La Actualidad Noticia
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette
sábado, agosto 30, 2025
Track all markets on TradingView
No Result
View All Result
La Actualidad Noticia
No Result
View All Result
La Actualidad Noticia
Home andes venezolanos

La RAE reconoció oficialmente el término “gocho” como gentilicio de los Andes venezolanos

La Actualidad Noticia Por La Actualidad Noticia
julio 14, 2025
en andes venezolanos, gentilicio, gocho, rae, Venezuela
0
La RAE reconoció oficialmente el término “gocho” como gentilicio de los Andes venezolanos
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Después de una década de investigaciones y gestiones, la Real Academia Española (RAE) y el Diccionario de la Lengua Española (DLE) incorporaron oficialmente el término “gocho” como gentilicio de los habitantes de la región andina de Venezuela.

El reconocimiento es el resultado del trabajo del historiador y académico Walter Márquez y de la periodista y profesora universitaria Mariana Duque, quienes durante 10 años impulsaron la inclusión del vocablo en su acepción venezolana. La propuesta contó con el respaldo del rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Raúl Casanova; la Asociación de Alcaldes del Táchira, presidida entonces por Jorge Galeano, y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP).

Walter Márquez recibió la notificación recientemente por parte del presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, Horacio Biord Castillo, quien elevó el informe a la comisión de lexicografía de la RAE.

“Queremos compartir esta alegría. La palabra gocho es ahora un gentilicio reconocido, una expresión legítima de los nativos de la zona andina venezolana. Ya no se nos puede seguir llamando de manera despectiva, porque reivindicamos ese nombre ante la historia y ante la lengua”, afirmó Márquez en entrevista para el diario Los Andes.

La RAE reconoció oficialmente el término "gocho" como gentilicio de los Andes venezolanos
Foto: Captura RAE

Significado anterior de “gocho”

La palabra “gocho” había sido registrada en el primer diccionario de la RAE en 1734, con un significado despectivo vinculado al cerdo o cochino, propio del español peninsular de la época. No obstante, con esta actualización en 2025, se resignifica como símbolo de identidad, trabajo y orgullo regional para los andinos venezolanos.

El DLE ya recoge el término “gocho” en su versión digital como un venezolanismo, adjetivo coloquial y gentilicio. Su evolución está asociada a figuras históricas como Cipriano Castro y al auge del poder andino en la política venezolana, alcanzando notoriedad en el imaginario popular durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, bajo el lema “el gocho para el 88”.

Márquez adelantó que próximamente será presentado un libro impreso y digital que documenta este proceso académico y lingüístico, con el cual se consolida el gentilicio andino dentro del panorama oficial del idioma español.

Este contenido incluye redacción realizada con la inteligencia artificial de ChatGPT. Supervisado y verificado por el equipo editorial. Conoce nuestra política de uso de IA aquí.

La entrada La RAE reconoció oficialmente el término “gocho” como gentilicio de los Andes venezolanos se publicó primero en El Diario.

La Actualidad Noticia

La Actualidad Noticia

Categoria

Noticias Recientes

La política arancelaria de EE UU, en el aire tras el bloqueo de un tribunal

La política arancelaria de EE UU, en el aire tras el bloqueo de un tribunal

agosto 30, 2025
Lisa Cook, la gobernadora de la Reserva Federal que planta cara a Trump

Lisa Cook, la gobernadora de la Reserva Federal que planta cara a Trump

agosto 30, 2025
No Result
View All Result
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette

© 2025 laactualidadnoticia.com - Todos los derechos Reservados - Grupo circuitodigital.com