Un análisis de Amir Husain, especialista en informática y tecnología, identificó 10 áreas clave para la competitividad global y la soberanía tecnológica que, de acuerdo con varios factores, dominarán la economía mundial en el año 2035.
El estudio, publicado en la revista Forbes, abarca los que serían los avances en campos como la informática, la biología, la industria aeroespacial, la robótica y la creación de plantas para garantizar el acceso al agua en el mundo.
1. Sector de la informática
Husain apuntó que el aŕea informática se dirige hacia un cambio de paradigma, en el que la innovación se va a concentrar en la computación cuántica, los sistemas neuromórficos y modelos algorítmicos generativos.
A diferencia de las computadoras actuales que ejecutan programas tradicionales, estas nuevas plataformas abrirían campos de aplicación inéditos, por ejemplo, el rediseño de la criptografía, la simulación de materiales para control de calidad o el desarrollo de nuevos medicamentos en periodos de tiempo más cortos.
Sin embargo, el experto señaló que las computadoras cuánticas no reemplazarán a las clásicas, lo que prevé es que superen su velocidad en tareas específicas.

Por otra parte, los sistemas neuromórficos que están inspirados en la estructura del cerebro humano, buscarán impulsar una nueva fase del aprendizaje automático para tener un menor consumo de energía y una mayor resistencia a posibles ciberataques.
2. Industria alimentaria
El especialista indicó que el aumento de la población y la limitación de la superficie cultivable están generando retos para mantener la seguridad alimentaria, por lo que la agricultura vertical urbana se presentaría como una alternativa.
Esta práctica consiste en producir alimentos en espacios interiores, en forma de capas apiladas verticalmente, para reducir la presión sobre la tierra y el consumo de agua.
El informe pone de ejemplo el caso de Bustanica en Dubái, una instalación que produce un alto volumen de alimentos con un uso reducido de agua.
Además, Husain considera que en 2035 los entornos agrícolas serán gestionados por inteligencia artificial (IA) y se utilizará una logística electrificada para adaptar la producción a la demanda local.
3. Medicina genética
La edición genética, que consiste en modificar el ADN, ya comienza a transitar del entorno de laboratorio a la práctica clínica, sobre todo para la creación de terapias contra algunas enfermedades.

En ese sentido, el análisis indica que el sector médico avanza hacia el desarrollo de proteínas programables y tratamientos personalizados, con monitoreo de los resultados en tiempo real debido al avance de la IA.
4. Computación personalizada
El estudio resaltó que diversas empresas ya usan dispositivos de realidad aumentada y virtual para capacitar a su personal, realizar mantenimiento de maquinaria y brindar asistencia en tareas de fabricación.
Incluso, Husain asegura que el llamado Metaverso se podrá concebir como una herramienta para entornos de trabajo remoto, como reuniones de negocios o sesiones de capacitación.
Adicionalmente, las interfaces cerebro-computadora podrían aparecer como un nuevo método para interactuar con la tecnología de forma aún más avanzada.
5. Industria espacial
Con la reducción de costos en los lanzamientos, lo que se ha logrado principalmente gracias a cohetes reutilizables, este avance podría impulsar la industrialización de la logística.
De acuerdo con Husain, este escenario haría viable en el futuro el turismo espacial con fines recreativos.

6. Sector hídrico
El análisis también abordó el problema del agua que se ha intensificado debido al consumo intensivo y las disputas por el control de fuentes de agua. Por lo que el experto consideró que las plantas de desalinización a gran escala serán una de las áreas con más relevancia en 2035.
7. Movilidad aérea urbana
La movilidad aérea urbana, que incluiría el uso de vehículos aéreos no tripulados para el transporte de personas o mercancías, podría comenzar a trazar rutas concretas en los próximos 10 años.
Husain mencionó que, de hecho, en Estados Unidos ya se han definido proyectos piloto para conectar aeropuertos con otras zonas de la ciudad a través de transportes aéreos autónomos. Mientras que en otras regiones de Asia Oriental y Oriente Medio, se están analizando marcos regulatorios flexibles para facilitar su implementación.
8. Industria del espectáculo
Para el especialista, la industria del entretenimiento se proyecta más allá de los formatos convencionales, con un auge de los conciertos holográficos e inmersivos, que usan tecnología avanzada para crear experiencias visuales con IA.

9. La expansión de la robótica
El análisis publicado en Forbes reveló que el sector de la robótica avanza hacia un uso comercial más concreto de robots humanoides, que podrían colaborar en empresas, almacenes y hogares.
Husain sugirió que la adopción de estos robots comenzó ya con tareas repetitivas pero, con el tiempo, se extenderá a labores que requieren mayor destreza y percepción dentro de las industrias.
10. Xenotrasplantes y biotecnologías
El estudio también incluyó a la bioimpresión de tejidos y los xenotrasplantes, que son trasplantes de órganos de otras especies, como una de las áreas con mayor crecimiento durante la próxima década.
La IA está aportando ayuda a los científicos para perfeccionar los materiales, las fuentes de células y los sistemas de automatización necesarios para garantizar la calidad y compatibilidad en los trasplantes y desarrollos biotecnológicos, por lo que el autor del análisis consideró que este sector también tendrá relevancia en 2035.
La entrada Los sectores que dominarán el escenario tecnológico y económico en 2035 se publicó primero en El Diario.