El fiscal general, Tarek William Saab, anunció el martes 26 de agosto una campaña para promover la seguridad vial y reducir los accidentes de motorizados, quienes suman casi 18 mil infractores en lo que va de 2025.
«Casi 18 mil infractores son motorizados en lo que va de año, 3.386 conductores de automóviles y 722 se encontraban conduciendo otro tipo de vehículo (como) camiones, autobuses, camionetas», dijo Saab en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Transporte, Ramón Velásquez, y fue transmitida por el canal Venezolana de Televisión (VTV).
Saab explicó que la iniciativa, que tiene como lema “Si enciendes tu moto, no apagues tu vida«, pretende sensibilizar a los motorizados sobre el respeto del semáforo, el uso del casco y para que eviten las maniobras indebidas.
En ese sentido, indicó que está planteada la difusión de mensajes en la prensa, televisión, cine y pancartas.

Habilitaron 24 fiscalías especializadas para promover la campaña
Además, señaló que en el país se han habilitado 24 fiscalías especializadas para promover este programa y que se han dispuesto «más de 300 funcionarios» de ese ministerio para acompañarlo.
Dicha campaña, sostuvo Saab, hace parte de un plan nacional de seguridad vial denominado “Conduce por la vida”, que las autoridades pusieron en marcha en febrero pasado.

Por su parte, el Observatorio de Seguridad Vial (OSV) de la ONG Paz Activa reveló, en una nota de prensa difundida este martes 26 de agosto, que un total de 119 personas murieron en julio en accidentes de tránsito en Venezuela, de los cuales el 54 % eran motoristas.
La organización detalló que en julio de 2025 se contabilizaron al menos 285 accidentes, en los que murieron 91 hombres, 23 mujeres y otras cinco personas de quienes no se pudo registrar el género.
OSV señaló que la mayoría de fallecidos en accidentes de tránsito son motorizados
La ONG sostuvo que la cifra de motoristas «encabeza nuevamente el primer lugar en la categoría de fallecidos». Esto los convierte en un dato constante en toda la estadística presentada en lo que va de año».
El OSV detalló que 64 de los 119 fallecidos en accidentes de tránsito eran motorizados. Los conductores de vehículos ocupan el segundo lugar con 23 casos (19 %). En tercer lugar estuvieron los peatones, con 14 muertes (12 %). Les siguieron los acompañantes en moto o “parrilleros” con 8 víctimas (7 %), los ocupantes de vehículos con 5 casos (4 %), los ciclistas con 3 casos (3 %) y, por último, un pasajero de autobús (1 %).

La organización reportó que la tasa de personas fallecidas fue de 41,8 por cada 100 accidentes de tránsito.
El OSV registró que, en julio de 2025, el factor humano fue la principal causa de los siniestros viales. La impericia de los conductores, incluidos motorizados, transportistas y vehículos particulares o de carga ligera o pesada, provocó 93 accidentes, equivalentes al 35,77 % del total. A esto se sumaron 88 hechos por exceso de velocidad (33,85 %), 9 por consumo de alcohol y 4 por maniobras imprudentes conocidas como motopiruetas (3,46 %).
Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.
La entrada Ministerio Público reportó que casi 18 mil infractores en lo que va de 2025 son motorizados se publicó primero en El Diario.