La Actualidad Noticia
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette
jueves, octubre 23, 2025
Track all markets on TradingView
No Result
View All Result
La Actualidad Noticia
No Result
View All Result
La Actualidad Noticia
Home Gaza

#TeExplicamos | A dos años del ataque de Hamás a Israel: cuál es el estado actual del conflicto

La Actualidad Noticia Por La Actualidad Noticia
octubre 7, 2025
en Gaza, Guerra de Gaza, Hamás, Israel, Masacre del 7 de octubre en Israel, Mundo, Palestina
0
#TeExplicamos | A dos años del ataque de Hamás a Israel: cuál es el estado actual del conflicto
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hace dos años la lucha entre palestinos e israelíes alcanzó uno de sus niveles más sangrientos en décadas de conflicto armado. El 7 de octubre de 2023, el grupo terrorista Hamás llevó a cabo lo que denominó la Operación Inundación de Al-Aqsa, que desembocó en los ataques más mortíferos que ha sufrido Israel en su territorio. Hasta la actualidad, no solo ha dejado una fuerte herida en ese país, sino en todo el Medio Oriente por las consecuencias que tuvo posteriormente.

En respuesta por los ataques, Israel invadió la Franja de Gaza, territorio palestino bajo control de Hamás, en una ofensiva que hasta la fecha ha provocado la muerte de más de 66 mil personas, de acuerdo con el Ministerio de Salud gazatí, así como la destrucción de más del 80 % de sus viviendas e infraestructura. Igualmente, la guerra desencadenada por Israel ha provocado conflictos con otros países de la región como Irán y Líbano.

A lo largo de la guerra, tanto el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como los líderes de Hamás, han sido señalados por la comunidad internacional como responsables de un genocidio contra la población palestina en Gaza, así como por crímenes de lesa humanidad contra los civiles israelíes secuestrados y asesinados en el operativo. Por eso ambos enfrentan investigaciones ante la Corte Penal Internacional, mientras diferentes actores políticos buscan un acuerdo que permita el fin de la violencia.

A continuación, El Diario presenta un recuento de los ataques del 7 de octubre de 2023 y las consecuencias que tuvo.

Contexto histórico

¿Por qué Israel fue atacado por Hizbulá en medio del estado de guerra contra las milicias palestinas?
Foto: EFE/EPA/WAEL HAMZEH

Desde su fundación como Estado en 1948, Israel y Palestina han estado sumergidos en un conflicto permanente por el territorio del Levante Meditarráneo. Esto impulsó múltiples guerras en las que Israel no solo se impuso sobre sus vecinos árabes, sino que afianzó su control sobre la zona, desplazando las poblaciones palestinas hacia las zonas de Cisjordania, al noreste, y Gaza, al suroeste, separados entre sí por Israel.

Desde 1994, los Acuerdos de Oslo permitieron la creación de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que a pesar de no tener soberanía plena, sí gozaba de autonomía en estos territorios. No obstante, décadas de ocupación israelí y de violencia por las guerras pasadas desarrollaron un sentimiento de rechazo dentro de su gente, que sumado al auge del radicalismo islámico, permitió que movimientos yihadistas como Hamás, existente desde 1987, ganaran fuerza dentro de la política palestina. 

La falta de continuidad territorial entre los territorios palestinos fue otro punto clave. Mientras la ANP gobierna Cisjordania, Hamás tomó el control de la Franja de Gaza en 2007, creando una serie de instituciones paralelas y una fuerza de seguridad manejada principalmente por milicianos yihadistas. Esto ha provocado tensiones con Israel, pues Hamás reivindica la recuperación de todo el territorio original palestino y la “aniquilación” del Estado hebreo.

¿Por qué Israel fue atacado por Hizbulá en medio del estado de guerra contra las milicias palestinas?
Manifestantes libaneses queman banderas de Israel en Beirut. Foto: EFE/EPA/WAEL HAMZEH

En las últimas décadas Hamás ejecutó múltiples ataques contra Israel usando los cohetes Qassam, la mayoría interceptados por la Cúpula de Hierro. Además han perpetrado diferentes atentados y ataques a comandos militares israelíes, apoyados por otras organizaciones terroristas regionales como los Hermanos Musulmanes, el Hezbolá de Líbano, y más recientemente el régimen de los ayatolás de Irán y las milicias de Yemén. 

