Habitantes de la comunidad de El Zamuro en Tucupita, estado Delta Amacuro, reportaron más de 11 familias contagiadas por brasa, una infección que se caracteriza por la aparición de ampollas en la piel.
“Ya son más de 11 familias con la misma enfermedad. Esto se está saliendo de control cada día que pasa”, indicó Miguel Méndez, vecino del sector, en entrevista para Radio Fe y Alegría el jueves 11 de septiembre.
Méndez mencionó que para tratar esta infección se están utilizando remedios caseros como agua de carbón, aceite con onoto, baños con escobillas, citronela y hojas de cariaquito. Sin embargo, aseguró que estos tratamientos “apenas alivian la resequedad en la piel”.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades regionales para que realicen una jornada de salud en el sector donde se reportan los casos de brasa.
“Necesitamos que vengan, que vean lo que está pasando y atiendan a nuestra gente antes de que se contagien más personas”, insistió.
¿Qué es la brasa?
La brasa, también conocida como impétigo, es una infección común de la capa más externa de la piel, de acuerdo con la enciclopedia médica MedlinePlus.
Esta infección es más común en los niños que viven en condiciones de insalubridad. Aunque también se puede dar en adultos después de presentar alguna lesión en la piel.
Ante las sospechas de una infección de brasa, los médicos pueden tomar una muestra de bacterias de la piel para examinarlas en un laboratorio y diagnosticar la enfermedad

Las causas de la infección
Esta infección es provocada por las bacterias estreptococos o estafilococos. El Staphylococcus aureus, resistente a la meticilina, está provocando aumentos de los casos de brasa, de acuerdo con la enciclopedia MedlinePlus.
La piel contiene muchos tipos de bacterias, sin embargo, cuando hay una lesión en la piel, las bacterias pueden ingresar al cuerpo y multiplicarse allí. Esto provoca una inflamación e infección.
De acuerdo con MedlinePlus, las lesiones en la piel se pueden debe a traumas o picaduras de insectos y mordidas de animales.
La brasa también se puede propagar, si a alguien le supuran las ampollas, puede transmitirla a otra persona que tenga heridas abiertas.
Los síntomas de la brasa
Entre los síntomas de la brasa figuran los siguientes:
-Una o más ampollas que están llenas de pus y son fáciles de reventar.
-Comezón provocada por las ampollas.
-Erupción que puede comenzar como un solo punto, pero que se disemina a otras zonas debido al rascado.
-Lesiones cutáneas en la cara, los labios, los brazos o las piernas que se extienden a otras partes del cuerpo.
-Ganglios linfáticos inflamados cerca de la infección.
-Parches de impétigo en el cuerpo, este síntoma se da en los niños.

Tratamientos contra la brasa
De acuerdo con el manual de medicina MSD, las personas contagiadas se someterán a un tratamiento que tiene como objetivo eliminar la infección y aliviar los síntomas. Por este motivo, es importante que los infectados consulten con un médico.
El tratamiento suele incluir pomadas o cremas antibióticas que se aplican directamente sobre la piel. En caso de que la crema no tenga efecto, el paciente puede requerir de un antibiótico por vía oral.
Los expertos también recomiendan lavar suavemente la piel varias veces al día, utilizando un jabón para eliminar las costras.

Diferencias entre la brasa y la escabiosis
Aunque tanto la brasa como la escabiosis, también conocida como sarna, afectan directamente la piel de los pacientes, la primera consiste en una infección provocada por una bacteria, mientras que la escabiosis consiste en un trastorno provocado por ácaros aradores, de acuerdo con el sitio web de MayoClinic.
Los síntomas principales de la brasa son las ampollas con pus en la piel, aunque también puede incluir otras manifestaciones de la infracción como la inflamación de los ganglios. Mientras que en el caso del sarna, es la picazón, la cual puede empeorar en la noche, y la aparición de un sarpullido en la piel.
En cuanto al tratamiento para tratar la sarna, los médicos recomiendan cremas con medicamentos para la piel o comprimidos que matan los ácaros y eliminan sus huevos, además de lavar la ropa. Por otro lado, en la brasa recomiendan pomadas antibióticas y lavar la piel varias veces al día con jabón.
La entrada ¿Qué es la brasa, la infección de la que reportaron brotes en Delta Amacuro? se publicó primero en El Diario.