La edición 74 del certamen Miss Universo, prevista para el 21 de noviembre en Bangkok (Tailandia), se ha visto rodeada de controversias que han generado debate en las redes sociales sobre la transparencia del certamen, la coherencia de la organización y sobre el trato a las concursantes.
Aunque el concurso se presenta como una plataforma de exposición cultural y empoderamiento femenino, diversos factores administrativos, legales y sociales de este año han provocado el disgusto del público.
Una de las controversias más recientes fue el trato que recibió Miss México, Fátima Bosch, por parte de Nawat Itsaragrisil, uno de los directivos del Miss Universo Tailandia, país sede de la edición 74 del certamen; así como críticas sobre el patrocinio del concurso, la repentina salida del zar de la belleza Osmel Sousa de la organización y la sanción a JKN Global Group Public Company Limited, empresa tailandesa vinculada con Miss Universo.
Críticas al patrocinador y embargo del Miss Universo
Uno de los principales focos de polémica se relaciona con el patrocinador principal del evento, una empresa internacional de casinos. La elección de este patrocinante generó críticas debido a que los juegos de azar están prohibidos en Tailandia, salvo en casos específicos autorizados por el Estado.
Diversos sectores académicos y organizaciones sociales de ese país cuestionaron la compatibilidad jurídica de la alianza comercial, así como el mensaje simbólico que envía un certamen que declara promover el bienestar social, la inclusión y el liderazgo femenino.
A esta controversia se suma el embargo financiero que enfrenta una parte de la estructura administrativa de Miss Universo, tras disputas internas sobre la propiedad y el manejo de activos de la organización matriz.
De acuerdo con el medio tailandés Nation Thailand, el embargo ocurrido en abril de 2025 derivó en ajustes de presupuesto, reprogramaciones en la producción y dudas entre patrocinadores secundarios y delegaciones participantes.
Actualmente, la organización pertenece a JKN Legacy Inc JKN Global Group con el 50 %; Legacy Holding Group USA Inc, con el otro 50%, con Jakkaphong Jakrajutatip y Raúl Rocha Cantú como socios propietarios.

Salida de Osmel Sousa de la organización del Miss Universo
Desde octubre de 2025, circuló en las redes sociales la supuesta salida del zar de la belleza Osmel Sousa de la junta directiva del Miss Universo. Sin embargo, el mismo Sousa confirmó el 4 de noviembre que abandonó su cargo como presidente asesor del Miss Universo.
De acuerdo con una publicación que hizo en su cuenta de Instagram, el zar de la belleza renunció a su cargo debido a que priorizará su vida en Venezuela.
“Esta no fue una decisión tomada a la ligera, sino un paso que sentí necesario luego de reflexionar sobre lo que había logrado y lo que quiero para el futuro. Mi cariño por el Miss Universo y mi compromiso con la belleza y el desarrollo de las nuevas generaciones sigue intacto. Esta experiencia me ha dejado un aprendizaje invaluable, que llevaré conmigo siempre”, afirmó.
Asimismo, agradeció a la organización internacional por la experiencia, el trato y el apoyo de quienes forman parte del Miss Universo, en especial a Raúl Rocha, propietario mayoritario del Miss Universo.
“Mi salida de la organización no está marcada por ningún tipo de conflicto, simplemente fue el cierre de un ciclo que ya había cumplido. Les deseo a todos bendiciones y mucho éxito en todo lo que hagan. Mi cariño y gratitud son eternos”, concluyó Sousa.

Ofensas a la representante de Miss México
Otra controversia que se suma a la edición 74 del Miss Universo ocurrió en noviembre de 2025, cuando Nawat Itsaragrisil, reclamó en un auditorio frente a las 130 candidatas a Miss México por no querer participar en videos y promociones relacionadas con concursos paralelos al Miss Universo.
La situación escaló cuando Fátima Bosch (Miss México) alzó su voz ante los señalamientos y fue insultada por Nawat, quien además de llamarla “tonta” y “cabeza hueca”, le aseguró que es un “hombre de negocios y con mucho dinero”, para después pedir a seguridad que la sacaran del lugar, y amenazó a las demás candidatas con retirarlas de la competencia si la apoyaban.
Al abandonar el espacio de reunión, Bosch ofreció declaraciones a la prensa en las que calificó la actitud de Nawat como una falta de respeto hacia ella y el resto de las concursantes.
“Como país, tienen todo mi respeto. Pero lo que hizo Nawat no fue respetuoso. Estoy aquí y hago todo bien, no peleo con nadie y trato de ser amable, estoy dando lo mejor de mí y él me atacó”, expresó Miss México.
Tras lo sucedido, el certamen internacional publicó el 4 de noviembre un comunicado en su cuenta de Instagram en el que reafirmó su compromiso de mantener estándares altos de respeto, seguridad e integridad hacia las participantes, el personal y las partes interesadas.
“El objetivo de esta misión es coordinar esfuerzos, garantizar un entorno seguro y profesional para todos los delegados y reafirmar el compromiso de la organización Miss Universo con la transparencia, el respeto y la unidad”, se lee en el comunicado publicado por la organización.
Luego del conflicto, varios medios de comunicación especularon sobre la supuesta cancelación del certamen, sin embargo, el Miss Universo reiteró que el concurso de belleza se realizará el 21 de noviembre.

La entrada Miss Universo 2025: las controversias en torno a la edición 74 del concurso de belleza se publicó primero en El Diario.