Por su parte, Israel también ha promovido un estado de sitio contra Gaza, en el que la ONU ha denunciado sistemáticas violaciones de derechos humanos contra su población, así como bombardeos contra objetivos de Hamás que han provocado daños a estructuras civiles como escuelas y hospitales. Ya en 2008, 2012 y 2014 habían estallado otras guerras en Gaza, pero fue en 2021 cuando la situación escaló considerablemente, con más enfrentamientos entre civiles palestinos y soldados israelíes. 

El ataque

Qué dice la comunidad internacional sobre el ataque de Hamás en Israel 
Vehículos quemados en la ciudad israelí de Ashkelon tras lanzamientos de cohetes desde Gaza, el 7 de octubre de 2023. EFE/EPA/Atef Safadi

El 7 de octubre de 2023 se celebraba en Israel el Simjat Torá, una festividad judía que significa el final de la Fiesta del Sucot. También coincidió con el 50 aniversario de la Guerra de Yom Kipur, ocurrida en 1973, y que marcó el inicio de la radicalización de grupos palestinos en la región. Ese día Hamás inició el bombardeo de más de 5 mil cohetes Qassam desde Gaza, mientras más de 4.500 milicianos penetraron la barrera hacia Israel para atacar cuarteles militares y poblaciones fronterizas.

Hamás justificó la razón de su ataque como una venganza por la incursión de la policía israelí en la mezquita de Al-Aqsa de Jerusalén, el tercer lugar más sagrado para los musulmanes, durante los disturbios de 2021. De ahí el nombre de la operación, cuya planificación fue atribuida al líder de Hamás en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, y al comandante de las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam y de los comandos de élite Nukhba, Mohamed Deif.

Las imágenes más impactantes del ataque de Hamás en Israel
Soldados israelíes patrullan en la ciudad de Sederot el 7 de octubre de 2023. Foto: EFE/EPA/ATEF SAFADI

Reportes de The New York Times revelaron que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sospechaban desde hace meses de estos planes, pero los subestimaron por considerarlos poco probables. Para evitar que Israel interceptara sus mensajes, los guerrilleros de Hamás difundieron sus órdenes oralmente y por escrito, evitando canales tecnológicos. Una vez que inició el ataque, se sumó el movimiento Yihad Islámica Palestina.

Mientras se desarrollaba el bombardeo, los milicianos lograron abrir brechas en la muralla fronteriza israelí y atacaron las torres de vigilancia usando drones con explosivos. Luego, a través de los boquetes, irrumpieron en el país en caravanas de camionetas, motos, e incluso tractores, con los que se dirigieron a diferentes ciudades cercanas, en al menos tres incursiones a lo largo de la mañana. 

Civiles masacrados

Qué es Hamás: esto es lo que se sabe sobre el movimiento islamista
Palestinos llevan a Gaza un vehículo militar israelí como trofeo durante los ataques del 7 de cotubre. Foto: EFE/EPA/HAITHAM IMAD

Uno de los principales objetivos de los yihadistas era la Base militar de Nahal Oz, cercana a la frontera con Gaza. El bombardeo tomó a los soldados por sorpresa, quienes debieron retirarse a los refugios mientras los milicianos irrumpían y tomaban control de las instalaciones. Contingentes de tanques trataron de recuperar el control, pero fueron destruidos por los lanzacohetes de los palestinos. En ese ataque murieron 53 soldados israelíes y 10 fueron tomados como rehenes, mientras que 35 combatientes palestinos fueron abatidos. 

Otros puestos militares como Paga, Mopdaron, Erez, Zikim fueron atacados, así como la base militar de Reim, donde estaba el cuartel general de la División de Gaza del Ejército israelí. Varios de estos puestos cayeron bajo control de los milicianos, en lo que es considerado uno de los mayores fracasos militares de la FDI en su historia. 

