El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) contabilizó al menos 295 accidentes de tránsito durante el mes de septiembre de 2025. En total, 517 personas resultaron afectadas por incidentes viales durante ese periodo.
“El factor humano influyó en la mayoría de los hechos, destacando el exceso de velocidad”, explicó Rosibel González, coordinadora de la organización no gubernamental (ONG), en el reporte.
El organismo también contabilizó 142 muertos: 106 hombres y 36 mujeres. De acuerdo con la ONG, la tasa de muertes fue 48,1 personas por cada 100 accidentes de tránsito.
Para elaborar este informe, el observatorio revisó cerca de 342 notas de prensa y reportes de redes sociales.
Los motorizados lideran la cifra de fallecidos
La ONG indicó que los motorizados lideraron la cifra de fallecidos con 65, lo que representó el 46 % de los casos. El segundo lugar de los fallecidos fue ocupado por peatones, con 29 víctimas (21 %), después conductores de vehículos (13 hechos, 9 %), pasajeros de autobús (12, 9 %), ocupantes de vehículos (10, 7 %), tripulantes de moto o “parrilleros” (8,6 %) y ciclistas (4,3 %).
En cuanto a las edades de las víctimas fatales, el OSV indicó que se concentraron principalmente en los rangos de 25 a 29 años de edad, seguidos de 30 a 39 años de edad y mayores de 65 años de edad.

“El mayor número de motorizados fallecidos fueron adolescentes y jóvenes hasta los 34 años de edad”, resaltó la ONG en el informe.
En comparación al mes de agosto de 2025, se reportó un aumento en el número de muertes por siniestros viales, debido a que en agosto se registraron 139 personas fallecidas por accidentes de tránsito.
Lesionados en septiembre
En septiembre de 2025, el OSV señaló que 375 personas sufrieron alguna lesión como consecuencia de un accidente de tránsito: 272 hombres y 103 mujeres.
La tasa de lesionados fue de 127,1 % por cada 100 accidentes de tránsito. Este porcentaje implica que más de una persona resultó lesionada en cada siniestro vial.
De acuerdo con los datos detallados en el informe, el mayor rango de personas lesionadas se ubicó entre los 20 y 24 años, y en menores de edad hasta los 17 años.

El mayor número de eventos se generó en vías urbanas (153 accidentes de tránsito), principalmente en avenidas y en vías rurales (117 eventos), especialmente en caminos vecinales.
“En ambos tipos de vías, el exceso de velocidad resaltó como la principal causa”, señaló la ONG en su informe.
Al igual que en los fallecidos, los motorizados se ubicaron en la primera posición entre los lesionados. El OSV señaló que destacaron entre los motorizados afectados menores de edad (10 a 17 años), jóvenes (20 a 29 años de edad) y adultos (30 a 59 años de edad).
Horarios y días de mayor incidencia
El OSV reveló que los accidentes ocurridos en septiembre se distribuyeron de manera similar entre días de semana (lunes a jueves, 51,19 %) y fines de semana (viernes a domingo, 48,81%).
En cuanto al horario, indicó que el mayor número de hechos ocurrió en horas de la mañana (81 eventos) y tarde (78 sucesos). Los tipos de accidentes más comunes en ambos periodos fueron los choques simples/colisiones, atropellos/arrollamientos y derrapes.
El OSV totalizó los siguientes tipos de accidentes:
-Colisiones o choques simples: 114 casos (39,04 %).
-Atropellos o arrollamientos: 60 casos (20,55 %).
-Derrapes de motocicletas: 49 casos (16,78 %).
Vehículos involucrados en los accidentes
La ONG señaló que 439 vehículos estuvieron implicados en accidentes de tránsito durante septiembre de 2025. Los datos recabados revelaron que de esos vehículos 236 fueron motos (53,76 %), seguidos de 104 automóviles (23,69 %), 38 camionetas (8,66 %), 34 vehículos de carga (7,74 %), 17 autobuses (3,87 %), 8 bicicletas (1,82 %) y minibuses 2 (0,46 %) .
“Las motos están involucradas en todas las categorías de accidentes que incluye el OSV para la elaboración de este informe”, concluyó González.

En cuanto a las principales causas de estos accidentes en el país, la ONG menciona 168 eventos (58,33 %), la impericia con 55 casos (19,10 %). Otros factores que influyeron en menor medida fueron la ingesta de alcohol en 5 sucesos (1,74 %), mientras que las fallas mecánicas representaron el 3,82% de los casos.
Como los motorizados representan el 46 % de los afectados, el OSV insistió en que es imperativo que las acciones de los organismos competentes y la propia ciudadanía se centren en promover el uso correcto y permanente del equipo de seguridad.
Además, consideró necesario fortalecer los programas de educación vial que enfaticen la prevención y la conducta responsable, debido a que el exceso de velocidad y la impericia estuvieron detrás de muchos de los accidentes.
La entrada OSV registró 295 accidentes de tránsito durante septiembre en Venezuela se publicó primero en El Diario.
