Este viernes 8 de agosto el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que se espera una temporada de huracanes más activa; mientras que la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio pidió acciones más contundentes al gobierno de Estados Unidos contra Nicolás Maduro.
Por su parte, EE UU también informó este viernes que abrirá su mayor centro de detención de migrantes en una base militar de Texas.
Asimismo, este viernes los indígenas víctimas de la contaminación por plástico hacieron sonar su voz en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por su parte, en Gaza, las muertes por desnutrición ya superan las 200 y Hamás advirtió a Israel que expandir su ofensiva significa «sacrificar» a los rehenes.
A continuación, las noticias más destacadas del día:
1. Inameh estimó la formación de hasta 18 tormentas tropicales en esta temporada de huracanes
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología actualizó el pronóstico para la temporada de huracanes tropicales de 2025 que afectarían los países cercanos al océano Atlántico, mar Caribe y Golfo de México.
De acuerdo con el informe del Inameh, publicado el 7 de agosto, la probabilidad de una temporada más activa de lo normal se sitúa en un 50 %, mientras que la previsión de un comportamiento normal es de 35 % y la estimación de un ciclo de huracanes por debajo del promedio histórico es de 15 %.
El pronóstico del ente meteorológico indicó que podrían formarse entre 13 y 18 tormentas en la región hasta el 30 de noviembre, de las cuales entre 5 y 9 podrían evolucionar a huracanes.
2. Exilio venezolano pide «medidas más contundentes» a la nueva recompensa de EE UU por Maduro
La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio pidió este viernes 8 de agosto «medidas más contundentes» tras la nueva recompensa de 50 millones de dólares del gobierno estadounidense por la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
La asociación con sede en Florida, donde está la mayor diáspora venezolana en Estados Unidos, consideró un «paso crucial» que la administración de Donald Trump haya duplicado la recompensa por el arresto de Maduro, pero matizó «que esta acción debe ir acompañada de medidas más contundentes».
La agrupación agradeció el anuncio del jueves 7 de agosto de la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, quien duplicó la recompensa para capturar a Maduro que Estados Unidos había fijado en 25 millones de dólares en 2020, durante la primera presidencia de Trump.
3. EE UU abrirá su mayor centro de detención de migrantes en base militar de Texas
El gobierno de Estados Unidos abrirá en las próximas semanas el mayor centro de detención para migrantes en el país -con un espacio para unas 1.000 personas- dentro de una base militar en Texas.
El centro, que impulsará la campaña de detenciones y deportaciones masivas del presidente Donald Trump, estará ubicado en Fort Bliss, a las afueras de la ciudad fronteriza de El Paso, compuesto por edificios de lona y empezará a funcionar el 17 de agosto, según informó el portal digital Border Report este viernes 8 de agosto.
Las autoridades planean expandir las instalaciones para detener hasta 5.000 personas, según informó a EFE un funcionario del Departamento de Seguridad de Nacional (DHS).
4. Los indígenas víctimas de la contaminación por plástico hacieron sonar su voz en la ONU
Pueblos indígenas que se declaran víctimas de la contaminación causada por el plástico reclamaron este viernes 8 de agosto que sus posiciones sean tenidas en cuenta durante las negociaciones hacia un tratado global para frenar esta crisis ambiental que se celebran hasta el 14 de agosto en la sede europea de la ONU en Ginebra.
«Nuestras medicinas, sistemas alimentarios, el agua, hasta nuestra cultura y lenguaje se ven amenazados por los químicos tóxicos y los microplásticos«, aseguró Cheyenne Rendon, representante de la Sociedad de Naciones Nativas de EE UU, en una rueda de prensa en la que participaron varios líderes indígenas para que su voz sea escuchada en las actuales deliberaciones.
Para Rendon, el tratado que pueda salir de las actuales negociaciones, iniciadas en 2022, debe tener en cuenta los derechos sobre la tierra y los recursos que se reconocen en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
5. Los muertos por desnutrición en Gaza superan las 200 personas
Los muertos por desnutrición en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 superaron los 200, según informó el Ministerio de Sanidad del enclave, que los sitúa en 201 después de los últimos cuatro reportados el jueves, 7 de agosto, dos de ellos niños.
En su boletín diario de fallecidos publicado este viernes 8 de agosto, que se refiere a los registros del día anterior, Sanidad informa de que casi la mitad de los fallecidos por desnutrición (98) son niños.
La Franja de Gaza se encuentra en una situación que roza la hambruna tras casi dos años desde que comenzó la ofensiva israelí, que siguió a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 que dejaron 1.200 muertos.

6. Hamás advirtió a Israel que expandir su ofensiva significa «sacrificar» a los rehenes
El grupo islamista Hamás advirtió este viernes 8 de agosto a Israel que expandir su ofensiva en Gaza significa «sacrificar» a los rehenes que siguen allí retenidos y tildó su plan para ocupar la ciudad de Gaza y evacuar a sus residentes como «un nuevo crimen de guerra».
En un comunicado difundido en sus redes tras la decisión esta madrugada del gabinete de seguridad israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja tomando esa ciudad norteña, de un millón de habitantes, Hamás afirma que al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y a su gobierno «no les importa el destino de sus rehenes».

Según Hamás, el hecho de que el gabinete de Netanyahu usara el término «hacerse con el control» y no el de «ocupar» al hablar de su plan para ciudad de Gaza es «un intento burdo de evadir su responsabilidad legal por las consecuencias de su crimen brutal contra civiles«, al tiempo de un «reconocimiento implícito» de que sus intenciones violan la legalidad internacional.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
La entrada #TeExplicamosElDía | Viernes 8 de agosto se publicó primero en El Diario.