Rizzbot, conocido también como Jake the Rizzbot, se ha viralizado en redes sociales gracias a su estilo excéntrico y a sus interacciones con desconocidos en la calle. El robot luce un sombrero vaquero y cadenas brillantes mientras intenta socializar, principalmente con jóvenes, haciéndoles cumplidos o reaccionando de forma inesperada.
El prototipo tiene como base el modelo Unitree G1, fabricado en China, que mide poco más de un metro y pesa 35 kilos. Aunque aparenta autonomía, opera bajo la supervisión de un controlador remoto y su precio ronda los 16 mil dólares.
@rizzbot_official Robot walks into a rail #robot ♬ original sound – Rizzbot
La propuesta combina ingeniería avanzada con técnicas de aprendizaje diseñadas para perfeccionar la movilidad y la interacción social.
De esta forma, plataformas como TikTok e Instagram potenciaron la fama del Rizzbot con videos que superan las millones de reproducciones en los últimos meses. La mezcla de humor, estética extravagante y lenguaje digital impulsó su difusión global.

A pesar del éxito viral, todavía se desconoce la identidad del operador y el objetivo real de este experimento tecnológico convertido en fenómeno cultural.
Cómo funcionan estos modelos de robot
Los robots humanoides actuales combinan sensores, cámaras y motores eléctricos que imitan la coordinación del cuerpo humano. Su diseño busca reproducir la marcha, el equilibrio y ciertos gestos de manera natural. Estos sistemas incluyen procesadores que ejecutan algoritmos de inteligencia artificial capaces de ajustar cada movimiento en tiempo real.
La mayoría no opera de manera totalmente independiente, sino con asistencia remota de un operador humano que guía sus acciones.
@rizzbot_official Robot doesn’t like taking photos #robot ♬ original sound – Rizzbot
Para perfeccionar el desempeño, se utilizan técnicas de aprendizaje por refuerzo y simulaciones digitales. Con estas herramientas, los robots ganan precisión y ofrecen la ilusión de autonomía, lo que permite su uso tanto en contextos científicos como en proyectos artísticos o de entretenimiento, como es el caso del Rizzbot.
Sus interacciones más virales
Rizzbot se encuentra principalmente en Austin, Texas, donde se ha convertido en una atracción urbana y digital. Su presencia se concentra en la cuenta oficial de TikTok @Rizzbot_official, donde se comparten videos de sus recorridos y encuentros con transeúntes. Actualmente ya acumula 1,7 millones de seguidores y 78,6 millones de me gustas.
Algunos de los videos más comentados muestran al robot realizando “roast” a las personas en la calle. Este término, popular en el humor estadounidense, describe burlas o comentarios irónicos que se hacen de forma ligera, sin intención de ofender.
@calikaawara
El robot también llamó la atención cuando apareció en una marcha por el Día de la Independencia de México o portando banderas LGBTIQ+ durante el mes del orgullo en apoyo a la diversidad, lo que generó polémica por parte de algunos sectores. Sus frases reforzaron la percepción de Rizzbot como un experimento social que busca entretener, provocar y al mismo tiempo conectar con distintas audiencias.
@raulxotwod Never in my life did I think I’d see a gay robot with dunks. The rizzbot got more rizz than me #weho #robot #lgbt #nike #fyp #parati ♬ original sound – Raulizzle
La entrada Quién es Rizzbot, el robot que causa furor en redes sociales se publicó primero en El Diario.

