Esta semana, el gobierno de Nicolás Maduro suscribió un decreto de conmoción exterior bajo el argumento de una eventual “agresión” de Estados Unidos; además, denunciaron “acoso militar” de aviones de EE UU en el mar Caribe.
Por su parte, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela (Clippve) comenzó una campaña de oración por los presos políticos en el marco de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.
También reportaron que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) desalojó a los vendedores informales del bulevar de Sabana Grande, en el municipio Libertador de Caracas.
En el ámbito internacional, EE UU atacó otra embarcación cerca de Venezuela y mató a cuatro personas. Sumado a esto, Donald Trump, presidente de EE UU, anunció que su país está en un “conflicto armado” formal con los carteles de la droga. En otro contexto, el gobierno federal estadounidense realizó el cierre administrativo por la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas.
Las autoridades del gobierno de Trump confirmaron que “por ahora” no hay planes de redadas en el Super Bowl con Bad Bunny.
Por otra parte, Israel interceptó embarcaciones de la flotilla Global Sumud que se dirigían hacia la Franja de Gaza.
En deportes, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) nombró al exfutbolista venezolano Oswaldo Vizcarrondo como director técnico interino de la Vinotinto.
A continuación, las noticias más destacadas de la semana:
1. Gobierno de Venezuela suscribió decreto de conmoción exterior por «agresión» de EE UU
La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó el 29 de septiembre que el presidente Nicolás Maduro firmó el decreto de estado de conmoción exterior en Venezuela ante una eventual “agresión” de EE UU por el despliegue militar que mantienen en el mar Caribe desde hace un mes.
Rodríguez ofreció estas declaraciones en una sesión del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, con la presencia del cuerpo diplomático acreditado en el país. Aclaró que la medida entrará en vigor si Estados Unidos ataca a Venezuela.
Asimismo, la vicepresidenta también mencionó que no se permitirá a nadie dentro o fuera del país que promueva o haga apología de una agresión militar externa contra Venezuela. En ese sentido, afirmó que quien lo haga sería juzgado por las leyes de la República y con las plenas garantías de la Constitución.

El Clippve convocó a unirse en una campaña de oración y acción bajo el lema “Canonización sin presos políticos” en Venezuela, en el marco de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.
“La santidad de nuestros nuevos santos debe ser también un signo de unidad por la verdad, de compasión con los que sufren y de justicia para quienes hoy permanecen tras las rejas de manera injusta”, se lee en la publicación de Clippve en sus redes sociales el 1° de octubre.
Además, el ente independiente resaltó que la campaña está dirigida a familiares, defensores, activistas, comunidades de fe y venezolanos en general, dentro y fuera del país, a quienes invitaron a unirse en una “ruta de oración, acción y esperanza”.

3. Reportaron que la PNB desalojó a los vendedores informales del bulevar de Sabana Grande
Usuarios de las redes sociales reportaron que funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana desalojaron el 30 de septiembre a los vendedores informales del bulevar de Sabana Grande, entre Chacaíto y Plaza Venezuela, en el municipio Libertador de Caracas.
De acuerdo con el reportero Robert Lobo, las autoridades policiales exigieron a los trabajadores informales no continuar con la instalación de los tarantines, lo que habría provocado una “situación tensa”.
Lobo indicó que la mayoría de los vendedores de Sabana Grande habrían tomado esos espacios desde hace al menos dos años.
“Comerciantes informales corrieron y lanzaron objetos a los policías que buscan evitar que instalen sus puestos en el boulevard de Sabana Grande”, relató el reportero a través de su cuenta en X.

4. Venezuela denunció “acoso militar” de aviones de EE UU en el mar Caribe
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció el 2 de octubre el “acoso militar” por el vuelo de “aviones de combate” de EE UU cerca de las costas venezolanas en el mar Caribe, donde el gobierno de Donald Trump, además, mantiene un despliegue naval bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que Caracas considera una “amenaza”.
“Denuncio ante el mundo el acoso militar, la amenaza militar del Gobierno de los Estados Unidos sobre el pueblo de Venezuela (…); denuncio ante el mundo esta situación que, repito, no deja de ser una provocación, pero también una amenaza a nuestra seguridad nacional”, manifestó Padrino López durante un balance de operaciones de la Fuerza Armada.

