El gobierno de Estados Unidos comenzó este miércoles 1° de octubre un cierre administrativo parcial debido a la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para financiar a las agencias federales.
En el Senado, los demócratas condicionan la aprobación de una extensión presupuestaria a un aumento de recursos destinados a sanidad, mientras que los republicanos los acusan de querer destinar fondos a servicios de salud para migrantes en situación irregular.
Los dos partidos tenían hasta las 11:59 pm del 30 de septiembre, cuando concluía el año fiscal, para aprobar unos fondos que permitieran seguir funcionando plenamente a las agencias del gobierno.

Hasta el martes, los republicanos solo lograron agenciarse dos de los siete votos demócratas que necesitaban en el Senado para aprobar un paquete de financiación provisional que habría mantenido plenamente operativo al gobierno otras siete semanas.
Por su parte, los demócratas tampoco lograron los 13 apoyos que requería su propuesta presupuestaria, que destina más financiación para la sanidad y que, al igual que el proyecto de ley republicano, fue rechazada hoy mismo en la Cámara Alta.
El miércoles fracasaron otras dos propuestas presupuestarias presentadas respectivamente por demócratas y republicanos para tratar de levantar el cierre parcial del Gobierno Federal.
Al igual que sucedió el martes en los dos últimos intentos por evitar el cierre la propuesta de los demócratas fue derrotada por 53 votos frente a 47 y la de los republicanos no prosperó al sumar solo 55 votos a favor y 45 en contra, cinco apoyos por debajo de los 60 que son necesarios para la aprobación del proyecto de ley.
¿Qué es el cierre de Gobierno Federal en EE UU?
El cierre del Gobierno Federal en Estados Unidos ocurre cuando el Congreso y el presidente no logran aprobar a tiempo las leyes de presupuesto necesarias para financiar las operaciones del gobierno.
En ese escenario, gran parte de las agencias y servicios federales suspenden o limitan sus actividades porque no tienen fondos asignados para seguir funcionando.
¿Qué está abierto y qué no durante el cierre de gobierno?
– Cierran algunos museos y monumentos. El Monumento a Washington y la Biblioteca del Congreso, la mayor del mundo, cerraron sus puertas al público por falta de fondos.

La gobernadora de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, advirtió que no destinará recursos estatales para mantener abierta la Estatua de la Libertad, que podría cerrar próximamente.
El Instituto Smithsonian informó que sus museos y el Zoológico Nacional permanecerán abiertos hasta, al menos, el 6 de octubre gracias a recursos de reserva.
Aunque en anteriores cierres los parques nacionales solían clausurarse, el gobierno aseguró que permanecerán abiertos mientras sea posible.
– Continúan las redadas migratorias. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en ingles) confirmó que mantendrá sus operaciones al ser consideradas esenciales, incluidas las redadas migratorias, una de las prioridades de la administración de Trump.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) recalcó que “las leyes de inmigración y los esfuerzos para aplicarlas permanecen sin cambios”.
Más de 200.000 empleados de agencias de seguridad e inmigración seguirán trabajando sin recibir salario mientras dure el cierre, indicó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

– Controladores aéreos sin sueldo. Los controladores aéreos y el personal de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), responsables de los controles en aeropuertos, dejaron de cobrar desde este miércoles.
Si bien terminales como el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington operan este miércoles con normalidad, los sindicatos advirtieron que en los próximos días podría resentirse el servicio por falta de personal, como ocurrió en cierres anteriores.
– Embajadas sin redes sociales. Embajadas estadounidenses en distintos países anunciaron que no actualizarán sus cuentas en redes sociales hasta que el gobierno retome plenamente sus funciones.
No obstante, los servicios de pasaportes y visados en consulados continuarán “en la medida en que la situación lo permita”.
– La Justicia, en servicios mínimos. El Poder Judicial se prepara para operar con recursos limitados. Según la portavoz Jaculine Koszczuk, las cortes disponen de fondos hasta el próximo viernes.

El Tribunal Federal del Distrito de Columbia anunció que extenderá plazos en casos urgentes que involucren al gobierno, pero suspenderá procedimientos en expedientes pendientes.
– Suspendidas las estadísticas laborales. El Buró de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) informó que dejará de actualizar su página web, lo que impedirá la publicación de los datos de empleo y desempleo previstos para el viernes, clave para las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
Cuarto cierre gubernamental de Trump
El cierre parcial del Gobierno Federal de EE UU, que por el momento afecta a servicios no esenciales, es el cuarto que afronta el presidente, Donald Trump, que ya vivió tres durante su primer mandato (2017-2020), entre ellos el más largo de la historia.

Aquel cierre fue también el último hasta el de ahora. Comenzó el 20 de diciembre de 2018, después de que republicanos y demócratas no consiguieran un acuerdo para destinar 5.700 millones de dólares a la construcción del muro en la frontera con México prometido por Trump durante su campaña electoral.
La clausura se prolongó durante 35 días y provocó que 800.000 funcionarios no cobrasen sus nóminas. Concluyó el 25 de enero de 2019 tras alcanzarse un acuerdo temporal -sin fondos para el muro- para reabrir el gobierno, y continuar las negociaciones presupuestarias. Finalmente, Trump declaró en marzo una emergencia nacional para financiar la construcción de la valla fronteriza.
Despidos inminentes
La Casa Blanca aseguró que «son inminentes» los despidos de trabajadores públicos derivados del cierre del Gobierno federal iniciado este miércoles por falta de acuerdo entre republicanos y demócratas en el Congreso.
«Consideramos que los despidos son inminentes. Lamentablemente, son una consecuencia de la paralización del gobierno», dijo en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que responsabilizó a los demócratas del cierre.

Por su parte, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought, dijo en una llamada con periodistas que la medida podría adoptarse en «dos días».
Al ser preguntada por una fecha y un volumen aproximado de despidos, Leavitt dijo que no podía brindar de momento más detalles.
En línea con el deseo del gobierno Trump de adelgazar la administración, la Oficina de Gestión y Presupuesto ya envió un memorando hace días ordenando a las distintas agencias que identifiquen programas clasificados como no esenciales para activar despidos si la paralización federal se prolonga.
“Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.”
La entrada #TeExplicamos | Qué significa el cierre de gobierno en Estados Unidos y qué servicios afecta se publicó primero en El Diario.


