Esta semana, la Corte de Apelaciones de Estados Unidos bloqueó el intento de Donald Trump de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a venezolanos. Por otra parte, relatores de la ONU alertaron sobre la deportación de activistas venezolanos desde territorio estadounidense, mientras una jueza mantuvo la orden de desmantelar el centro migratorio Alligator Alcatraz.
Panamá anunció que retomará sus servicios consulares en Venezuela. Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro informó el despliegue de buques en aguas del Caribe y la ampliación de la presencia militar en la frontera con Colombia.
Por otro lado, un menor fue condenado a siete años de privación de libertad por el asesinato de Miguel Uribe Turbay. Finalmente, se confirmó que Joaquina y Danny Ocean cantarán en el festival Lollapalooza Chile y Argentina 2026.
A continuación, las noticias más destacadas de esta semana:
1. Corte de Apelaciones de EE UU bloqueó intento de Trump de cancelar el TPS a venezolanos
Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos bloqueó el viernes 29 de agosto los planes del expresidente Donald Trump de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que ampara a unos 600 mil venezolanos.
El panel de tres jueces del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, ratificó de forma unánime una decisión previa de un tribunal inferior y concluyó que los demandantes tienen altas probabilidades de ganar el caso.

Según el fallo, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, no tenía autoridad legal para revertir la extensión del programa que había sido otorgada bajo el gobierno de Joe Biden (2021-2025), reportó la agencia AP.
2. Más de 500 venezolanos llegaron al país repatriados desde EE UU
Durante esta semana llegaron a Venezuela 500 migrantes repatriados desde EE UU. El primer vuelo arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía el 27 de agosto.
En esta oportunidad llegaron 157 hombres, 42 mujeres y un niño, según una publicación en la cuenta de Instagram del Ministerio de Interior, Justicia y Paz.

El segundo vuelo llegó el 29 de agosto con 319 venezolanos, de los cuales 281 eran hombres, 31 mujeres y siete niños.
Este año, Venezuela ha recibido a más de 10 mil migrantes a través de 63 vuelos, incluyendo el de hoy, según cifras oficiales, como parte del programa gubernamental Gran Misión Vuelta a la Patria, que promueve el regreso voluntario de connacionales desde otros países.
3. Panamá anunció que retomará sus servicios consulares en Venezuela
El Consulado de Panamá en Venezuela anunció el jueves 28 de agosto que retomará los servicios consulares en su oficina de ese país luego de un año de pausa.
De acuerdo con el comunicado, la atención al público se retomará el próximo lunes 1º de septiembre, en el horario comprendido entre las 8:00 am y las 12:00 pm.

«Esta medida busca optimizar y garantizar una atención eficiente a todos nuestros usuarios. Agradecemos tomar las previsiones necesarias para realizar sus gestiones dentro de este nuevo horario», menciona parte del texto.
4. Relatores de la ONU alertaron sobre la deportación de activistas venezolanos desde EE UU
Un grupo de relatores de derechos humanos de la ONU y los miembros del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias alertaron el viernes 29 de agosto de “la inminente deportación de tres disidentes políticos venezolanos y un defensor de los derechos humanos que viven en el exilio en Estados Unidos”.
Según los expertos, tal acción violaría los derechos humanos y el derecho de los refugiados, aunque las autoridades estadounidenses les acusan de ser parte de la organización criminal Tren de Aragua y de representar una amenaza para la seguridad del país.

En una declaración emitida en Ginebra, los expertos hicieron un llamamiento en favor del exdetective del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Venezuela Dehivis Olivo Hernández, quien en 2019 manifestó apoyo al opositor Juan Guaidó; y el activista y exestudiante de ingeniería, Gregory Sanabria Tarazona, detenido en protestas en 2024 y que pasó tres años en prisión.
5. Venezuela anunció presencia militar en el Caribe y la frontera con Colombia
El gobierno de Venezuela anunció a finales de agosto un despliegue de buques de gran porte en aguas del Caribe y un refuerzo militar en la frontera con Colombia, como parte de la llamada Operación Relámpago del Catatumbo, dirigida a combatir el narcotráfico. Según los ministros Vladimir Padrino López y Diosdado Cabello, la medida contempla el movimiento de 15 mil efectivos y el fortalecimiento de zonas de paz en los estados Zulia y Táchira.
El plan incluye patrullajes navales en el lago de Maracaibo, el Golfo de Venezuela y recorridos fluviales con la Infantería de Marina, además de apoyo aéreo y uso de drones para inteligencia y vigilancia. Desde Caracas, Padrino López aseguró que la operación busca garantizar el control territorial y rechazó las acusaciones de la DEA sobre supuestos campamentos de grupos armados colombianos en el país.