5. EE UU atacó otra embarcación cerca de Venezuela y mató a cuatro personas
Estados Unidos hundió el viernes 3 de octubre otra lancha en aguas internacionales cerca de Venezuela matando a cuatro personas a bordo a las que acusa de ser “narcoterroristas”.
“Cuatro narcoterroristas a bordo del buque murieron en el ataque y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido”, informó el secretario de Guerra de EE UU, Pete Hegseth, en la red social X, donde publicó también un video del ataque.
Asimismo, el secretario apuntó que “el ataque se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar” a los estadounidenses.

6. Trump anunció que EE UU está en un “conflicto armado” formal con los carteles de la droga
El presidente de EE UU, Donald Trump, anunció que su país está involucrado en un “conflicto armado” formal con los carteles de la droga y que los miembros de dichos grupos son “combatientes ilegales”, según declaró su administración en un aviso confidencial al Congreso visto por The New York Times.
El aviso fue enviado esta semana a varios comités del Congreso y da una justificación legal de por qué deberían considerarse acciones legítimas y no asesinatos los tres ataques militares estadounidenses que el mandatario ordenó contra barcos en el mar Caribe el mes pasado, que dejaron 17 muertos.
La notificación al Congreso afirma que Trump ha “determinado” que los cárteles involucrados en el tráfico de drogas son “grupos armados no estatales” cuyas acciones “constituyen un ataque armado contra Estados Unidos”.

7. Gobierno federal de EE UU realizó el cierre administrativo por la falta de acuerdos entre republicanos y demócratas
El gobierno de EE UU comenzó el 1° de octubre un cierre administrativo parcial debido a la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para financiar a las agencias federales.
En el Senado, los demócratas condicionan la aprobación de una extensión presupuestaria a un aumento de recursos destinados a sanidad, mientras que los republicanos los acusan de querer destinar fondos a servicios de salud para migrantes en situación irregular.
El cierre del gobierno federal en EE UU ocurre cuando el Congreso y el presidente no logran aprobar a tiempo las leyes de presupuesto necesarias para financiar las operaciones del gobierno.

8. Israel interceptó embarcaciones de la flotilla Global Sumud que se dirigía hacia la Franja de Gaza
La noche del miércoles 1° de octubre de 2025, la marina israelí interceptó varias embarcaciones pertenecientes a la flotilla internacional Global Sumud, que se dirigían hacia la Franja de Gaza con el propósito de llevar ayuda humanitaria.
De acuerdo con la organización de noticias Al Jazeera, la flota estaba compuesta por más de 40 barcos y al menos 443 personas fueron detenidas, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg.
Entre los activistas detenidos se encuentran: Nkosi Zwelivelile “Mandla” Mandela, nieto de Nelson Mandela; el documentalista mexicano Carlos Pérez Osorio y la exalcaldesa de Barcelona (España), Ada Colau, quienes se encuentran en una base militar en Israél.

9. La Casa Blanca dice que por ahora no hay planes de redadas en el Super Bowl con Bad Bunny
La Casa Blanca declaró el viernes 3 de octubre que por ahora no tiene planes de organizar redadas migratorias aprovechando el Super Bowl del próximo febrero, donde Bad Bunny protagonizará el espectáculo de medio tiempo.
“Hasta donde sé, no hay un plan tangible para eso en este momento”, respondió la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser preguntada en una rueda de prensa.
Leavitt agregó, no obstante, que la Administración de Donald Trump “siempre va a arrestar y deportar a los inmigrantes ilegales cuando los encontremos”.
La elección del cantante puertorriqueño como cabeza del espectáculo de medio tiempo de la final de la NFL, que se celebrará el 8 de febrero en Santa Clara (California), ha generado indignación entre muchos seguidores de Trump.

10. La FVF nombró a Oswaldo Vizcarrondo como director técnico interino de la Vinotinto
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunció el 29 de septiembre que el exfutbolista Oswaldo Vizcarrondo asumirá como director técnico interino de la Vinotinto para los amistosos de la Fecha FIFA de octubre, en los que la selección nacional enfrentará a Argentina y Belice.
Vizcarrondo estará acompañado en el cuerpo técnico por Fernando Aristeguieta y Mario Rondón, quienes actuarán como asistentes. Ambos compartieron vestuario con el exdefensor en distintas etapas de la selección venezolana.
La FVF indicó que la decisión busca garantizar continuidad y mantener la competitividad del equipo mientras se define al seleccionador definitivo.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
La entrada #TeExplicamosLaSemana | Domingo 5 de octubre se publicó primero en El Diario.