La Actualidad Noticia
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette
jueves, octubre 23, 2025
Track all markets on TradingView
No Result
View All Result
La Actualidad Noticia
No Result
View All Result
La Actualidad Noticia
Home autismo

Qué dice realmente la ciencia sobre los genes del autismo y el uso de vacunas o analgésicos

La Actualidad Noticia Por La Actualidad Noticia
septiembre 23, 2025
en autismo, Donald Trump, Estados Unidos, Mundo, paracetamol, TEA, trump, Vacuna, Vacunas
0
Qué dice realmente la ciencia sobre los genes del autismo y el uso de vacunas o analgésicos
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno de Donald Trump aseguró recientemente que el uso excesivo de paracetamol, un medicamento para tratar el dolor y la fiebre, durante el embarazo estaba aumentando los casos de autismo en bebés en Estados Unidos. Sin embargo, esta afirmación ya ha sido cuestionada por sociedades de salud y científicas en todo el mundo. 

Los expertos en autismo sugieren que una de las razones principales del aumento en los diagnósticos de trastorno del espectro autista (TEA) en Estados Unidos está relacionado con un mayor conocimiento y concientización sobre la condición y no con un factor externo que la esté provocando. 

Trump y el secretario de Salud de EE UU, Robert F. Kennedy Jr., han insinuado además que el uso de vacunas también habría influido en la aparición de síntomas de autismo en niños y niñas. Esta es una teoría que ganó fuerza en años anteriores, pero ha sido refutada por decenas de estudios científicos. 

¿Qué es el autismo y cómo influye la genética?

El TEA es una mezcla de dificultades sociales, de comunicación, comportamientos repetitivos y patrones de pensamiento. El autismo puede manifestarse de muchas formas, hay desde diagnósticos muy leves hasta casos extremadamente severos. 

En los casos leves, los niños y niñas tienen únicamente problemas para identificar señales sociales, por lo que en ocasiones pasa desapercibido. No obstante, los diagnósticos de TEA severo, algunos niños no pueden comunicarse o ir al baño sin ayuda. 

Inclusión de los niños y niñas con autismo en escuelas regulares: ¿cuáles son los retos?
Foto: Pixabay

Predecir un diagnóstico de autismo de forma muy temprana es casi imposible, debido a que no se detecta por exámenes de sangre o estudios de imágenes cerebrales. 

Un diagnóstico de TEA se consigue luego de varias evaluaciones de especialistas, que también toman en consideración las observaciones, antecedentes y comentarios aportados por los padres o representantes. 

Las causas del autismo aún no están del todo claras, pero es un tema de investigación que se mantiene vigente desde hace décadas. Los especialistas consideran que hay una gran variedad de factores ambientales y genéticos que contribuyen en ese sentido. 

“Recuerdo que hace 30 años los genetistas eran bastante optimistas y decían que tal vez había entre 6 y 10 genes que podrían contribuir al riesgo de autismo, y ahora sabemos que son cientos (…) Encontrar incluso la base genética del autismo se está convirtiendo en un panorama mucho más complejo de lo que podríamos haber imaginado”, dijo Helen Tager-Flusberg, psicóloga de la Universidad de Boston, en una entrevista para The New York Times. 

Algunos factores que pueden influir con la aparición del autismo, de acuerdo con diversos estudios: 

– Contaminación atmosférica

– Exposición a sustancias tóxicas 

– Infecciones virales durante el embarazo 

– Nacimiento prematuro

– Bajo peso al nacer

Asimismo, algunos estudios han determinado que los bebés de padres y madres mayores al momento de la gestación tienen un riesgo mayor de desarrollar autismo que los de parejas jóvenes

¿Qué dicen los científicos sobre el uso del paracetamol en el embarazo y el TEA?

Muchos científicos llevan cerca de una década estudiando si los analgésicos tienen alguna relación con el desarrollo del autismo. 

Las investigaciones que han evaluado el uso de paracetamol en el embarazo sí han hallado que los niños tuvieron un mayor riesgo de desarrollar TEA o trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). No obstante, los autores aclararon que los resultados no fueron concluyentes porque no se evaluaron factores adicionales como la genética y el ambiente. 

Detectaron que un medicamento para la migraña es capaz de reducir los síntomas previos de la dolencia 
Foto: Pixabay

En agosto, investigadores de la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de Harvard y de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí publicaron una revisión de 46 estudios sobre el paracetamol durante el embarazo, ocho de ellos enfocados en autismo.

Un estudio realizado en 2024 que analizó a 2,5 millones de niños en Suecia descubrió que la asociación entre el consumo de paracetamol y los trastornos del neurodesarrollo desaparecía cuando comparaban a otros hermanos nacidos de la misma madre.

Nathaniel DeNicola, asesora del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, dijo tras la publicación de la revisión que los resultados no cambiaban lo que los médicos aconsejaban a sus pacientes embarazadas.

“La conclusión del artículo es que el paracetamol debe usarse juiciosamente en la dosis más baja, con el intervalo menos frecuente, que es exactamente la norma actual de cuidado para el paracetamol, para muchos medicamentos, y realmente muchas cosas con las que nos podemos encontrar en el embarazo”, detalló la especialista.

¿Qué se sabe sobre las vacunas y el TEA?

La teoría sobre la relación entre las vacunas infantiles y el autismo surgió en la década de 1990, tras la publicación de un estudio realizado por el investigador británico Andrew Wakefield, en el que evaluó a 12 niños con autismo y relaciona su diagnóstico con que  todos habían recibido la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SRP).

Inmunización en Venezuela: ¿qué vacunas están en el sistema público y cuáles se adquieren en la red privada?
Foto: EFE/Salas

En los años siguientes, la teoría de Wakefield fue refutada por decenas de investigaciones, incluyendo una en la que se tomó como muestra toda la población infantil de Dinamarca, en la que no se encontró relación alguna entre el diagnóstico de autismo y la administración de vacunas en la infancia. 
En el año 2010, el estudio de Wakefield fue retirado de la revista científica en la que se publicó y se le revocó su licencia médica.

La entrada Qué dice realmente la ciencia sobre los genes del autismo y el uso de vacunas o analgésicos se publicó primero en El Diario.

La Actualidad Noticia

La Actualidad Noticia

Categoria

Noticias Recientes

#TeExplicamos: ¿qué son los misiles Igla-S que Maduro anunció para la defensa del país?

#TeExplicamos: ¿qué son los misiles Igla-S que Maduro anunció para la defensa del país?

octubre 23, 2025
Comandos Antichavistas: la nueva trinchera contra la corrupción del régimen

Resistencia Venezolana infiltra bases de datos del DGCIM: los expedientes secretos del régimen

octubre 23, 2025
No Result
View All Result
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette

© 2025 laactualidadnoticia.com - Todos los derechos Reservados - Grupo circuitodigital.com