Es falso. En redes sociales circula un video sin contexto en el que Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, emitió un discurso en el que supuestamente anuncia que “abrirá todas las puertas de las cárceles de la República” para la liberación de los presos políticos en el país. Sin embargo, no se trata de un anuncio oficial ni de una decisión real, sino de la lectura de un discurso del expresidente venezolano Cipriano Castro, pronunciado en 1902.
“Nicolás Maduro sorprendió al anunciar la liberación de todos los presos políticos del país. Durante su mensaje, afirmó que contempla su renuncia y sostuvo: ‘Sé que me retiraré satisfecho porque veré a mi patria próspera y feliz’. El gesto abre un nuevo capítulo en la crisis política venezolana y genera expectativas sobre el futuro inmediato del país”, es el mensaje viral sacado de contexto que circula junto al video de la alocución y que fue publicado en la cuenta @NotiMundialSv el 23 de agosto de 2025.

La publicación no aclara que se trata de la lectura de un discurso histórico, lo que llevó a que el video circulara fuera de contexto y se interpretara de forma errónea como una decisión real del mandatario.
El equipo de Cazadores de Fake News identificó que las palabras pronunciadas por Maduro corresponden a la proclama histórica del expresidente Cipriano Castro, fechada el 9 de diciembre de 1902, en respuesta al bloqueo naval impuesto a Venezuela por Alemania, Inglaterra e Italia.

En Internet es posible encontrar documentos y registros históricos que contienen el discurso completo de Castro, lo que permite verificar el contexto original de las palabras citadas en el video.
Lo verdadero
El pronunciamiento de Maduro, realizado el 22 de agosto durante un Acto en Defensa de la Soberanía en el Palacio Federal Legislativo, ocurrió dos días antes del anuncio de una nueva ronda de excarcelaciones de presos políticos en Venezuela.
La noticia se difundió en la madrugada del domingo 24 de agosto, y se oficializó que los beneficiarios fueron 13 presos políticos en Venezuela. Además, fueron excarcelados Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenza y Gorka Carnevalli y Américo de Grazia.
Por su parte, otros presos políticos recibieron la medida de casa por cárcel, incluyendo a Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa y David Barroso.
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) se pronunció sobre las excarcelaciones de los presos políticos, pero alertó que esta práctica se ha convertido en un instrumento político que no otorga garantías completas a los afectados en la restitución de sus derechos.

“Alertamos que el uso discrecional de estas excarcelaciones, sin consulta con las víctimas organizadas, sin criterios de justicia, de salud, de reparación ni de debido proceso, convierte este mecanismo en un instrumento político revictimizante”, señaló en un comunicado difundido en sus redes sociales.
Clippve recordó que la excarcelación de este grupo presos políticos fue producto de la presión de familiares y organizaciones ciudadanas a través de campañas de denuncia y la documentación de las arbitrariedades cometidas ante organismos internacionales. Agregó que el uso instrumental de los detenidos va contra su aspiración de libertad para todos los que enfrentan la misma situación.
“Este patrón profundiza la incertidumbre de quienes aún permanecen detenidos y genera angustia permanente en las familias que siguen esperando justicia. Nadie debería depender del cálculo político para recuperar su libertad”, apuntó.
La organización no gubernamental (ONG) Foro Penal documentó un total de 815 presos políticos en Venezuela para el 18 de agosto de 2025. Entre los detenidos hay 646 civiles y 169 militares.
La entrada ¿Nicolás Maduro anunció la liberación de todos los presos políticos en Venezuela? se publicó primero en El Diario.