Dos hermanas de Diego Armando Maradona, Rita Mabel y Claudia Norma Maradona, fueron procesadas y embargadas este jueves 18 de septiembre por el delito de defraudación por administración fraudulenta de la marca comercial que lleva el nombre del astro argentino del fútbol.
Las hermanas Maradona fueron procesadas sin prisión preventiva y embargadas por un monto de 2.000 millones de pesos (1,34 millones de dólares aproximadamente) en una causa iniciada tras la denuncia de dos de las hijas del futbolista, Dalma y Gianinna Maradona.
El fallo, al que tuvo acceso EFE, alcanza también a Matías Morla, abogado de Maradona hasta su muerte, el 25 de noviembre de 2020, y a su asistente Maximiliano Pomargo, entre otros.
La disputa por la marca “Diego Maradona”
La disputa gira en torno a la cesión del usufructo de la marca comercial “Diego Maradona” a la sociedad Sattvica S.A, constituida por Morla, quien contaba con amplios poderes de administración y disposición sobre los bienes del astro, en sociedad con Rita Mabel y Claudia Norma Maradona.
La Justicia atribuyó a los acusados “el haber defraudado los intereses de los herederos legítimos de Diego Armando Maradona” al realizar maniobras “vinculadas al manejo, disposición y activos de la sociedad Sattvica S.A.”.
La marca comercial Maradona comprende, entre otras cosas, derechos comerciales, de imagen y de propiedad intelectual, incluyendo productos como indumentaria deportiva, perfumes y material audiovisual.
“Se encuentra fuera de discusión que ni Morla ni sus socios en Sattvica fueron constituidos como herederos o legatarios, tampoco las hermanas de Diego Armando Maradona”, concluyó el fallo que dispuso el procesamiento y el embargo de los imputados.
Antecedentes judiciales
La marca comercial de Maradona fue motivo de polémica durante el juicio —luego anulado— por la muerte del futbolista, en el que siete trabajadores de la salud fueron acusados de homicidio simple con dolo eventual.
La audiencia de ese juicio en la que las hermanas del astro fueron llamadas a declarar como testigos debió ser interrumpida a menos de una hora de su inicio, por la insistencia del abogado Fernando Burlando en interrogar a Claudia Norma Maradona sobre los negocios que la unían a su hermano.
“En vida solo me daba regalos. Después sí, algo que nos dejó a nosotras, la marca”, respondió Claudia Norma, quien además reveló que percibe mes a mes los ingresos de la marca a través de su hermana Rita Mabel, presidenta de Sattvica.
Sobre la fecha en la que fue tomada esta decisión, la testigo contestó: “Estuvimos al lado de él todo un verano, creo en 2019, tuvimos una charla familiar y él manifestó eso”.
Nuevo proceso en marcha
El juicio que inició el 11 de marzo de este año y registró un total de 21 audiencias y 44 declaraciones testimoniales, fue anulado el pasado 29 de mayo por la recusación de una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, por su participación en un documental sobre el proceso.
Tras la anulación del primer juicio, la Justicia argentina dio comienzo a un nuevo proceso el pasado 18 de julio. El debate, sin embargo, no ha comenzado hasta el momento, debido a cuestiones procedimentales y a la disconformidad de los abogados de al menos uno de los acusados con la conformación del nuevo tribunal.
Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.
La entrada Procesaron a dos hermanas de Maradona por administración fraudulenta de su marca comercial se publicó primero en El Diario.