Desde que el gobierno de Donald Trump anunció el 15 de agosto el envío de tres buques con 4 mil militares, principalmente infantes de Marina de Estados Unidos, hacia el Caribe con la finalidad de combatir el narcotráfico, han circulado en redes sociales una serie de noticias falsas sobre la situación.
Lo cierto es que en respuesta al despliegue militar estadounidense, el gobierno de Nicolás Maduro autorizó el 26 de agosto a 15 mil efectivos a trasladarse a la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela para combatir el narcotráfico.
Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ordenó ese mismo día el despliegue de buques de “mayor porte” en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico.
En El Diario recopilamos algunas de las noticias falsas más virales que han circulado en el contexto de tensión entre Estados Unidos y Venezuela:
1. Drones no tripulados de Estados Unidos no destruyeron cultivos de coca y amapola en Venezuela
En TikTok está circulando un video desde el 27 de agosto en el que aseguran que unos supuestos drones no tripulados de Estados Unidos destruyeron cultivos de coca y amapola en los estados Cojedes y Bolívar.
Sin embargo, la información no aparece reseñada en medios nacionales. Además, ni los gobiernos de Venezuela ni de Estados Unidos han emitido pronunciamiento sobre esta noticia.
Hasta la fecha, el gobierno de Donald Trump tampoco ha informado sobre un supuesto ingreso de drones estadounidenses a Venezuela para combatir el narcotráfico y los ejercicios militares se han limitado a los buques en aguas internacionales del Caribe.

2. En Venezuela no están realizando reclutamiento forzado de jóvenes de 19 años de edad
En redes sociales circula información sin fuentes verificables donde se asegura que el gobierno venezolano está realizando el “reclutamiento forzado” de jóvenes de 19 años de edad. Pero hasta el 26 de agosto de 2025 no existe evidencia que respalde esta afirmación.
El equipo de El Diario realizó una búsqueda en la red social X e identificó que el rumor empezó a amplificarse desde un usuario de X, quien comentó el 23 de agosto: “En San Agustín, Caracas, están reclutando jóvenes. Los muchachos corriendo para no ser reclutados, los narcoterroristas quieren un escudo humano”.
En Venezuela, el reclutamiento forzoso fue eliminado en 1999 con la aprobación de nueva Constitución, que estableció que el servicio militar es voluntario para proteger los derechos y libertades de los ciudadanos en materia de defensa nacional.
El pasado 23 de agosto, el gobierno de Maduro convocó a un alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana, en respuesta a los ejercicios militares de Estados Unidos en el Caribe.

3. El video del supuesto submarino de EE UU que se dirige a Venezuela no es de agosto de 2025
Desde el 15 de agosto, ha circulado en redes sociales un supuesto video de un submarino nuclear de Estados Unidos que se dirigía al mar Caribe. La información falsa apuntaba que el submarino salió desde las costas estadounidenses y cruzó Panamá rumbo a Venezuela.
La organización Cazadores de Fake News informó que el video se sacó de contexto y que el material audiovisual corresponde a 2017, cuando el submarino USS Dallas cruzó el canal de Panamá hacia EE UU.
En 2020, el video también se viralizó de forma descontextualizada para sostener que el submarino iba rumbo a Irán. En ese momento la Autoridad del Canal de Panamá aclaró que el video era de vieja data.

4. Descontextualizan video de “pescadores por la paz”
La organización Cazadores de Fakes News informó que el 27 de agosto se hizo viral un video de unos venezolanos en lancha supuestamente saliendo a recibir a soldados estadounidenses en Venezuela.
Sin embargo, el video pertenece al 23 de agosto y se trata de un acto de unos pescadores apoyando a las milicias bolivarianas, específicamente al proceso de alistamiento de pescadores que tuvo lugar en los estados Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui, Aragua, Falcón, Zulia y La Guaira.

5. María Corina Machado no solicitó una intervención en Venezuela
El 24 de agosto, la líder de la oposición María Corina Machado ofreció una entrevista al medio estadounidense Fox News en la que respaldó las acciones de Estados Unidos en el Caribe para combatir el narcotráfico. Sin embargo, la dirigente del partido Vente Venezuela no pidió una intervención en Venezuela.
Cuando los entrevistadores le preguntaron a Machado si esto es un «cambio de régimen» impulsado por Estados Unidos, la dirigente lo negó y dijo que «el cambio ya lo ordenaron los venezolanos» en las elecciones presidenciales de 2024, reseñó la agencia de noticias EFE.
Asimismo, Machado agradeció al gobierno estadounidense por duplicar a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro.

6. Buques de Estados Unidos no llegaron a las costas de Venezuela
El 24 de agosto, la cuenta de X @HondurasTend difundió un video en el que supuestamente se mostraban buques estadounidenses arribando a las costas de Venezuela.
“Los buques de guerra de Estados Unidos acaban de llegar a las costas de Venezuela”, dice la publicación citada que originalmente pertenece a un usuario hondureño identificado como @MarioDiaz03.
Este video también estuvo circulando en otras redes sociales como TikTok e Instagram a través de la cuenta @noticiaschile24.
Sin embargo, las autoridades estadounidenses y venezolanas no han reportado haber cruzado las fronteras marítimas de Venezuela.

7. Es falso el supuesto plan del gobierno de Trump para invadir Caracas
El 21 de agosto, Cazadores de Fake News desmintió una noticia difundida por un usuario de X, quien publicaba que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmaba el plan de Trump de realizar una invasión militar en Venezuela.
Sin embargo, el artículo del Time que la cuenta de X estaba citando solo abordaba el contexto de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela sin hacer una referencia a esta información que se viralizó en redes sociales.
Por su parte, el DHS no ha realizado ninguna publicación sobre acciones bélicas de Estados Unidos contra Venezuela en su cuenta oficial de X.

¿Qué se sabe sobre el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe?
El miércoles 27 de agosto, el Ejército de Estados Unidos hizo públicas fotografías de infantes de marina realizando ejercicios con fusiles en uno de los buques que han sido enviados al océano Atlántico cerca de Venezuela.
Además de los 4 mil militares, Estados Unidos también desplegó en el Caribe aviones, lanzamisiles y barcos, entre los que se encuentran buques de transporte anfibio USS San Antonio y USS Fort Lauderdale, así como los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, reseñó la agencia de noticias EFE.
La Casa Blanca aseguró el jueves 28 de agosto que muchos países latinoamericanos apoyan la iniciativa militar de EE UU en el Caribe.
«Muchos países caribeños y de la región han aplaudido las operaciones y esfuerzos antidrogas de la administración, y el presidente (Donald Trump) está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia», declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en declaraciones recogidas por la agencia EFE.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que la iniciativa de Washington cuenta con el apoyo de países como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana o Trinidad y Tobago, y que sus Gobiernos han manifestado su disposición a colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico.
La entrada #TeExplicamos: las noticias falsas que ha dejado el despliegue militar de EE UU en el Caribe se publicó primero en El Diario.