El gobierno de Países Bajos emitió el sábado 19 de julio un código rojo con vigencia desde el 19 de julio con el que pidió a sus ciudadanos no viajar a Venezuela.
La medida fue publicada en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores del país europeo, en la que explicaron que la sugerencia se debe a que los ciudadanos extranjeros en Venezuela podrían ser “arrestados sin motivo aparente.”
«La alerta de viaje para Venezuela está en rojo. Sea cual sea su situación, no viaje allí. Es demasiado peligroso. La embajada de los Países Bajos no puede ayudarle si tiene algún problema. ¿Se encuentra actualmente en Venezuela? Salga del país si es seguro hacerlo», se lee en el texto.
Detalles del código rojo de Países Bajos a Venezuela
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Países Bajos expuso que en Venezuela existe un alto riesgo de detenciones arbitrarias a extranjeros desde las elecciones presidenciales que se realizaron en julio de 2024.
“La situación es impredecible. Los extranjeros en Venezuela corren un alto riesgo de ser detenidos sin motivo aparente. En el último periodo, varios ciudadanos de países occidentales fueron detenidos sin motivo aparente”, señala el comunicado.
Asimismo, destacaron que las aprehensiones contra extranjeros también ocurren en alta mar e insistieron en la “escasa” posibilidad de realizar un juicio justo en territorio venezolano.
La diplomacia de Países Bajos argumentó que en Venezuela también hay riesgo de manifestaciones, algunas de ellas violentas, por lo que insistieron a los ciudadanos neerlandeses que se encuentran en el país no asistir a concentraciones ni multitudes.
“No haga fotos ni grabe videos de manifestaciones. Las autoridades pueden revisar su teléfono y podrían detenerte. No haga declaraciones sobre la situación política en Venezuela. No intente pasar por una barricada”, añadió el comunicado.

Otra advertencias de Países Bajos
Otro argumento que dio el Ministerio de Asuntos Exteriores de Países Bajos para no visitar Venezuela fue que, a su juicio, en el país hay índices de robos y delincuencia violenta.
“Evite ser víctima de la delincuencia. No visite barrios desconocidos ni lugares alejados o compruebe de antemano si es seguro. Lleve sólo lo que necesite. Guarde su pasaporte, dinero y objetos de valor en un lugar seguro”, señaló el documento.
Entre las zonas que calificó como seguras el ente neerlandés están: el Country Club, La Castellana, Altamira, Los Palos Grandes, y Las Mercedes.
Sumado a esto, la diplomacia de ese país recordó a sus ciudadanos que en Venezuela es ilegal el consumo de estupefacientes, incluso de drogas blancas como la marihuana, hierba de consumo libre en Países Bajos.
También insistieron a miembros de la comunidad LGBTIQ+ en que las demostraciones públicas de afecto entre personas del mismo sexo no están bien vista y podrían ser víctimas de discriminación.
“Las personas del mismo sexo que demustren afecto en públicamente pueden sufrir discriminación y agresiones. Las personas transexuales son a veces víctimas de la violencia policial. No todo el mundo tiene una actitud positiva hacia tu orientación o identidad sexual”, se lee en el texto.
¿Qué hacer en caso de emergencia?
Países Bajos ofreció varias recomendaciones a sus ciudadanos en caso de que se encuentran en Venezuela y requieran asistencia diplomática.
Si se encuentra en una emergencia debe ponerse en contacto con las embajadas y consulados generales de los Países Bajos 24 horas al día, 7 días a la semana, a través del centro de contacto de los Países Bajos en todo el mundo en el número de teléfono (+31) 247 247 247 o a través de WhatsApp: +31 857 737 400.
Las personas que decidan que sí viajarán a Venezuela deben contemplar un seguro de viajes que cubra gastos adicionales como hospitalización o traslado a Países Bajos.
“Para un viaje a Venezuela, un buen seguro de viaje es especialmente importante. Porque la asistencia sanitaria es limitada. Si acabas en el hospital, es posible que tengas que ser trasladado a otro país para recibir atención médica”, concluyó el comunicado.

Relación entre Venezuela y Países Bajos
Tras el aviso de código rojo emitido por la diplomacia de Países Bajos sobre Venezuela, el canciller del país, Yván Gil, calificó la alerta como “ridícula”.
«Solo el eterno complejo colonial y las ganas de montar un show en redes sociales inspirados en sus complejos coloniales, de quienes han apoyado, con su doble moral, el fascismo y los intentos fracasados de desestabilizarnos», expresó Gil a través de su cuenta de Telegram.
A juicio del canciller, Venezuela ha avanzado en temas de seguridad, atención al turista y en la recepción de extranjeros que buscan invertir en el país.
Por su parte, Países Bajos ha expresado su preocupación y rechazo ante la situación en Venezuela, especialmente en relación a los detenidos por «motivos políticos», desde las elecciones presidenciales que se realizaron en julio de 2024.
En enero de 2025, el canciller de Países Bajos, Caspar Veldkamp, instó a las autoridades venezolanas a “respetar los derechos humanos, incluyendo el derecho a la reunión pacífica”. Veldkamp manifestó su inquietud por el «incremento de la retórica violenta y por los informes de arrestos recientes» en Venezuela.
La entrada Países Bajos pidió a sus ciudadanos no viajar a Venezuela se publicó primero en El Diario.