Por su parte, Cabello señaló que la activación de la “zona de paz número 1” en la frontera responde a una orden directa del presidente Nicolás Maduro y pidió a Colombia “hacer lo propio” para evitar que organizaciones criminales se instalen en el eje binacional. El despliegue ocurre en un contexto de tensión diplomática y coincide con los esfuerzos del oficialismo por mostrar firmeza en seguridad y defensa, en medio de señalamientos internacionales sobre vínculos con el narcotráfico.
6. Condenaron a siete años de privación de libertad a menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay
El menor que asesinó al senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue sancionado el miércoles 27 de agosto con siete años de privación de la libertad por los delitos de homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.

La Fiscalía detalló en un comunicado que por la sanción, “el menor de edad deberá permanecer siete años privado de libertad en un centro de atención especializada”.
El sicario, según las autoridades, es un joven de 15 años de edad cuyo nombre se mantiene en reserva por su condición de menor de edad y que fue capturado en flagrancia el pasado 7 de junio en Bogotá, minutos después del atentado contra el senador del partido opositor de derecha Centro Democrático.
7. Milei y su hermana Karina fueron evacuados tras ataques en Argentina
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado el miércoles 27 de agosto durante un acto electoral en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, luego de que manifestantes opositores arrojaran piedras, ramas y huevos contra la camioneta descubierta en la que se trasladaba.

Apenas un día después, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, también debió ser resguardada y retirada de un acto en Corrientes tras un nuevo episodio de agresiones contra referentes de La Libertad Avanza en plena campaña legislativa.
En Lomas de Zamora, bastión del peronismo, el mandatario enfrentó una multitud de opositores superior en número a los simpatizantes oficialistas. La custodia lo protegió con escudos antes de evacuarlo en un vehículo blindado, mientras el candidato oficialista José Luis Espert abandonó la zona en motocicleta. En Corrientes, Karina Milei acompañaba al postulante Lisandro Almirón cuando la caravana fue interrumpida por protestas, empujones y lanzamiento de objetos; allí se registraron detenciones y choques entre la policía y manifestantes, que incluían reclamos sociales y políticos.
8. Niño venezolano ganó medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Geometría 2025
El venezolano Mateo Gabriel Pérez, de 7 años de edad, obtuvo una medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Geometría 2025 (IGOC), celebrada de manera virtual en Indonesia. El estudiante compartió la noticia en su cuenta de Instagram el 29 de agosto, donde expresó su alegría por alcanzar este logro tras superar la ronda clasificatoria y destacar en la final del 24 de agosto, en la que compitió con niños de distintos países.

Pérez contó que se preparó durante dos meses bajo la guía de la profesora Carol Jiménez, estudiante venezolana de Astrofísica en el Reino Unido, quien lo entrenó en matemáticas, física y astronomía. El niño agradeció el acompañamiento de su mentora, mientras que ella destacó que este triunfo representa apenas el inicio de una trayectoria prometedora para su alumno.
Además de Pérez, el OSCO —organizador de la competencia— informó que otro venezolano, Joseph Pérez, obtuvo una medalla de bronce en la categoría B, compitiendo junto a estudiantes de México e Indonesia. El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela celebró ambos reconocimientos, resaltando el talento matemático del país en certámenes internacionales.
10. Joaquina y Danny Ocean cantarán en el festival de Lollapalooza Chile y Argentina 2026
Los cantantes venezolanos Joaquina y Danny Ocean se presentarán en el festival Lollapalooza Chile y Argentina 2026. Mau y Ricky también participarán en el Lollapalooza Chile.

La edición argentina del festival tendrá como sede el hipódromo de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, mientras que los conciertos en Chile serán en el parque O’Higgins de la ciudad de Santiago.
Los festivales, cuyos carteles fueron anunciados este jueves 28 de agosto, se celebrarán en paralelo los días 13, 14 y 15 de marzo de 2026.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
La entrada #TeExplicamosLaSemana | Domingo 31 de agosto se publicó primero en El Diario.