Sin embargo, la peor parte del ataque ocurrió en los llamados kibutz, comunas agrícolas judías, que al estar en zonas rurales aisladas o cercanas a las bases quedaron vulnerables. En videos de seguridad quedó registrado cómo los milicianos de Hamás lanzaron explosivos contra edificios e irrumpieron en las casas, asesinando a las familias en su interior. Muchos combatientes tenían cámaras go pro, con las cuales capturaron imágenes de la masacre que luego difundieron en redes sociales con fines de propaganda. 

Las imágenes más impactantes del ataque de Hamás en Israel
Militares israelíes revisan el cuerpo de un miliciano de Hamás caído en la ciudad de Ashkelon. Foto: EFE/EPA/ATEF SAFADI

Los ataques se focalizaron en los kibutz de Nahal Oz, Beeri, Kfar Aza, Erez, Nir Oz, Netiv HaAsara, Zikim, Alumim, Nirim y Reim. Varios milicianos fueron más lejos y llegaron hasta la ciudad de Sederot, donde atacaron el barrio de Azuza, un centro comercial, una comisaría de policía y a un grupo de 13 ancianos que estaban de excursión en un autobús.

De acuerdo con el gobierno israelí, el ataque dejó 1.139 víctimas mortales. 695 fueron civiles, entre ellos 39 menores de edad, así como 71 ciudadanos extranjeros y 373 miembros de las fuerzas de seguridad. Más adelante, la organización Humans Right Watch ajustó la cifra a 1.195 muertos, 815 civiles y 380 militares y policías. 

Festival de la muerte

Hallaron más de 260 cadáveres en el sitio del festival que atacó Hamás en Israel 
Foto: EFE/EPA/ATEF SAFADI

La mayor parte de las víctimas civiles, siendo considerada como la peor masacre del ataque, ocurrió en Reim, donde se celebraba el festival de música electrónica Tribe of Nova, en el desierto del Neguev. El evento se desarrollaba a unos cinco kilómetros de la barrera de Gaza, y contaba con entre 3 mil y 4 mil asistentes, muchos de ellos extranjeros. Esa mañana, mientras sonaban las alarmas de bombardeo, más de 50 milicianos en camionetas y parapentes con motor rodearon el lugar, cortaron la electricidad y abrieron fuego contra el público, en un acto declarado en investigaciones posteriores como premeditado. 

Tras el ataque, los organismos de rescate recuperaron 364 cadáveres en los terrenos del festival. Un número indeterminado de jóvenes, la mayoría mujeres y extranjeros, fue también capturado y llevado a la Franja de Gaza en calidad de rehenes. Los milicianos también se llevaron varios cuerpos, los cuales fueron ultrajados y mostrados como trofeos en los videos difundidos en redes sociales. Uno de ellos fue el de la influencer alemana Shani Louk, de 22 años de edad, mostrada en la parte trasera de una camioneta. 

Se estima que al menos 251 personas fueron secuestradas por Hamás y llevadas a Gaza durante el ataque, 30 de ellas menores de edad y varios ciudadanos estadounidenses, tailandeses, filipinos, argentinos, británicos y alemanes, entre otros. Hasta la fecha, 148 han sido liberados en diferentes acuerdos, de los cuales ocho fueron cuerpos repatriados. Otros 49 cuerpos han sido recuperados en las distintas incursiones militares. Actualmente entre 50 y 60 personas, la mayoría israelíes, siguen secuestrados por Hamás, y se cree que al menos un tercio podría ya haber muerto.

Furia 

En qué consiste el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás
Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Tras dos días de ataques, los milicianos finalmente fueron replegados y Netanyahu declaró a Israel en estado de guerra por primera vez desde Yom Kipur. Ese mismo 7 de octubre, el primer ministro anunció la Operación Espadas de Hierro, que consistió en una serie de bombardeos contra Gaza como preámbulo de un despliegue a gran escala sobre el territorio en las semanas siguientes. Muchos de estos ataques tuvieron como objetivo túneles y bases de Hamás, pero también viviendas y una mezquita.

