El gobierno de Nicolás Maduro activó el miércoles 8 de octubre la Operación Independencia 200 en los estados costeros La Guaira y Carabobo, como parte de un operativo militar que busca la “activación integral de todos los planes de defensa, resistencia y ofensiva permanente” en dichas regiones.
El mandatario indicó que la operación comenzó a las 5:00 am (hora de Venezuela) del miércoles mediante 27 acciones territoriales coordinadas en las que participan la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), los cuerpos policiales, la Milicia Bolivariana, y grupos de fuerzas sociales.
Asimismo, precisó que la activación se realizó de modo simultáneo en ambas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) de las entidades guairense y carabobeña.
“Esta es una nueva modalidad de activación territorial por ZODI, destinada a coordinar acciones conjuntas entre las fuerzas del Estado y las estructuras populares”, expresó Maduro en un video que se difundió a través de su canal de Telegram.
Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, explicó que las casi 30 acciones territoriales del plan buscan mantener el control interno dentro de sus fuerzas, entre las tropas y los mandos altos militares.
“Poner todos los hospitales en situación de contingencia para recibir pacientes, para la evacuación y protección de la población. Esto es un trabajo donde participamos todos”, afirmó.

Sobre la Operación Independencia 200
La Operación Independencia 200 tiene como propósito consolidar una estrategia defensiva ante lo que el gobierno nacional calificó como “asedio” o “amenaza externa”, por las recientes tensiones entre Venezuela y Estados Unidos.
Por su parte, Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, sostuvo desde La Guaira que la operación contempla “objetivos muy claros” en instituciones, organismos y servicios públicos (incluyendo aeropuertos, puertos, instalaciones eléctricas y refinerías).
También mencionó que se incluyen acciones de protección sobre infraestructuras estratégicas como los oleoductos, gasoductos, poliductos, estaciones de servicio, así como el resguardo de emisoras comunitarias para “mantener informada a la población», en caso de que se suscite un ataque terrestre proveniente desde Estados Unidos.
“El pueblo venezolano es pacífico pero está preparado y ha sido formado activamente en todos los frentes para responder ante agentes externos que pretendan hacerle ataques al país”, dijo el líder oficialista en una transmisión del canal de Estado Venezolana de Televisión (VTV).
Cabello, junto al gobernador de La Guaira, José Alejandro Terán; y Gregorio Briceño, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) en esa región, encabezaron el acto militar y dieron inicio al despliegue de funcionarios en el litoral varguense.
Ataques a embarcaciones venezolanas
La activación de esta operación ocurre durante las tensiones entre el gobierno de Nicolás Maduro y Donald Trump. Debido a que Estados Unidos hizo un despliegue naval en aguas del Caribe como parte de una operación contra el narcotráfico; mientras que el gobierno de Maduro calificó esas maniobras como gestos de “coerción o intervención”.
Hasta el momento, los ataques de EE UU han hundido a seis embarcaciones venezolanas, el más reciente sucedió el domingo 5 de octubre.
La información fue confirmada por Donald Trump durante su visita a la Estación Naval de Norfolk (Virginia) para rendir homenaje a la Armada de EE UU en su 250 aniversario.
“Vamos a parar el tráfico de drogas. Y hemos hecho ya mucho. No hay nadie que esté ingresando a través de las aguas (…) Vamos a mirar a ver cómo va a ser la fase dos de esto. Va a ser una gran diferencia”, dijo ante la prensa.
Por su parte, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó el 3 de octubre el hundieron otra lancha en aguas internacionales cerca de Venezuela matando a cuatro personas a bordo a las que acusó de ser “narcoterroristas”.

Tensiones entre Venezuela y EE UU
Esta acción representa el sexto ataque que el gobierno estadounidense lleva a cabo desde septiembre de 2025 contra supuestas narcolanchas en el Caribe, tres de ellas cerca de Venezuela y otra cerca de República Dominicana.
Hasta el 20 de septiembre, el gobierno de Trump contabilizaba un total de 17 muertes en los ataques contra embarcaciones venezolanas en el mar Caribe. No obstante, la cifra ya asciende a 21 fallecidos.
Durante la primera semana de octubre de 2025, Donald Trump declaró que su país está en un “conflicto armado” contra los cárteles del narcotráfico, lo que le otorga una justificación legal para los operativos en el Caribe.
Mientras que los senadores Adam Schiff y Tim Kaine anunciaron la semana del 6 de octubreque realizarán una votación en el Congreso para bloquear los ataques ordenados por Donald Trump contra embarcaciones en el mar Caribe, presuntamente vinculadas al narcotráfico y operando frente a las costas de Venezuela.
Según especialistas legales consultados por The New York Times, la decisión de Trump de considerar formalmente su campaña contra los carteles como un conflicto armado activo.
La entrada #TeExplicamos | ¿En qué consiste la operación militar que el gobierno activó en La Guaira y Carabobo? se publicó primero en El Diario.