Es falso. A través de la red social Facebook se ha difundido una publicación que relaciona los sismos registrados en Venezuela entre el 24 y 25 de septiembre con la instalación de una plataforma petrolera china en el lago de Maracaibo, estado Zulia, que supuestamente estaría realizando prácticas de fracking, una técnica para extraer petróleo y gas de yacimiento no convencionales perforando pozos profundos y fracturando rocas mediante la inyección de agua.
Sin embargo, la información es falsa. Aunque sí se instaló una plataforma petrolera flotante en el lago de Maracaibo a inicios de septiembre, no hay evidencia técnica ni científica que sustente la publicación que se viralizó en las redes sociales.
“China instaló una plataforma en Maracaibo para extraer petróleo comenzando septiembre 2025 y el 24 y 25 de septiembre hubo sismos fuertes en todo el país con epicentro en las áreas petroleras de Maracaibo donde se practicó el temido fracking”, dice la publicación con información falsa que circula en Facebook.

Lo que es verdadero
De acuerdo con información publicada en diversos medios de comunicación y agencias de noticias, la estructura fue instalada el 5 de septiembre. Esta plataforma se mantiene sobre el agua y su anclaje no afecta significativamente a la corteza terrestre.
Se conoció que la plataforma petrolera está destinada a reactivar los pozos inactivos de los campos Lago Cinco y Lagunillas, sin introducir necesariamente tecnología no convencional como el fracking, precisa Cotejo en su página web.
Por su parte, la agencia de noticias Reuters informó en que presuntamente la empresa china encargada de la plataforma petrolera, Concord Resources Corp, tiene previsto reactivar cerca de 100 pozos y aumentar su producción hasta 60 mil barriles diaria para finales de 2026, una cifra que va muy por encima de los 12 mil barriles por día que generan actualmente.
Sismos inducidos de la industria petrolera
De acuerdo con búsquedas en varias plataformas de Internet, aunque el fracking podría ocasionar un sismo, estos temblores suelen ser de baja magnitud.
De hecho, en el año 2022 se reportaron varios sismos en la ciudad de Midland en Texas producto de la fracturación hidráulica para extraer petróleo y gas. Sin embargo, los movimientos telúricos reportados han sido aproximadamente magnitud 3,1 a 3,7.

En estudios publicados por la revista Sciencia y National Academies mencionan que en los casos de sismos inducidos por la industria petrolera ocurren cuando la inyección o extracción masiva de fluidos modifica la presión de poro en fallas profundas. Aclaran que este fenómeno requiere de altos volúmenes y largos periodos de operación.
Los sismos en Venezuela
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó varios sismos desde el 24 de septiembre. Los movimientos telúricos tuvieron una magnitud de 6.2 y 6.5 con una profundidad de 7 a 14 kilómetros.
El epicentro de estos temblores fue cerca de Bachaquero en el estado Zulia, por lo que también se sintió en zonas de Colombia.
Funvisis informó el 2 de octubre que desde el 24 de septiembre se han reportado aproximadamente 189 eventos sísmicos en el país y 67 de ellos han ocurrido en las últimas 24 horas.
La entrada ¿La instalación de una plataforma petrolera en el lago de Maracaibo ocasionó los recientes sismos? se publicó primero en El Diario.