Posteriormente, Netanyahu informó que Israel preparaba una incursión a gran escala sobre Gaza, con el fin de eliminar definitivamente cualquier célula de Hamás en la región. En el plazo de dos años que ha durado la ocupación militar israelí, organizaciones de derechos humanos y la ONU han denunciado bombardeos contra hospitales, escuelas y campamentos de refugiados, así como se han documentado al menos 24 casos en los que se han usado bombas de fósforo blanco, un gas tóxico restringido por las leyes internacionales.

La ONU alertó que 14 mil bebés podrían morir en Gaza si no reciben suministros
Foto EFE/ Ahmad Awad

Israel también ha bloqueado el acceso por el paso fronterizo de Rafah, un punto clave por el que históricamente organizaciones han ingresado ayuda humanitaria. Esto llevó a la ONU a declarar por primera vez una situación de hambruna en Gaza, lo que se suma a otras emergencias como la destrucción del 80 % de su infraestructura hospitalaria. Por otro lado, el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), calcula que al menos 186 profesionales de la prensa han muerto mientras cubrían el conflicto, de los cuales 178 eran palestinos, 2 israelíes, y 6 libaneses.

Recientemente, un grupo de activistas emprendió un intento de ingresar ayuda humanitaria a Gaza a través de la Flotilla Sumud, compuesta por más de  41 embarcaciones, y la cual obtuvo bastante visibilidad en redes sociales por la cantidad de influencers y celebridades que participaron en ella, como Greta Thunberg. Sin embargo, el 2 de octubre sus tripulantes fueron detenidos por Israel y deportados de regreso a sus países. 

Repudio internacional

Las reacciones internacionales al ataque de Estados Unidos contra objetivos en Irán
Foto: EFE/ @netanyahu

Yahya Sinwar y Mohamed Deif, autores de los ataques del 7 de octubre de 2023, murieron en diferentes bombardeos israelíes posteriores, así como múltiples líderes de Hamás. Sin embargo, Israel no ha detenido el avance de su operativo, llevándolo incluso fuera de la región. Por ejemplo, con múltiples ataques aéreos en Líbano y Siria para eliminar a presuntos cabecillas de Hamás escondidos en esos países, así como a sus milicias aliadas de Hezbolá. 

El 9 de septiembre de 2025, la FDI atacó un complejo residencial en Doha, Catar, donde se realizaba una reunión de altos mandos de Hamás en el exilio. El ataque fue repudiado incluso por Estados Unidos, aliado de Israel que ha participado en algunos ataques contra objetivos en países como Irán y Yemen.

Qué propone el plan de paz de EE UU para terminar con la guerra en Gaza
Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL

Las acciones de Israel han sido ampliamente repudiadas por la comunidad internacional, que ha solicitado a Estados Unidos en varias oportunidades mediar para poner fin a lo que la ONU ya reconoce como “un genocidio” en Gaza. A principios de octubre de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump anunció un plan de paz que contemplaba la desmilitarización de Gaza, entrega de los secuestrados y desarticulación de Hamás, a cambio del retiro de las tropas israelíes y de un proyecto para atención humanitaria y reconstrucción de Gaza.

Hasta el momento, Hamás y la Yihad Islámica Palestina han aceptado varios de los términos del acuerdo, mientras que Netanyahu también ha cedido a las presiones de Trump, allanando el camino a una potencial firma de la paz. Mientras tanto, cohetes van y vienen desde ambos lados de la frontera, con el pueblo palestino sufriendo la peor parte de los conflictos entre milicianos yihadistas y soldados israelíes. 

La entrada #TeExplicamos | A dos años del ataque de Hamás a Israel: cuál es el estado actual del conflicto se publicó primero en El Diario.

La Actualidad Noticia

La Actualidad Noticia

Categoria

Noticias Recientes

#TeExplicamosElDía | Jueves 23 de octubre

#TeExplicamosElDía | Jueves 23 de octubre

octubre 23, 2025
Denunciaron actos vandálicos y amenazas de muerte contra un sacerdote en iglesia de Guárico

Denunciaron actos vandálicos y amenazas de muerte contra un sacerdote en iglesia de Guárico

octubre 23, 2025
No Result
View All Result
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette

© 2025 laactualidadnoticia.com - Todos los derechos Reservados - Grupo circuitodigital.com