no dependan únicamente de sus efectos.
La entrada La FDA aprobó el uso de un medicamento para perder peso en el tratamiento de enfermedades hepáticas se publicó primero en El Diario.
